La Estructura de la Inteligencia Emocional en pacientes portadores de trastornos Neuróticos




La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar las particularidades de la expresión estructural de la Inteligencia Emocional en una muestra de 40 pacientes con Trastornos Neuróticos, pertenecientes al Servicio de Hospitalización Parcial, en el período comprendido de abril 2002 a abril 2003, en el Centro de Referencia de Salud Mental de la provincia de Cienfuegos. Se ofrecen conclusiones y recomendaciones que denotan la importancia práctica del conocimiento de la estructura de la Inteligencia Emocional en la atención de los pacientes con Trastornos Neuróticos y se precisa la necesidad de que los profesionales vinculados con la Salud mental profundicen en el análisis de la Inteligencia Emocional.

Introducción.

Los estudios de salud vienen planteando hoy el concepto de salud -. enfermedad, complejizando así este binomio que se mostraba insuficiente para dar cuenta de los procesos de enfermar tal como se manifiestan en la actualidad. Desde esta dimensión y con un soporte tanto teórico como empírico, con una metodología sólida y consistente, se ha redescubierto un campo auténticamente científico de investigación psicológica, lo que resulta de especial interés, para aquella rama de la Psicología que tiene como objeto específico la amplia gama de particularidades, procesos, rasgos y estados psicológicos que inducen o potencian en la familia, en el individuo y en la población conductas saludables.

Para la Psicología aplicada, las teorías de la personalidad desempeñan un importante papel, en tanto a través de ellas se tratan de explicar los modos peculiares de comportamientos de los individuos y los mecanismos que emplean para afrontar situaciones conflictivas u otras.

Comprenderse a sí mismo ha sido uno de los problemas que más ha movilizado el pensamiento del ser humano. Al mismo tiempo, que este se ha interesado por desentrañar la esencia del mundo circundante, ha intentado descubrir y entender su propia naturaleza interna, las causas y motivaciones de sus diferentes formas de pensar, sentir, de reaccionar, y de actuar ante la realidad y otros, por lo que la comprensión de sí mismo significa el afán de la persona por conocer y esclarecer su propio mundo psicológico interno: sus sentimientos y emociones, necesidades y motivos, actitudes, valores, representaciones y otros muchos contenidos que configuran su personalidad y regulan su comportamiento. Por lo que pensar en la subjetividad en nuestra época es un paso necesario para reformular la comprensión de los procesos y dispositivos terapéuticos donde el hombre pueda crear su propio proceso de singularización. Si esto es así para las enfermedades en su totalidad, lo es mucho más para definir y plantear una epidemiología actual en el campo de las Neurosis.

Desarrollo.

Los Trastornos Neuróticos se encuentran entre las afecciones más frecuentes de la salud, se presenta en proporciones similares tanto en hombres como mujeres, la sufren el 10% de la población mundial según OMS y se considera que un tercio de los pacientes que acuden a consulta externa lo hacen por esta afección.

Es conocido que los altos niveles de ansiedad, por lo regular son productores de consecuencias nefastas para el individuo pues generalmente impiden y desorganizan el desenvolvimiento de las actividades de la vida, entorpecen la concentración, producen una disfuncionalidad del pensamiento, disminuyen a grandes rasgos la autoestima apareciendo signos de depresión, llevando a la alteración de la estructura de vida de la familia por el plan de vida que esta tiene que posponer, o alterar, o los miembros individuales como resultado de la aparición de este nuevo elemento en la vida familiar.

Es difícil subestimar la importancia que tienen hoy día los Trastornos Neuróticos, por lo que se hace necesario su estudio de manera más profunda y la elaboración de las vías para prevenirlas y curarlas, constituyendo la tarea principal de las ciencias encargadas de su estudio, llevar al enfermo por el camino de un desarrollo emocional sano. Al hablar de la Neurosis, conocida enfermedad emocional, es necesario verla, como un fenómeno social de gran trascendencia. En primer lugar, mi interés por hablar de la neurosis es recalcar que ésta no es solo una enfermedad exclusiva de un puñado de personas desafortunadas, sino que cada vez es mayor el número de personas afectadas por este padecimiento; por otro lado, los síntomas de la neurosis son tan sutiles que la mayoría de las veces no nos damos cuenta que la padecemos.

También es cierto que cuando un individuo llega a la aceptación de que es neurótico - lo cual no es un camino fácil - se ve envuelto en una serie de conflictos para buscar ayuda y comenzar una terapia; el primero de estos conflictos es quizá el miedo a la estigmatización que la sociedad hace a las personas que recurren a psicólogos o algún otro tipo de ayuda.

En la práctica clínica se ha demostrado que los pacientes neuróticos se muestran incapaces para la autorregulación de su conducta y del conocimiento de los elementos que los afectan y establecer estrategias para afrontarlos. Deviene de ello , en esta última década, la importancia dada a los procesos internos lo que ha favorecido el resurgir de la psicología de las emociones y su relación con lo cognitivo. La respuesta es: la inteligencia académica no siempre tiene que ver con la vida emocional ya que esta es un ámbito que puede manejarse con mayor o menor destreza y requiere un singular conjunto de habilidades: por lo que la aptitud emocional es una meta-habilidad y determina lo bien que podemos utilizar cualquier otro talento, incluido el intelecto puro.

Han sido diversos los encargados de profundizar el estudio a partir de este precepto, es así que Gadner 1983, establece su teoría de Las Inteligencias Multiples. Sternberg así como Mayer y Salovey 1990 proponen el término, como una parte de la inteligencia social que conlleva la capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar entre ellas y usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y nuestros comportamientos. No fue hasta la publicación del libro, "Inteligencia Emocional" de Goleman en 1995, que llega la popularidad del concepto, incluyendo en este:

* una serie de destrezas variadas, que se relaciona con la capacidad del conocimiento de las propias emociones, la capacidad para controlarlas, la habilidad para motivarse a uno mismo, reconocimiento de las emociones ajenas y el control de las relaciones interpersonales.

Pero es en 1997, que Salovey y Mayer propusieron una reformulación teórica de la IE que acota los marcos difusos del concepto anteriormente esbozado por Goleman, desarrollando una definición completa y coherente que abarca tanto habilidades básicas como otras más complejas para reconocer el significado de las emociones y sus relaciones, para razonar y resolver problemas sobre la base de ello, incluyendo emplear las emociones para realzar actividades cognitivas. Consideramos necesario mencionarlas para poder comprender el desarrollo de este trabajo.

1. Percepción, valoración y expresión emocional.

Incluiría la habilidad en uno mismo, con sus correspondientes correlatos físicos y cognitivos, como también en otros individuos, junto con la capacidad de expresar emociones en el lugar y modo adecuado.

2. La emoción facilita el pensamiento.

Estas dirigen nuestra atención a la información relevante, determina tanto la manera en la cual nos enfrentamos a los problemas como la forma en la cual procesamos la información.

3. Conocimiento emocional.

Comprensión del significado emocional no sólo en emociones sencillas sino también en otras más complejas, incluyendo también comprender la evolución de unos estados emocionales a otros.

4. Regulación de las emociones.

Capacidad de estar abierto tanto a estados emocionales positivos como negativos, reflexionar sobre los mismos para determinar si la información que los acompaña es útil sin reprimirla ni exagerarla, además incluiría laregulación emocional de nuestras propias emociones y las de otros.

En sentido general, Entrenarse en el desarrollo de las aptitudes emocionales permite desarrollar la capacidad de manejar las emociones idóneas para cada acción y regular su manifestación, manteniendo el equilibrio emocional; transmitiendo estados de ánimo para generar actitudes y respuestas positivas; aprendiendo a evaluar el 'costo emocional' de situaciones y acciones; desarrollando destrezas sociales, forjando y manejando relaciones adecuadas con clientes, proveedores, colegas, etc.; realizando un plan de aplicación en el terreno de nuestra esfera de influencia laboral, extendiendo la vida familiar y social.

Las investigaciones sobre la Inteligencia Emocional Percibida, establecida por Salovey, han mostrado interesantes relaciones con respecto a medidas de bienestar como la depresión, la ansiedad, la salud física y mental. Las personas con desajuste emocional presentan un perfil caracterizado por una alta atención a sus emociones, baja claridad emocional y la creencia de no poder modificar sus estados emocionales. También hay evidencias que sugieren que la inteligencia emocional permitiría elaborar e integrar de manera correcta los pensamientos intrusivos y rumiativos que acompañan habitualmente a los sucesos altamente estresantes, así como a aquellos otros que obedecen a un estrés normal y están presentes en población no clínica Por lo que en la medida que se estructuren mejor los componentes de la Inteligencia Emocional, se logrará un devenir en la estabilización de la salud mental y una disminución del diagnóstico de Trastorno Neurótico en nuestra población.

Por todos los argumentos anteriormente expuestos, que el conocimiento de las manifestaciones estructurales de la Inteligencia Emocional en pacientes portadores de Trastornos Neuróticos constituye una vía eficaz para promover una mayor educación en los diferentes contextos de vida, con vistas a eliminar los estados emocionales negativos y prolongar los positivos, como predictores del ajuste psicológico, tarea compleja y de norme repercusión humana en la cual pretendemos ofrecer nuestro más sincero aporte.

Partiendo de los argumentos antes expuestos consideramos como problema de esta investigación:

¿ Qué particularidades en la expresión estructural de la Inteligencia Emocional presentan los pacientes portadores de Trastornos Neuróticos?

En relación con el problema planteado definimos los objetivos a cumplir durante nuestra investigación:

o Objetivo general:

Determinar las particularidades de la expresión estructural de la Inteligencia Emocional en una muestra de pacientes portadores de Trastornos Neuróticos.

o Objetivos específicos:

1. Precisar el criterio profesional que tienen especialistas relacionados con la Salud Mental y la Educación, con respecto a la Inteligencia Emocional y la evaluación de la importancia de su estudio.

2. Identificar la expresión estructural de la Inteligencia Emocional en los pacientes portadores de Trastornos Neuróticos que ingresan en el servicio de Hospital de Día de Neuróticos de la provincia de Cienfuegos.

3. Valorar que elementos de la estructura de la Inteligencia Emocional están más afectados en los pacientes con Trastornos Neuróticos.

4. Establecer los niveles de correlación entre los resultados de las técnicas aplicadas para evaluar la estructura de la Inteligencia Emocional.

En la investigación realizada se trabajó con un total de 40 pacientes, ingresados en el servicio de Hospital de Día de Neuróticos del "Centro de Referencia de Salud Mental" de la provincia de Cienfuegos, los cuales fueron atendidos en dos grupos de trabajo, en el período comprendido de abril 2002 a abril 2003.

Estos pacientes ingresan en nuestro servicio por la vía de la remisión por parte de los especialistas de los distintos Centros de Salud Mental Comunitarios de la provincia, para una atención especializada y sistemática, a través de la Hospitalización Parcial, donde son evaluados para la determinación de su ingreso. En el centro un equipo especializado determinó el diagnóstico en cada caso.

Para la selección de la muestra se tuvo en cuenta determinados criterios de inclusión y exclusión que se ofrecen en el desarrollo de nuestro trabajo.

Es importante señalar que desde el punto de vista ético, a todos los pacientes incluidos en la investigación, se les brindó toda la información relacionada con los objetivos de la investigación, solicitando su autorización por escrito en un acta de consentimiento informado. Además en el momento de la realización del estudio, todos los pacientes tenían crítica de sus condiciones de vigilia, apropiada para responder las preguntas contenidas en las técnicas empleadas.

Estrategia investigativa.

Para el comienzo de la investigación, comenzamos por estudiar y seleccionar cuidadosamente, las técnicas a emplear, así como la elaboración de los protocolos de recogida de información. Se realizó un estudio minucioso de los datos contenidos en la Historia Clínica. En un momento inicial del proceso investigativo, se le solicitó el criterio sobre la Inteligencia Emocional a profesionales relacionados con la Salud Mental y Educación.

Los pacientes se estudiaron de forma individual, incluyendo la observación detallada de la conducta y mímica del mismo en condiciones de estudio, así como una cuidadosa aplicación de la anamnesis. La exploración se lleva a cabo en sesiones de trabajo, dentro del programa del tratamiento correspondiente a la primera semana, en horarios matutinos, y cada sesión, con un límite de tiempo, teniendo en cuenta los síntomas de depresión, retraimiento, fatigabilidad, que en estos primeros tiempos manifiestan los pacientes a su entrada al tratamiento farmacológico y psicoterapéutico.

La investigación quedó conformada por las siguientes técnicas:

* Trait Meta-Mood Scale ( TMMS ).

* Beck Depression Inventory ( BDI ).

* Spielberger State Anxiety Questionnaire ( STAI-S ).

* MH-5.

* Escala de Satisfacción Vital. ( SWLC ).

* White- Bear Supresión Inventory ( WBSI ).

Es importante precisar que como estas técnicas, no se habían aplicado en Cuba, previo a la decisión de su uso, se realizó un pilotaje a 10 personas con Trastornos neuróticos, apreciándose su efectividad para el objetivo propuesto. Es de significar que no se encontraron dificultades relacionadas con la influencia sociocultural y el idioma.

Para el procesamiento de la información, se utilizó el paquete de información estadístico, SPS en su última versión.

1. Se realizaron una serie de análisis descriptivos que incluían medias y desviaciones estandar, así como valores máximos y mínimos.
2. Para analizar la relación entre las diferentes variables se llevo a cabo un análisis de correlación de Pearson.

Análisis de los resultados.

Nos identificamos con la temática, a partir de los conocimientos adquiridos, en el nivel curricular de la maestría en Psicología Médica, pués hasta el momento, sólo lo considerábamos como un concepto de moda, pero en la reflexión y análisis de nuestro contexto laboral, nos mostró la necesidad de volver a la profundización en el tema de las emociones, pues surgía la interrogante, por qué personas altamente inteligentes, que acudían a nuestro servicio, no eran capaces de afrontar situaciones que para otros resultaban, situaciones cotidianas, encontrándole soluciones determinantes e inmediatas a pesar de manifestar un nivel menos elevado de capacidad intelectual, lo que nos dice que a la mayoría de las personas, no le ha ido muy bien, haciendo las cosas solamente desde su "inteligencia racional

Para cumplir con el objetivo de la presente investigación se decidió realizar el análisis de los resultados en tres momentos:

1. Determinar el criterio que con respecto a la Inteligencia emocional tienen un grupo de profesionales vinculados con las ciencias de la Salud y Educación.

2. Analizar la estructura de la Inteligencia Emocional según la percepción de un grupo de pacientes portadores de Trastornos Neuróticos.

3. Establecer el nivel de correlación entre los instrumentos utilizados para estudiar la estructura de la Inteligencia Emocional.

Se estableció, al inicio de la investigación un Criterio de Profesionales, para constatar nuestros argumentos, acerca del dominio del tema, lo que avalaría con mayor seguridad, la necesidad de la investigación acerca del tema de la Inteligencia Emocional, como primer objetivo planteado.

Para ello se conformó una muestra de 40 profesionales de la provincia de Cienfuegos, distribuidos de la siguiente forma:

CRITERIO DE PROFESIONALES

* 15 Psicólogos de las diferentes especialidades.

* 8 Psiquiatras que laboran en los diferentes Centros de Salud Mental de la provincia.

* 6 Especialistas de Medicina General Integral.

* 8 Profesores de diferentes niveles de enseñanza.

* 3 Profesionales de la salud ( Defectólogos y Psicopedagogos).

La experiencia de estos profesionales oscilaban entre 2 a 25 años

. Cuando indagábamos a cerca del concepto Inteligencia emocional, el 70% de los encuestados lo consideran:

o Como una capacidad del sujeto de responder y ofrecer soluciones a eventos que ocurren en su vida cotidiana.

o Capacidad que garantiza, el éxito integral de las personas en las distintas esferas de la vida.

o Capacidad, conocimiento que permite al individuo el dominio de sus afectos, sentimientos y de la afectividad.

Sólo una persona se refiere a las habilidades que esta incluye y el resto no son capaces de dar una definición al respecto.

Al interrogar acerca de la información recibida al respecto, o sea, si han realizado estudios acerca del tema dentro de su superación y nivel curricular,

el 98% refieren que No, no obstante lo consideran como un tema:

* insuficientemente tratado, desconociendo por supuesto el estado de las investigaciones actuales acerca del tema.
* el 100% de las personas lo consideran como un tema muy importante e interesante para su profesión, así como para todos los profesionales que tengan como objeto de trabajo, el recurso humano.

Como sugerencia se refieren a la necesidad de la profundización del tema dentro de los diferentes currículum de estas especialidades, para la preparación de este personal, trabajando el sistema de categorías y aspectos operacionales, posibilidades de literatura, divulgación de investigaciones realizadas, testimonios, videos así como el abordaje del tema dentro de los distintos niveles de enseñanza, y el entrenamiento de las diferentes vías para contribuir a su desarrollo.

Como podemos apreciar, debido a la novedad del tema, se refleja un insuficiente conocimiento de los elementos reales que este incluye, pero a la vez se plantea como referente el interés por la profundización acerca del mismo, lo que nos ayuda a validar su importancia, acrecentándose nuestro interés en la investigación, además de que en Cuba no hemos encontrado estudios al respecto, y en la búsqueda realizada, no se ha trabajado el tema de acuerdo con el objetivo de investigación.

Se decidió profundizar en el estudio de lo que Salovey y Mayer denominan Inteligencia Emocional Percibida (IEP), a partir de su modelo. Nos hemos apoyado para ello, en estudios que se han llevado a cabo en varios países, los cuales han sido capaces de examinar cómo las personas han intentado comprender, afrontar y superar de forma adecuada, diferentes situaciones estresantes, ya sean de laboratorio o reales.

En nuestro caso, observamos que no difieren los resultados obtenidos de lo anteriormente mencionado, su interpretación nos ayuda a comprender algunos comportamientos que en otro momento no podíamos abordar desde el punto de vista científico. Su análisis, se realiza partiendo de la interpretación de cada uno de los instrumentos

Como indicador del Ajuste Psicológico de los pacientes se evaluó, su sintomatología depresiva y de ansiedad, su Satisfacción Vital, Percepción de su Salud Mental y la posibilidad de suprimir pensamientos rumiativos.

Establecimos determinadas predicciones para el análisis de los datos en nuestra investigación:

HIPÓTESIS

* Puntuaciones elevadas en Atención a los sentimientos deben estar relacionadas con baja Claridad y Reparación Emocional.

* Puntuaciones altas en Claridad y Reparación Emocional, deben estar relacionadas con puntuaciones más bajas en BDI ( depresión), STAI (ansiedad), WBSI ( establecimiento de Estilos Rumiativos).

* Unas puntuaciones altas en Claridad y Reparación Emocional, deben estar relacionada con puntuaciones más altas en MH- 5 (escala de Salud Mental), SWB ( escala de Satisfacción Vital).

* Una puntuación alta en WBSI debe estar relacionada con puntuaciones más bajas en claridad y reparación , MH-5 Y SWB.

* Unas puntuaciones altas en WBSI deben estar relacionadas con puntuaciones más altas en BDI, STAI.

* Una puntuación alta en BDI, indica mayor sintomatología depresiva, debe estar relacionada con puntuaciones altas en STAI y WBSI.

* Una puntuación alta en MH-5 debe estar relacionada con puntuaciones más altas en SWB y bajas en BDI y STAI.

* Una puntuación alta en SWB debe estar relacionada con puntuaciones más bajas en BDI y STAI.

Iniciaremos nuestro análisis, de acuerdo con las variables que se trabajaron en la investigación, (Sexo, Ocupación, Diagnóstico que prevalece), para cada uno de los instrumentos. Posteriormente realizaremos un estudio correlacional entre todos los instrumentos corroborando la fiabilidad de los mismos y las hipótesis de predicción establecidas. Por último, los resultados fueron estructurados en un análisis integral que favorece una visión holística del ser humano y permite un establecimiento de nexos y relaciones causa-efecto con mayor claridad, respecto al tema investigado.

Se definieron de forma conceptual y operacional determinadas variables:

Edad

Sexo

Nivel ocupacional

Diagnóstico.

TMMS. Inteligencia Emocional Percibida.

Uno de los instrumentos más utilizados ha sido el Trait Meta-Mood Scale, que evalúa lo que Salovey y Mayer denominan Inteligencia Emocional Percibida (IEP) es decir el metaconocimiento que las personas tienen sobre sus habilidades emocionales, las creencias sobre sus propias capacidades de atención, claridad y reparación emocional intrapersonal.

Los resultados obtenidos a través de este instrumento, nos demuestran datos muy interesantes y esperados teniendo en cuenta las hipótesis planteadas al respecto. Nos detendremos para ello, en cada una de las áreas que este evalúa .

TABLA # 1

* Con relación a la Atención a los sentimientos, (Grado en que las personas consideran, prestar atención a sus sentimientos y emociones), se revelan altas cifras por parte de los pacientes en sentido general (4.04)

* La Claridad emocional, refleja, cómo estos pacientes, perciben sus emociones y sentimientos, a niveles bajos (3.53)

* La creencia por parte de los sujetos en su capacidad para interrumpir estados emocionales negativos y prolongar los positivos, o sea, reparación emocional, de igual forma se manifiestan con índices inferiores ( 3.05).

Es considerable observar, cómo en el primer aspecto estudiado la incidencia mayor es en el sexo femenino (4.06) o sea, la manifestación de una alta atención a las emociones mientras en las dos siguientes escalas, claridad y reparación, el nivel disminuye, lo que hace que este sexo sea más vulnerable al desajuste emocional, manifestándose la disminución de la disposición para generar nuevas estrategias de afrontamiento y menos flexibilidad para adaptar las antiguas a las nuevas situaciones. Desde el punto de vista de género, lo podemos interpretar además de acuerdo con los estereotipos y patrones sexuales, que han sido establecidos dentro de nuestra cultura, resultando una entidad rígida, cuya falta de flexibilidad y establecimiento de códigos, ocasiona que sea en el Sexo femenino que aparezcan los mayores malestares y desajustes psicológico, lo que en la clínica puede justificar en cierta medida que predominen las féminas en los Trastornos Neuróticos.

De igual forma, los pacientes enmarcados dentro de las categorías, universitarios (4.02) y técnicos ( 4.14), son los que mayormente consideran que le prestan Atención a los sentimientos, disminuyendo su clarificación y reparación emocional.

No tenemos referencia de estos resultados en otras investigaciones, pero para su explicación, consideramos que de acuerdo al resultado de sus interpretaciones sobre los acontecimientos, evaluarán sus problemas como graves y reducirán la probabilidad de que implementen soluciones específicas inhibiendo a estas personas en su implicación en la vida cotidiana, donde estos pensamientos se mantendrán latentes, lacerando su desempeño profesional.

Si observamos estos indicadores, de acuerdo con los diferentes diagnósticos neuróticos podemos apreciar que las personas incluídas dentro del Trastornos por Ansiedad Generalizada que constituye el 78% de la muestra, reflejan de igual forma índices elevados de atención a las emociones. Consideramos que esto responde a las propias manifestaciones que lo definen como tal, ya que estas personas presentan como característica esencial de este trastorno una ansiedad persistente, sin límites, de ahí que dirijan toda su atención a sus sentimientos para guiar su pensamiento y su acción.

El comportamiento del grupo investigado, se corresponde con la primera hipótesis de investigación establecida para realizar el análisis. Se aprecia cómo en estos pacientes existe una alta atención a las manifestaciones de sus sentimientos y emociones, y disminuye la capacidad de clarificar y reparar los estados emocionales negativos.

Estos resultados corroboran la tesis de investigaciones realizadas por Salovey, Berrocal y otros sobre la IEP, que cuando las personas expresan un desajuste emocional, presentan estas manifestaciones en relación al perfil de sus emociones.

WBSI. Establecimientos de Estilos Rumiativos.

La supresión de los pensamientos es uno de los muchos intentos de nuestra mente por controlarse a sí misma, es decir, un tipo de Control mental. Esto refleja la tendencia a eliminar determinadas ideas y procesos de la conciencia, que se manifiesta de forma estable y repetida en algunos individuos. Dichos contenidos son evaluados por las personas que los padecen como negativos, molestos y muy repetitivos. La aparición de estas rumiaciones mentales está descrita tanto en la población clínica, personas que han sufrido un acontecimiento traumático, como en población normal. Estas rumiaciones se caracterizan por ser sucesos mentales que ocurren inesperadamente, interrumpen el flujo de la conciencia y a menudo suceden una y otra vez pudiendo ser positivos o negativos y tomando una variedad de formas, tales como imágenes, impulsos, pensamientos verbales o recuerdos recurrentes.

La supresión de estas rumiaciones es una de las estrategias más utilizadas por los individuos para intentar , es una tarea difícil, porque el individuo debe poner en juego mecanismos que demandan gran cantidad de recursos atencionales.

TABLA # 2

Como podemos apreciar se observan elevados niveles o tendencias a la rumiación y menor control percibido en las mujeres que los hombres, aunque en nuestro caso se observan altos índices en ambos. En estas diferencias sociales y de personalidad entre hombres y mujeres median totalmente las diferencias de género que se encuentran en depresión..

A pesar de que las cifras son elevadas en todos los casos, continua siendo significativo que los técnicos y universitarios se muestren con un desarrollo mayor de ese estilo.

Debe tenerse en cuenta que si bien las personas con un elevado nivel escolar, se preocupan más por lo general, por el cumplimiento de sus proyectos de vida y por el futuro de ellos y sus seres más cercanos, también, estas personas están en mejores condiciones de buscar diferentes alternativas para su satisfacción personal e incremento de calidad de vida de acuerdo con sus intereses; por tanto la presencia de rumiaciones mantenidas en estos casos, obedece más a la sintomatología neurótica y antecedentes de frustraciones, conflictos e incomprensión profesional que a su nivel escolar.

El diagnóstico, también se ha considerado en los resultados de esta técnica, reflejándose que los que más tendencias tienen a estos estilos son los enmarcados dentro de los Trastornos Obsesivo–Compulsivo (72) y el Trastorno Mixto de Ansiedad y Depresión (63). Como sabemos esos pacientes tienen como manifestación característica la tendencia a la infinidad de modalidades de rumiaciones de recuerdos, representaciones angustiosas, manifestándose, los pensamientos obsesivos como ideas, imágenes o impulsos mentales que irrumpen una y otra vez en la actividad mental del individuo, de una forma estereotipada, episodios reiterados de volver a vivenciar el trauma en forma de reviviscencias o sueños que tienen lugar sobre un fondo persistente con una sensación de "entumecimiento" y embotamiento emocional.

En el caso que nos ocupa, se puede apreciar lo obtenido a través del primer instrumento analizado y la segunda hipótesis planteada, ya que al manifestarse bajos índices de claridad y reparación emocional, se aprecian niveles elevados de estilos rumiativos lo que conduce a episodios depresivos severos y prolongados. La rumiación, como estilo estable de afrontamiento de los problemas se caracteriza por estar centrada en la emoción e implica dirigir la atención hacia los sentimientos y pensamientos negativos de forma pasiva y repetitiva, a su significado y sus consecuencias. Los datos obtenidos en esta técnica, demuestran que la rumiación es un elemento clave en la estructura sintomatológica de los trastornos neuróticos y es el reflejo de las dificultades que se aprecian en los procesos básicos de exitación e inhibición en estos pacientes.

BDI. Inventario de Depresión.

Uno de los fenómenos más fuertes en epidemiológía es que las mujeres experimentan una mayor incidencia del trastorno depresivo que los hombres, además se ha demostrado la gran incidencia que tiene, el metaconocimiento de los estados emocionales (atención, claridad y reparación de los sentimientos) en la sintomatología depresiva.

TABLA # 3

En la muestra se puede observar que según los cortes propuestos por Beck, ambos sexos se comportan dentro del rango de depresión moderada, ( 25.4 ) pero es interesante destacar que en el sexo femenino los resultados se encuentran por encima del indicador general ( 26 ) con una tendencia a la depresión grave, sin embargo en los hombres la depresión está por debajo con una tendencia a lo leve ( 22 ).

De acuerdo al nivel ocupacional, los resultados nos muestran, como en casos anteriores que prevalecen en los pacientes universitarios los índices más elevados de depresión, o sea esta continúa reflejándose fuertemente en los pacientes que más explicación traten de dar al comportamiento de sus sentimientos no siendo capaces de utilizar estrategias adecuadas que le permitan una clarificación y reparación de sus emociones.

En este análisis los pacientes diagnosticados dentro del trastorno Fobia Específica, alcanzan cifras elevadas incluyéndose en el rango de Depresión grave, como podemos apreciar en la tabla anterior (26), Se trata de un trastorno que se caracteriza por un miedo irracional, acompañado de conductas de evitación, expresándose un estado de preocupación mantenida sobre la posibilidad de la aparición de la situación temida. La falta de capacidad de respuesta al medio, de anhedonia y de evitación de actividades y situaciones evocadoras del trauma, contribuyen a la manifestación en este grado en este tipo de pacientes. Se mantiene en los pacientes portadores de un Trastorno por Ansiedad Generalizada elevados índices de depresión manifiesta.

Estos datos demuestran la estrecha relación que según investigaciones realizadas se puede apreciar entre la Inteligencia Emocional y la regulación y supresión de pensamientos en situaciones de estrés, provocando efectos importantes de síntomas depresivos.

Se puede valorar y confirmar la hipótesis relacionada con Puntuaciones altas en Claridad y Reparación deben estar relacionadas con puntuaciones más bajas en BDI, STAI, WBSI. En nuestro caso, puntuaciones bajas en Claridad y Reparación están relacionadas con puntuaciones altas en depresión, estilos rumiativos.

STAI. Cuestionario de Ansiedad de Spielberg.

En este grupo de trastornos, la ansiedad se pone en marcha exclusiva o predominantemente, en todas sus manifestaciones, que no se limita a ninguna situación ambiental en particular.

Los síntomas predominantes son muy variables, pero lo más frecuente son quejas de sentirse constantemente nervioso, con temblores, tensión muscular, sudoración, mareos, palpitaciones, vértigos y molestias epigástricas.

TABLA # 4

Coinciden nuestros resultados con las manifestaciones de nuestra muestra, como realmente se ha planteado en la literatura e investigaciones revisadas, vinculadas con los síntomas depresivos, se expresan, niveles elevados de ansiedad, (41.22), independientemente que en el sexo femenino continua prevaleciendo con mayor intensidad estos síntomas, según se muestra en la tabla que presentamos.

De acuerdo a la ocupación, el comportamiento sigue el mismo estilo. Aunque la categoría Otras, (cuentapropistas) manifiesta muy elevada su ansiedad, consideramos que no es representativa dentro de la muestra estudiada, por ser sólo una persona la que se encuentra dentro de ella. Los Universitarios ( 42) permanecen ante este instrumento con altos niveles también de ansiedad, en este caso como vemos las amas de casa muestran niveles realmente elevados. Pudiéramos interpretar que siempre que se establezcan bajos niveles de asertividad, mayor será la utilización de estrategias de rumiación y menores niveles de dominio en las relaciones interpersonales, lo que provoca además de la depresión analizada elevados índices de ansiedad.

Los diferentes diagnósticos de estos trastornos neuróticos, realmente reflejan esta sintomatología, a través de cifras elevadas, manifestándose los mayores niveles, en los Trastornos por Ansiedad Generalizada ( 41) y los Trastornos de Ansiedad y Depresión (41). Pudiéramos centrar su explicación realmente, teniendo como referente, las características propias que incluyen los mismos, sobre todo el alto nivel de ansiedad que así las definen.

Resulta evidente, como se continúa apreciando una estrecha relación entre la IEP, los estilos rumiativos, la ansiedad y la depresión, de acuerdo a los planteamientos iniciales que nos planteamos demostrar.

MH-5 Escala de Salud Mental.

El perfil del estado de Salud Mental ( MH ), en concreto nos demuestra el grado de sintomatología depresiva y ansiosa que manifiesta el sujeto, o sea la forma en que el sujeto percibe e interpreta su estado de Salud Mental. En nuestros pacientes, este se reflejó de forma muy baja, teniendo en cuenta este instrumento, no sólo en el momento de la aplicación, sino durante el último mes.

TABLA # 5

Estos resultados reflejan una lógica correlación entre las manifestaciones observadas en los análisis anteriores, mostrándose cifras extremadamente bajas con relación a la norma (2.86), pero es necesario especificar que realmente se mantiene el sexo femenino, con real afectación.

La estrecha relación en las medidas de percepción de sus emociones, con relación a su salud mental, se muestran con mayor afectación en los profesionales, ya que se provoca con ello una inhibición en sus capacidades intelectuales, relacionado con los estilos rumiativos que los caracterizan, deviniendo en una degradación de la percepción de su Salud Mental. La presencia de ansiedad neurótica, se expresa en el plano vivencial, traduciéndose en una alteración de los procesos cognitivos, dificultando la atención y percepción de la estimulación ofrecida, ya que esta se encuentra centrada en sus emociones y sentimientos, lo que provoca a su vez una disminución de la memoria Para los profesionales esto ocasiona gran angustia ya que refieren como que ... se están perdiendo sus capacidades intelectuales", tributando en la interpretación de su Salud Mental.

Los niveles más bajos se evidencian en los diagnósticos Trastorno por Ansiedad Generalizada ( 2.77), Trastorno Obsesivo Compulsivo (3.00) y Ansiedad y depresión (3.00). En ellos consideramos que se relacione con el tiempo de duración de la enfermedad, y la aprehensión que los caracteriza, además de estar presentes evocaciones o representaciones del acontecimiento en forma de recuerdos o imágenes durante la vigilia o de ensueños reiterados, que reafirma su deterioro en cuanto a la salud mental.

Los valores observados a través de este instrumento también manifiestan, el vínculo existente entre los datos obtenidos, desde el inicio de la interpretación, lo que se corresponde con lo supuestamente planteamos a comprobar de forma inicial.

* Unas puntuaciones bajas en Claridad y Reparación deben estar relacionada con puntuaciones más bajas en el estado de Salud Mental de los pacientes (MH- 5),

* Una puntuación alta en la manifestación de los estilos rumiativos (WBSI) debe estar relacionada con puntuaciones más bajas en claridad y reparación , y la percepción de su Salud Mental (MH-5)

* Una puntuación baja en su Salud Mental (MH-5), debe estar relacionada con puntuaciones más altas en Depresión (BDI) y Ansiedad (STAI).

SWB. Escala de Satisfacción Vital.

Para terminar el análisis de los resultados a través instrumentos aplicados de forma aislada, concluiremos el estudio con los datos obtenidos que nos reflejan la percepción de la Satisfacción de su propia vida, por parte de la muestra empleada. La conducta de retraimiento o inhibición ante la vida, limita mucho las posibilidades de desarrollo psíquico de las personas, y restringe las aspiraciones a aquellas que pueden satisfacerse en corto plazo.

TABLA # 6

En el caso de nuestra muestra, los niveles de satisfacción Vital se muestran de la forma esperada, apreciándose en niveles muy bajos, (3.71).

Las mujeres, se mantienen en el rango más bajo, De acuerdo con los diagnósticos, el número inferior se aprecia en el Trastorno Obsesivo Compulsivo (3,40) Estos valores también afirman nuestras predicciones iniciales, a través de las hipótesis elaboradas, al respecto, ya que se ha demostrado a través de datos estadísticos la relación existente entre la expresión de la Inteligencia Emocional Percibida por nuestros pacientes, y los elementos de Ajuste emocional que incluye tanto a la depresión, ansiedad, salud Mental y satisfacción Vital, Por supuesto de acuerdo a estos niveles se observa un deterioro de la concepción que estos manifiestan con relación a su vida actual, lo que realmente nos hace concluir nuestro estudio.

Se confirma la Hipótesis de que

* Unas puntuaciones bajas en Claridad y Reparación deben estar relacionadas con puntuaciones más bajas en Salud mental (MH- 5) y satisfacción Vital (SWB).

* Una puntuación alta en Tendencia al establecimiento de estilos rumiativos (WBSI) debe estar relacionada con puntuaciones más bajas en claridad y reparación , Salud Mental (MH-5) y Satisfacción Vital (SWB).

* Una puntuación baja en su Satisfacción Vital (SWB), debe estar relacionadas con índices elevados de Depresión (BDI) y Ansiedad (STAI).

3.1 Nivel de Correlaciones establecidas entre los instrumentos utilizados.

Para constatar si estos resultados realmente se muestran con un nivel de correlación significativa que permitan asegurar si las predicciones o hipótesis de acuerdo con los instrumentos utilizados en nuestra investigación, aplicamos la Correlación de Pearson

Como se muestra en la tabla 3.1.1 las relaciones que se aprecian entre las variables a través de los instrumentos utilizados, nos demuestran que las hipótesis establecidas son verdaderas, incluso cuando realicemos los análisis en una sujetos supuestamente sanos.

TABLA # 7

* Cuando valoramos la variable Atención vemos que se correlaciona considerablemente de forma negativa con las variable Salud Mental (MH-5) – 0.454 ** y con la variable Satisfacción Vital (SWB) – 0. 354** y de forma positiva con el (WBSI) alta tendencia a la rumiación 0.526** y altos niveles de Ansiedad 0.193 y Depresión 0.302. O sea que las personas que prestan demasiada atención a sus emociones tienen peor Salud mental y están menos satisfechas con sus vidas.

* Al Analizar la variable Claridad de las emociones, se aprecia una correlación positiva con relación a la Reparación de las Emociones ( 0.487** ), Perfil del estado de Salud Mental ( MH-5) 0.555*, Satisfacción Vital ( SWB) 0.415**, y una correlación negativa entre la depresión BDI –0.544** y la Ansiedad -0.377*. O sea que las personas que manifiestan una alta clarificación de sus emociones son capaces de reparar con mayor facilidad sus estados emocionales, lo que tributa en una elevada Satisfacción de su vida y Salud Mental, por lo que los niveles de depresión y Ansiedad serán poco probables.

* La Reparación de las emociones correlaciona positivamente con el estado de Salud Mental ( MH-5) 0.463**, la Satisfacción Vital (SWB) 0.452**, y de forma significativamente negativa con la Ansiedad y Depresión ( -5.15** y 0.391*), respectivamente. Esta correlación infiere, que mientras la persona sea capaz de repara sus estados emocionales, al igual que en el caso anterior, serán poco probables las manifestaciones de depresión y ansiedad , manteniéndose por supuesto elevados índices de Salud Mental y de Satisfacción de Vida.

* En relación con la Percepción de la Salud Mental (MH-5), se refleja una correlación positiva con la Satisfacción Vital (SWB) 0.696** y negativamente significativa con la tendencia a establecer estilos rumiativos ( WBSI, -0.462**), manifestaciones de Ansiedad (STAI -0.522**). Mientras más adecuada y saludable se comporte la percepción por parte de la persona con relación a su Salud Mental, menos posibilidades tendrá de establecer como recurso la tendencia a la utilización de estilos rumiativos y menos síntomas de ansiedad patológica podrán ser posibles.

* La Satisfacción Vital (SWB), correlaciona como se observa en la tabla y además de lo anteriormente planteado de forma significativamente negativa con la tendencia al mantenimiento de pensamientos rumiativos (WBSI–0.615**), Depresión ( BDI -0.615** ) y Ansiedad (STAI -0.368** Es decir cuando la persona se encuentra plenamente satisfecha con su vida, es menos probable que los pensamientos intrusivos se instalen como guia de su comportamiento, lo que disminuye la aparición de estados depresivos y ansiosos, reflejándose una autorregulación de su conducta emocional.

Como referíamos al inicio estos datos, indican, lo que realmente debe correlacionar en nuestro caso, y los resultados obtenidos en investigaciones anteriores con muestras diferentes, a través de las relaciones establecidas, donde se demuestra, que en tanto las personas se crean y se perciban como muy hábiles en cuanto a su capacidad de comprensión emocional y en cuanto a su destreza para regular sus estados emocionales, es un buen indicador de su equilibrio emocional y de su capacidad de adaptación a los diferentes contextos de actuación. En nuestro estudio se demuestra lo contrario, como la IEP influye directamente en la existencia de una alteración en el ajuste emocional, en la población estudiada. Téngase en cuenta que estamos en presencia de Trastornos Neuróticos.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, consideramos importante detenernos en el siguiente aspecto. Es necesario referirnos al echo de que la Inteligencia Emocional, como toda conducta, es transmitida de padres a niños, sobre todo a partir de los modelos que el niño se crea. Tras diversos estudios se ha comprobado que los niños son capaces de captar los estados de ánimo de los adultos. Es decir, la vida familiar será la primera escuela de aprendizaje emocional. A partir de ello pudiéramos plantear la influencia de la escuela en enseñar a los alumnos a ser emocionalmente más inteligentes, dotándoles de estrategias y habilidades emocionales básicas que les protejan de los factores de riesgo o, al menos, que palien sus efectos negativos. De hecho, es necesario precisar, que la estructura emocional básica puede ser modificada mediante una toma de conciencia y cierta práctica, ya que los circuitos neurológicos involucrados pueden alterarse o reforzarse con la repetición de ciertos hábitos, abriéndose una oportunidad única para desarrollar la Inteligencia Emocional, siendo la infancia y la adolescencia dos momentos críticos, pero en la madurez la mayoría de las personas pueden educar con ventaja sus emociones, ya que el aprendizaje es capaz de moldear, en definitiva, algunos aspectos importantes de la realidad emocional individual y colectiva.
Cierto es, que, la aptitud emocional no se puede mejorar de la noche a la mañana, porque el cerebro emocional tarda semanas y meses en cambiar sus hábitos, no horas y días, pero cuando la persona tiene un conocimiento eficaz sobre la Inteligencia Emocional y recursos para ello, puede encauzar, dirigir y aplicar sus emociones, permitiendo así que las mismas trabajen a favor, y no en contra del desarrollo de su personalidad.

Podemos entonces sentirnos satisfechos al plantear, que la inteligencia y la habilidad de las personas desde el conocimiento de sus estados emocionales, para reinterpretar y reconstruir la situación estresante que generó el malestar asociado a ella, son una clave diferente para encontrar el atajo, que casi siempre está oculto, hacia una vida mas sana y feliz.

No obstante existen muchas interrogantes que quedan abiertas acerca de este nuevo y atractivo enfoque.. En definitiva, un campo enorme de investigación que merece la pena explotarse con profundidad.

CONCLUSIONES.

* La estructura de la Inteligencia Emocional en pacientes portadores de Trastornos Neuróticos, presenta peculiaridades distintivas:

o Se percibe un alto nivel mantenido y preocupante de atención del estado emocional y los sentimientos.

o Existen dificultades en el metaconocimiento de los estados emocionales.

o Alta incidencia de los estilos rumiativos en el estado de afrontamiento ante las exigencias vitales.

o La capacidad para clarificar y reparar las emociones está sensiblemente afectada en los pacientes con Trastornos Neuróticos.

* En el análisis de los componentes estructurales de la Inteligencia Emocional, el que más incidió en los resultados obtenidos, de manera negativa, fue el valor relacionado con la atención a las emociones y sentimientos, el cual está directamente relacionado con la sintomatología ansiosa y depresiva presente en los Trastornos Neuróticos.

* La metodología empleada resultó efectiva para el cumplimiento del objetivo propuesto en la investigación, sobresaliendo por su capacidad predictiva, la escala TMMS con respecto al ajuste emocional.

* Los profesionales vinculados con la Salud Mental y Educación que ofrecieron su criterio sobre la Inteligencia Emocional, manifestaron no poseer conocimientos suficientes sobre sus elementos, sin embargo, puntualizaron la necesidad e importancia de su estudio.

* El análisis de las correlaciones realizadas a los datos obtenidos entre las técnicas aplicadas, demostró un elevado nivel de significación, de las correlaciones. Debe destacarse que a mayor atención del estado emocional y los sentimientos, menor capacidad de reparación y elevados índices de estilos rumiativos, así como menos satisfacción y menos salud Mental en pacientes neuróticos. Por otra parte la Reparación de las emociones correlaciona positivamente con el estado de Salud mental y satisfacción Vital y de forma significativamente negativa con ansiedad y depresión.

* Se encontraron diferencias significativas, al valorar la relación entre el género y la expresión de la Inteligencia Emocional, observando como tendencia que en el sexo femenino se aprecia un nivel elevado de la atención a los sentimientos y bajos índices de claridad y reparación de las emociones.

* Los Trastornos que más incidencia manifestaron en la muestra estudiada de acuerdo con el desarrollo de la Inteligencia Emocional, fueron los pacientes diagnosticados dentro de los Trastornos por Ansiedad Generalizada y los Trastornos Obsesivo Compulsivo.

* La valoración de la ocupación y el nivel escolar, reflejó un predominio de pacientes universitarios y técnicos medios, en los cuales, la estructura de la Inteligencia Emocional está marcada por la presencia de rumiaciones que matizan la claridad del cuadro clínico a nivel neurótico.

RECOMENDACIONES.

1. Debe continuarse esta línea investigativa con el objetivo de profundizar en la temática de la interacción entre las manifestaciones de la IE y Trastornos Neuróticos, particularizando en las formas clínicas de los mismos y estableciendo nuevas relaciones que pueden incluir los Trastornos psicofisiológicos, somatomorfos, disociativos y los trastornos de Personalidad descompensados.

2. Se deben continuar buscando estrategias metodológicas que permitan evaluar la IE, en diferentes estados patológicos y en el conocimiento de su expresión en el curso vital de las personas supuestamente sanas.

3. La información obtenida debe ser valorada por psicólogos, psiquiatras y otros especialistas vinculados con la salud mental en nuestro medio, con vistas a ser incorporada a la labor sanitaria.

4. Promover la educación de la Inteligencia Emocional en los diferentes contextos de actuación, profundizando en el escolar y familiar con vistas a eliminar o atenuar los estados emocionales negativos, y prolongar los positivos como predictores del ajuste psicológico.

5. Incorporar el análisis de la IE y la búsqueda de estrategias para su desarrollo, en los programas de preparación de pregrado y postgrado de profesionales de la psicología, la medicina y la educación y profesionales de otras ramas que inciden en la formación y cuidado de la salud de los seres humanos.