Alrededor de las preocupaciones y obsesiones



Autor: Carlos Mora Vanegas
Título: Alrededor de las preocupaciones y obsesiones


Websappiens.com

"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir. "
Albert Einsten

RESUMEN

¿Sabe usted manejar sus preocupaciones? ¿Cómo éstas le afectan? ¿Cuál es la razón de ser de sus preocupaciones? ¿Es usted obsesionado?¿Se deja llevar por la obsesión?¿ Está consciente del alcance , las repercusiones de la obsesión?, son algunas interrogantes que lo invitan a reflexionar sobre estos temas que inciden en su conducta, comportamiento. En este escrito nos adentramos en lo importante que es saber enfrentar las preocupaciones y obsesiones a fin de evitarnos conflictos que nos afecten psíquica y físicamente.

ASPECTOS BASICOS A SER TOMADOS EN CUENTA

Al permanecer activos en este plano físico y garantizar que nuestro tránsito debe ser lo mejor de lo mejor garantizando nuestra salud, felicidad, es necesario estar atento sobre cómo las preocupaciones y obsesiones inciden en nuestra conducta, comportamiento. Justamente al respecto de estos tópicos, Ana Muñoz nos comenta, que preocuparse de manera exagerada no sólo no conduce a nada bueno, sino que además produce un gran malestar, interfiere en el trabajo y no te deja dormir. Sin embargo, se pueden utilizar algunas técnicas sencillas para combatirla
Se nos dice además, que la persona preocupada tiene un predominio del lado intelectual sobre el emocional; vive más en su cabeza que en sus sentimientos. Analiza, piensa constantemente y en su cabeza hay una continua cháchara mental. "A veces me dan ganas de golpearme la cabeza contra la pared para que pare", dicen algunos. Es como si todo lo que llegara a la mente de estas personas fuera importante y digno de ser tenido en cuenta. Cada idea, cada recuerdo, cada imagen que surge en su cabeza. Nada se puede desechar y no son capaces de separar lo que verdaderamente importa de lo secundario. No es raro que padezcan de dolor de cabeza, generalmente localizado sobre los ojos. A nivel mental estas personas son poderosas y tienen una energía mental desbordante, pero, por desgracia, no saben cómo utilizarla o la usan de manera incorrecta y agotadora.

Ana Muñoz nos agrega, que se trata de personas concienzudas, dedicadas al trabajo, al cual dedican mucha energía, y tienen un gran sentido de la ética y la moral. Se esfuerzan siempre en hacer lo correcto de la manera correcta, lo que la mayoría de las veces quiere decir "a su manera", ya que suelen tener bastante claro cómo hay que hacer las cosas. Son perfeccionistas y detallistas. Les gusta el orden y la limpieza, la planificación y la rutina, catalogar, hacer listas. Nunca cometen imprudencias ni excesos y no les gusta tirar las cosas, ya que en un momento dado pueden llegar a necesitarlas. Les gusta trabajar y esforzarse y no les atraen las cosas fáciles de hacer. Debido a que se rigen por el intelecto y no por sus emociones o deseos, les cuesta perdonarse los pequeños errores que toda persona puede cometer y es entonces cuando aparece la culpa y la preocupación.Muñoz nos sugiere, que cuando todos estos rasgos se exageran, nos encontramos con el llamado trastorno obsesivo de la personalidad. Se trata de
personas tan preocupadas por los pequeños detalles que es posible que hasta llegue a perderse el sentido inicial de la tarea que se traen entre manos o que no sean capaces de terminarla nunca, porque leen una y otra vez lo que han escrito para asegurarse de que no han cometido ningún error, se ahogan en posibilidades interminables e incluso pueden dedicar más tiempo a hacer listas u horarios que a realizar la tarea en sí. Están tan dedicados al trabajo que no tienen tiempo para las amistades o el placer. Son rígidos e inflexibles en cuanto a la ética y la moral, pudiendo llegar hasta el fanatismo. Son incapaces de desprenderse de objetos sin valor y jamás delegan tareas a nadie. Nunca reconocen que están equivocados. En muchas ocasiones, pueden resultar insoportables para los demás, a quienes no perdonan ni el más mínimo fallo. Viven continuamente atormentados por las preocupaciones, el miedo al trabajo y por estar dándole vueltas siempre a lo mismo. No pueden tomar decisiones ni terminar el trabajo porque nu
nca está perfecto del todo. Por tanto se puede afirmar entonces, que las obsesiones pueden consistir en ideas, imágenes o impulsos a hacer algo que no queremos y nos resulta aterrador (como matar a alguien). Aparecen como intrusos en la mente y producen una gran angustia, miedo o vergüenza. Intentas sacarla de tu mente pero es imposible. Entonces te ves impulsado hacer algo para combatirla y sentirte mejor (la compulsión).Desde luego, Ana Muñoz nos aclara como liberarse de las obsesiones. En primer lugar, cada vez que aparezca ponerle una etiqueta: preocupación absurda u obsesión irracional.

El siguiente paso será aceptar esos pensamientos, después controlarlos voluntariamente y, por último, librarse de ellos.
Se sugiere además: Aceptar tu obsesión. Es decir, cuando estas ideas, imágenes o impulsos aparecen en tu mente y le resultan sumamente desagradables y quiere librarse de ellas, resistirse, luchar y sacarlas de su cabeza para siempre. Pero no puede; es algo que escapa a tu control y si no puedes controlarlo tampoco puedes eliminarlo. Pero, ¿cómo controlar lo que parece incontrolable? Lo primero que tiene que hacer, aunque resulte paradójico, es aceptarlo y no tratar de combatirlo. Deje que esos pensamientos prosigan libremente. No los juzgue ni los analice. De este modo los estás transformando en voluntarios, (ya que has decidido libremente que está bien tener ese pensamiento y está bien que sea obsesivo), aumentando así su dominio sobre ellos. Se recomienda también, controlar la obsesión. Es decir, que una vez que estos pensamientos son voluntarios puedes empezar a controlarlos. Para ello se puede hacer dos cosas:

1. Dejarlos para más tarde. Si está trabajando y empieza a preocuparse con algo, postergue su preocupación para dentro de un rato, eligiendo una hora determinada para obsesionarse. Pueden ser 5 minutos después, o una hora o incluso por la noche, dependiendo de la severidad de su problema y lo insistentes y frecuentes que sean sus pensamientos obsesivos. Si ha decidido dejarlo para cinco minutos después, por ejemplo, trate de posponerlo de nuevo cuando hayan pasado esos cinco minutos y así sucesivamente.

2. Cambiar la forma de preocuparse. Otra manera de adquirir mayor control sobre su pensamiento es cambiando la forma que tiene de responder a la obsesión. Para ello puede hacer varias cosas: Anote tus pensamientos exactos en una libreta cada vez que aparezcan, incluso si aparecen unos minutos después de haberlos anotado y tienes que volver a escribir lo mismo una y otra vez. Esto le ayudará a darse cuenta de lo absurdos que son y el esfuerzo de escribirlos continuamente disminuirá su aparición por puro aburrimiento.

3.-Cambie la situación. Si su obsesión o preocupación consiste en una imagen mental, trate de modificar esa imagen. Por ejemplo, si consiste en ver su casa ardiendo, póngale un marco a esa imagen y luego imagine que dicho marco se encoge poco a poco hasta ser demasiado pequeño como para distinguir lo que hay en su interior. Si su pensamiento obsesivo consiste en imaginar que golpea a alguien con un martillo, transfórmelo en un enorme martillo de goma espuma incapaz de hacer daño a nadie.4.- Cante su obsesión: elija una música alegre y cante: "me van a despedir", "no llegaré a fin de mes", o cualquier frase que resuma su preocupación. Esto hará que disminuya su ansiedad, ya que el hecho de cantar es incompatible con ella y le ayudará a distanciarte de esas emociones desagradables. Cuando se sienta mejor deje de cantar y centre su atención en otra cosa.

En conclusión, trate de evitar que las preocupaciones lo manejen, deterioren su comportamiento, originándole muchas veces problemas físicos, estrés, tensiones que le pueden originar serios problemas en su salud, así como en su comportamiento. Preocúpese de manejar eficientemente sus emociones, sorprenderse como está actuando al perder su equilibrio emocional y entonces usted no podrá ser víctima de las preocupaciones. No lo descuide y verá como el legado de vida que le han dado será beneficiosa en su crecimiento.

Vampir@s psíquicos



fuenteimagen:el universo de alex. http://www.ilustracionweb.com.ar/wordpress

Mucha gente que anda por el mundo practica el fino arte de hacer que otros se sientan responsables y hasta en deuda con ellos sin causa alguna. Los entendidos reconocen a estas alimañas por lo que son realmente: vampiros psíquicos, personas que privan a otras de su energía vital. Este tipo de persona puede hallarse en todos los niveles de la sociedad. No sirven para nada útil en nuestras vidas, y no son ni objetos de amor ni amigos verdaderos. Sin embargo, nos sentimos responsables por ellos, sin saber por qué.

Si crees que puedes ser la víctima de tal persona, hay unas cuantas reglas muy sencillas que te ayudarán a tomar una decisión. ¿Hay una persona que llames o visites frecuentemente –aunque realmente no quieras hacerlo– porque sabes que te sentirás culpable si no lo haces? O bien, ¿te encuentras haciendo favores constantemente para alguien que no te lo pide de frente, sino que sólo te lo insinúa? La mayoría de las veces el vampiro psíquico utilizará psicología inversa diciendo “Oh, no podría pedirte que hicieras esto”; y tú, en respuesta, insistirás en hacerlo. El vampiro psíquico nunca pide algo de ti. Eso sería demasiado osado y presuntuoso. Simplemente dejan que sus deseos sean conocidos de manera sutil. Ellos “nunca pensarían en imponerte algo” y siempre estarán felices y dispuestos a aceptar voluntariamente lo que les des, sin la menor queja.

Sus pecados no son de hecho, sino de omisión. No es lo que dicen, sino lo que no dicen, lo que hace que te sientas responsable por ellos. Son muy cuidadosos como para hacerte una exigencia, porque saben que te ofendería, y tendrías una razón tangible y legítima para negársela. Un gran porcentaje de estas personas tienen “atributos” especiales que hacen que el depender de ti sea más factible y mucho más efectivo. Muchos vampiros psíquicos son inválidos (o fingen serlo) o están “mental o emocionalmente trastornados”. Otros pueden fingir ignorancia o incompetencia para que tú, por lástima –o la mayoría de las veces, por desesperación –hagas las cosas por ellos.

Una manera tradicional de desterrar un demonio o un elemental es reconocerlo por lo que es, y exorcizarlo. El reconocer estos demonios contemporáneos y sus métodos es el único antídoto para el efecto devastador que poseen sobre ti. La mayoría de las personas aceptan estos individuos pasivamente viciosos en su valor nominal solo porque nunca les han sido señaladas sus maniobras insidiosas. Se limitan a aceptar estas “pobres almas” por ser menos afortunadas que ellos, y sienten que deben ayudarlos de cualquier manera posible. Es un sentido equívoco de la responsabilidad (o un sentimiento infundado de culpa) el que nutre al “altruismo” del cual se alimentan tales parásitos.

Para una persona resulta extremadamente difícil aprender a decir “no” cuando toda su vida ha dicho “sí”. Pero a menos que quiera que se aprovechen de él constantemente, tiene que aprender a decir “no” cuando las circunstancias lo justifiquen. Si se lo permites, los vampiros psíquicos se infiltrarán en tu vida gradualmente hasta que ya no tengas privacidad, y tu constante preocupación por ellos te irá dejando sin ambición alguna.

Un vampiro psíquico seleccionará siempre a una persona que esté relativamente satisfecha con su vida (una persona que esté felizmente casada, satisfecha con su trabajo, y que por lo general está bien adaptada al mundo que le rodea) para alimentarse de ella. El sólo hecho que un vampiro psíquico escoge a una persona feliz para hacerla su víctima demuestra que a él le faltan todas las cosas que tiene la otra persona; hará todo lo que pueda para provocar problemas y discordia entre su víctima y las personas a quienes más estima. Por lo tanto, ten cuidado de cualquier persona que parezca no tener amigos de verdad y sin interés aparente en la vida (excepto tú). Lo más seguro es que te diga que es muy selectivo con sus amistades, o que no hace amigos fácilmente debido a que sus parámetros son muy altos a la hora de escoger amigos. Para conseguir y conservar amigos, uno debe estar dispuesto a dar algo de sí mismo, cosa que el vampiro psíquico es incapaz de hacer.

Muchos vampiros psíquicos te darán cosas materiales con el propósito expreso de hacerte sentir que les debes algo a cambio, y de esta forma te atan a ellos. La diferencia entre tu dar, y el de ellos, es que tu forma de pagarles a cambio siempre ha de ser algo no material. Quieren que te sientas obligado hacia ellos, estarían muy decepcionados y hasta resentidos si intentases compensarles con cosas materiales. En esencia, les habrás “vendido tu alma” y al no recordártelo, te recordarán constantemente que estás en deuda con ellos.

Por todo ello, lo mejor es evitar cualquier relación con este tipo de personas. Su “adulación” y dependencia de ti puede, al principio, ser muy halagadora, y sus obsequios materiales ser muy atractivos, pero una y otra vez terminarás pagando un precio bastante alto por ellos. No desperdicies tu tiempo con personas que terminan destruyéndote y que sólo pretenden aprovecharte de ti, robarte tu energía y
fuente:Profesor Arkane

La estimulación del núcleo subtalámico reduce el TOC


http://www.dmedicina.com
La estimulación del núcleo subtalámico reduce el TOC
La estimulación del núcleo subtalámico es un procedimiento ya validado para el tratamiento de los trastornos del movimiento. Un estudio multicéntrico francés que se publica hoy en The New England Journal of Medicine ha tratado de dilucidar si también es una terapia eficaz y segura en trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y ha observado que puede reducir los síntomas de las formas graves de TOC pero trae consigo efectos adversos.
13/11/2008
La estimulación del núcleo subtalámico podría reducir los síntomas de las formas graves del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC); sin embargo, la técnica está asociada con un riesgo sustancial de efectos adversos graves. Estos hallazgos preliminares se extraen de un estudio francés que se publica hoy en The New England Journal of Medicine.

Los investigadores, que forman parte del Grupo de Estudio Francés de Estimulación en Trastorno Obsesivo Compulsivo y que han sido coordinados por Luc Mallet, han hallado que, tras estimular de forma activa el núcleo subtalámico, la puntuación en la escala Yale-Brown (Y-BOCS) fue significativamente menor que la puntuación obtenida después de una estimulación simulada. Sin embargo, también han observado que la puntuación de la escala de evaluación funcional global (GAF) fue significativamente más alta.

Los índices de medidas neuropsicológicas, depresión y ansiedad no fueron modificados mediante la estimulación. Pero lo principal es que el equipo de Mallet ha descrito quince efectos adversos graves, entre los que se incluyen una hemorragia intracerebral y dos infecciones. Además, se produjeron 23 efectos secundarios leves.

Sobre la estimulación
La estimulación del núcleo subtalámico es un procedimiento que ya está validado para el tratamiento de los trastornos del movimiento. Ahora se está proponiendo como opción terapéutica para los TOC. Este estudio multicéntrico, doble ciego, de diez meses de duración ha aleatorizado a ocho pacientes con TOC refractario a recibir estimulación del núcleo subtalámico seguida de estimulación simulada y a otros ocho pacientes se les ha administrado estimulación simulada y después estimulación activa.

fuente:http://www.dmedicina.com
©2009. Madrid. Unidad Editorial, Revistas

mi expecialidad quedarme sin dientes


fuente:http://www.elcuerpo.es Tu revista de Medicina estética y bienestar
ENERO 2009


Cuando se aprietan los dientes

Tal vez la primera referencia que tenemos del bruxismo sea en la Biblia: “vendrá el llanto y el crujir [...] y rechinar de dientes”. No hay unanimidad en cuanto a su causa exacta, pero en muchas personas el agente desencadenante es el estrés.

En 1902 Karolyi, uno de los pioneros en la investigación en este campo, mencionaba que prácticamente todos los seres humanos en algún período de su vida ejercían una fuerza anormal en su sistema masticatorio.

Lo normal es contactar los dientes entre 4 a 10 minutos durante 24 horas. Una persona con bruxismo puede hacerlo 4 horas, preferentemente durante la noche. Un diente al contactar con su antagonista normalmente lo hace con una fuerza puntual de 10 a 35 Kg por diente. Una persona con bruxismo llega a usar 150 a 300 Kg de carga puntual al tocar un diente con otro.

ETIOLOGÍA DEL BRUXISMO

A lo largo de los años, la etiología del bruxismo ha estado rodeada de una gran controversia.

Por su complejidad, la naturaleza y la causa del bruxismo han sido discutidas y analizadas por numerosos autores. Y al parecer en lo que están de acuerdo la mayoría es en que el motivo principal de dicha afección es la sobrecarga psíquica, la ansiedad y la tensión emocional, tanto en niños como en adultos.

El bruxismo es un trastorno que consiste en rechinar o apretar los dientes, principalmente los posteriores (molares). La fuerza que se produce al apretar los dientes, ocasiona presión e inflamación de los músculos, de los tejidos y de otras estructuras que rodean la mandíbula, alterando, en muchas ocasiones, la función de la articulación temporomandibular.

Además puede producir dolor muscular facial, cefalea en región temporal, dolor de oído, lesiones en los dientes y en la propia articulación mandibular. Muchas de las personas que aprietan los dientes también los rechinan, esto significa juntarlos y deslizarlos, generalmente haciendo un movimiento oblicuo hacia adelante y hacia atrás. Esta acción puede hacer que los dientes se desgasten, además produce un sonido muy molesto sobre todo durante la noche. Al igual que sucede cuando se aprietan los dientes, rechinarlos puede ocasionar dolor mandibular y otros problemas.

El bruxismo en niños ha sido atribuido a todo tipo de trastornos, desde situaciones de estrés emocional, hasta alergias, deficiencias nutricionales, posición al dormir y típicamente a parásitos, aunque la relación causa-efecto es inexistente.

Los que apoyan las teorías psicológicas aseguran que la ira, el temor, la agresión, el estrés y la frustración pueden favorecer su desarrollo.

Aunque el estrés emocional no es el único que influye en la afección. Algunas medicaciones pueden aumentar los episodios bruxísticos. También algunos estudios sugieren que puede haber una predisposición genética al bruxismo. En otras investigaciones se ha indicado la existencia de una relación entre el bruxismo y los trastornos del SNC. Se sospecha, además, que puede deberse a un déficit de magnesio, ya que este metal desempeña un papel vital en la función del nervio y el músculo. Otros estudios apuntan a: tipos de personalidad, alergias, deficiencias nutricionales, maloclusiones, manipulaciones odontológicas, introducción de sustancias extrañas en la boca, drogas, deficiencia en la propiocepción oral y alcohol.

El hecho de que en el bruxismo exista dolor y otros problemas se debe a una mezcla de factores en el que concurren: el nivel de estrés que se experimente, la fuerza y duración del hábito de apretar y rechinar los dientes, de si los dientes están desalineados, de la postura, la capacidad de relajación, la dieta, los hábitos al dormir y otros factores. En cada persona probablemente es diferente.

Por lo general pueden aparecer:

* Dolor o inflamación de la mandíbula.
* Cefalea temporal.
* Dolor de oído (en parte porque las estructuras de la articulación temporomandibular están muy cerca del canal auditivo y en parte debido a un dolor muscular referido, es decir, un dolor que se percibe en un lugar diferente a donde se origina realmente).
* Fatiga o rigidez de músculos masticatorios al amanecer, noche o matinal.
* Desplazamiento discal con o sin reducción Témporo- Mandibular al amanecer.
* Dientes hipersensibles.
* Ansiedad, estrés y tensión.
* Insomnio, depresión, trastornos alimentarios.

Signos y exámenes

Por medio de un examen es posible descartar otros trastornos que pueden causar un dolor mandibular o un dolor de oído similares, incluyendo trastornos del oído como infecciones del oído, disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) en sí misma y trastornos dentales. O el Síndrome de Dolor Miofacial en el paciente opta por hábitos de bruxismo. La persona puede tener antecedentes de estrés y ansiedad significativos.

TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento son: reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el comportamiento de rechinar los dientes lo más posible.

Conductual:

* Reducir toda actividad durante la 2ª mitad del atardecer.
* Descansar 60 a 90 minutos antes de dormir.
* No pensar o discutir intensamente, separarse de las actividades diurnas, antes de dormir.
* Mantener buen estado físico, no se aconsejan ejercicios físicos extremos después de las 18 h.
* Evitar alcohol, café, té, 3 horas antes de dormir, así como comidas copiosas.
* No fumar después de las 19 h, pues la nicotina aumenta el tono muscular y los despertares, de hecho el fumar se considera un factor de riesgo.
* Establecer un ambiente de sueño favorable, agradable y tranquilo, cama agradable, silencio, 18º C, con aire fresco.
* Relajar los músculos faciales y mandibulares durante todo el día, para que de esta manera la relajación facial se convierta en un hábito.
* Masajear los músculos del cuello, de los hombros y de la cara, y buscar cuidadosamente nódulos pequeños y dolorosos, denominados puntos desencadenantes, que pueden referir el dolor a lo largo de la cabeza y la cara.
* Aprender ejercicios de estiramiento de fisioterapia para ayudar a recuperar el equilibrio normal de la acción muscular y articular a cada lado de la cabeza.
* Aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos terapias puede tener un efecto beneficioso.
* Evitar comer alimentos duros como nueces, dulces o filetes.
* Beber mucha agua todos los días.
* Tratar de reducir el estrés diario y aprender técnicas de relajación.
* Dormir bien.

Ortopédico

Para evitar el daño en los dientes, desde los años 30, se han utilizado aparatos o protectores para la boca (férulas de descarga). La férula puede ayudar a proteger los dientes de la presión que se ejerce cuando se rechinan. Existen diferentes tipos de férulas; algunas de ellas encajan en la parte superior de los dientes y otras en la parte inferior. Estos aparatos pueden estar diseñados para mantener la mandíbula en una posición más relajada o para alguna otra función.

Recientemente y con un gran éxito se ha utilizado un dispositivo denominado NTI, este sólo se ajusta sobre los dientes antero superiores es pequeño y muy estético, permitiendo su uso durante todo el día, manteniendo todos los dientes posteriores (molares) completamente separados, debemos recordar que toda la acción de rechinamiento de los dientes se ejecuta en ellos. Con el uso del NTI, el único contacto que se hace es entre la férula y un diente antero inferior.

Sistema de supresión de la tensión de NTI-tss

Como siguiente paso después de la terapia de la férula, el ajuste ortodóncico en el patrón de mordida puede ser beneficioso para algunas personas. La cirugía debe considerarse como último recurso.

Farmacológico:

* Benzodiazepinas, ciclobenzaprina, relajantes musculares (clormezanona), disminuyen la actividad motora relacionada al bruxismo en relación al sueño, pero se contraindican a largo plazo por la somnolencia diurna. La acción hipnótica de las benzodiazepinas alarga el tiempo total de sueño, especialmente la etapa 2 del sueño NO REM, sin embargo acortan la etapa de sueño REM, así se altera el reposo psíquico, y el bruxismo puede continuar en las etapas de sueño NO REM.
* Antidepresivos tricíclicos, disminuyen la duración del sueño REM, aumentan el sueño NO REM 1 y 2, donde ocurre el 80% de los eventos bruxísticos sin depresión.
* Fluoxetina y sertralina (inhibidores de recaptación de serotonina), inducen trastornos motores complejos y no está confirmada como tratamiento.
* Fármacos relacionados con la dopamina. Está descrito el bruxismo iatrogénico, secundario al uso de antidopaminérgicos crónicos, mientras la L dopa/ benserazida ha disminuido el bruxismo en individuos sanos. Aún así tienen muchas reacciones adversas y requieren de confirmación, se recomienda su uso muy cuidadosamente.
* Antagonistas beta- adrenérgicos (propanolol), se requiere más estudio, pues se han confirmado casos de desórdenes del comportamiento REM, insomnio y apnea del sueño.
* Toxina botulínica, con eficacia y seguridad desconocida. Se ha propuesto el uso de toxina botulínica (BTX A), fármaco efectivo en el tratamiento de varios desórdenes motores, en bruxismo, en casos que no responden a ningún otro tratamiento médico - dental.

Existen otros métodos para ayudar a que las personas abandonen el hábito de rechinar los dientes, sobre todo tratamientos psicológicos. Estos métodos son más efectivos cuando los dientes se rechinan durante el día. En algunas personas, la relajación y la modificación de los comportamientos diarios son suficientes para reducir el bruxismo nocturno.

Los niños pequeños requieren un tratamiento diferente al de los adultos. El daño en sus dientes puede ser transitorio y en muchos casos se resuelve espontáneamente, afectando a los dientes primarios y no los permanentes.

Dado que este hábito desaparece espontáneamente con el crecimiento y con la erupción de los dientes permanentes, no está indicado ningún tratamiento. En los casos que ocasione molestias o se detecte un desgaste de los dientes, bastará con la visita al odontopediatra.

A los niños, en general, se recomienda evitarles el ejercicio demasiado agotador, los juegos bruscos y los programas de televisión violentos. Es aconsejable, además, un baño por la noche, para ayudarles a relajarse; así como cambiarles de posición mientras duermen si se detecta que están rechinando los dientes. Con frecuencia estas medidas tienden a controlar el problema.

CLASIFICACIÓN

* bruxismo céntrico: se refiere a apretar en un punto determinado ambas arcadas dentarias con mínimos movimientos excéntricos.
* bruxismo excéntrico: se produce la destrucción del borde incisal, que suele ser uno de los primeros signos de la enfermedad, al desarrollar movimientos parafuncionales más amplios que interesan en su recorrido a los determinantes de la guía anterior.

En función del estado de vigilia o sueño en el momento de su aparición:

* bruxismo diurno (bruxismo de esfuerzo) cuando el comportamiento bruxista se observa en vigilia. El diurno, que generalmente adopta la forma de presión, incluye a los músculos masetero y temporal.
* bruxismo nocturno (de no esfuerzo) cuando se produce durante el sueño, se considera como un tipo de parasomnia. El bruxismo nocturno se clasifica a su vez en: bruxismo en fase de sueño REM y no-REM, pudiendo ambos asociarse, además, con trastornos respiratorios. Si bien la población normal tiene pequeños episodios de bruxismo nocturno, los de los bruxistas se detectan aproximadamente cada 20 minutos a lo largo de todo el sueño, y tienen una duración superior a 6 segundos. El bruxismo nocturno, que adopta la forma de rechinamiento, implica los músculos: masetero, temporal, pterigoideo lateral y medial.

Algunos estudios indican que se dan más episodios de bruxismo al dormir tendidos de espalda. Los individuos con bruxismo tienen más movimientos corporales durante el sueño que quienes no lo hacen, especialmente los de corta duración (menos de 5 seg).

Algunos autores defienden que los dos tipos de bruxismo son trastornos independientes, tanto por su etiología como por sus características de conducta; el nocturno se diferencia del diurno en que las personas tienden a rechinar sus dientes en lugar de apretarlos y la acción como tal es más bien rítmica y genera sonidos. Algunos signos, aunque aparezcan con más frecuencia en uno de los tipos determinados, también pueden manifestarse en el otro, tal y como ocurre con el apretar de los dientes, más habitual, aunque no exclusivo, del bruxismo diurno.

EPIDEMIOLOGÍA

Numerosos estudios efectuados durante las últimas décadas sustentan la idea de que el bruxismo es uno de los desórdenes funcionales que más prevalecen como complejos y destructivos. Sin embargo, hay que tener presente que todos tenemos a lo largo de la vida pequeños períodos de bruxismo nocturno. Y que entre un 80 y un 90 % de la población infantil presenta algunos de los signos o síntomas habituales en el bruxismo.

Se estima que entre un 5% y un 20% de la población presenta bruxismo, y que se diagnostica en el 20-30% de los pacientes que solicitan tratamiento estomatológico. Los exámenes bucales han demostrado que el 78% de los adultos muestran signos y síntomas de la afección, y aunque es más frecuente hallar personas con actividad muscular nocturna algunos individuos sólo presentan actividad diurna.

El bruxismo ocurre principalmente en la segunda fase del sueño no se relacionada con ningún contenido mental, y sí con un aumento de la frecuencia cardíaca y movimientos corporales.

La edad también se considera un factor condicionante. Suele aparecer en niños entre los 4 y 6 años y tiende a disminuir con la edad, después de que erupcionan los molares permanentes y los dientes incisivos. Sin embargo, otros autores lo asocian directamente con los trastornos temporomandibulares en la población infantil.

Puede persistir en la edad adulta, no hay diferencias entre sexos y 1 de cada 5 pacientes con bruxismo tiene síntomas de dolor orofacial. La prevalencia más alta se encontró en asiáticos, intermedia en euroamericanos e hispanos y la prevalencia más baja en afroamericanos.

Aunque las estadísticas son difíciles porque o bien muchas personas no se dan cuenta de su hábito o lo ocultan por vergüenza. Desde luego para una cuarta parte de la población apretar los dientes parece ser algo habitual. Y es que la sociedad vive en un constante estado de crispación y estrés que se refleja en las mandíbulas de sus ciudadanos. Aunque esto les produzca, a la larga, dolor.

¡Habrá que aprender a relajarse y a tomarse la vida con mucha más calma!

Las obsesiones de Felipe II


Las obsesiones de Felipe II

AUTOR:JESÚS CALLEJO CABO

En sus últimos años, el rey Felipe II estaba obsesionado por cuatro asuntos: El Bosco, las reliquias, la alquimia y los perros negros.

1.- Los cuadros de El Bosco. En 1570 compró "El carro de heno" para colgar en El Escorial. Perseguía por Europa todas las obras del Bosco que pudiera adquirir, ya que le gustaba mucho el estilo del pintor flamenco. De esta manera consiguió para su monasterio la propiedad de “El jardín de las delicias” y la “Mesa de los pecados capitales", la cual era una de las obras preferidas del rey, que llegó a colgar en su dormitorio en 1574. Las obras estuvieron en El Escorial hasta la Guerra Civil momento en el que fueron trasladadas al Museo del Prado.

¿Por qué esta devoción por un pintor extraño que hacía alarde de gustos aparentemente tan contrarios a los de nuestro “rey prudente”? Dicen que El Bosco pertenecía a una sociedad secreta, herética, llamada los Adamitas, una facción desgajada de los Taboritas.

De ellos se puede decir que fueron los primeros nudistas convencidos de la historia: rezaban siempre desnudos mientras esperaban el Fin del Mundo. No admitían ninguna propiedad privada, pero lo malo es que tampoco respetaban la de los demás. Algunos autores, como Fraenger, han considerado que El Bosco pudo pintar El jardín de las delicias como ilustración de los contenidos de esta secta hereje. La escena representaría el Paraíso sensual de los Adamitas, libre de prejuicios y frustraciones y en íntimo contacto con la divinidad a través del amor espiritual y físico. Los “Hermanos del Espíritu Libre”, también así llamados en el siglo XIII, basaban su doctrina en la creencia de que tanto el bien como el mal dependían de manera exclusiva de la voluntad divina y de que, por tanto, el hombre no puede merecer la vida eterna por sus propios méritos. La humanidad, en consecuencia, estaba destinada a la salvación eterna y la existencia del infierno era una fábula. Todo esto les llevó a la depravación y a su disolución como secta.

2.- La acumulación de reliquias. En el monasterio se albergan más de 7000 reliquias. Incluso se dice que en su colección existen nada menos que 7.422 reliquias de lo más variadas. Se pueden encontrar desde la cabeza de san Hermenegildo a la grasa y algunos huesos de san Lorenzo, así como despojos de vírgenes, santos y mártires distribuidos en relicarios ubicados en altares, y a lo largo de todo El Escorial como instrumentos de protección. Con todos los huesos se podían recomponer 10 cuerpos enteros de santos, 144 cabezas y 306 brazos y piernas. La fe en las reliquias del monarca fue tanta que llegó a introducir el cuerpo del monje incorrupto Diego de Alcalá en el lecho de su hijo, el príncipe Carlos, que salió de su agonía al cabo de un mes, abriendo las puertas de la santidad al fraile franciscano fallecido un siglo antes. Mención aparte merece la milagrosa hostia incorrupta de El Escorial, con tres agujeros en su interior debidos a la bota de un soldado cuando la pisoteó en Gorcum (Holanda) en 1572, manando sangre por ellos al instante. Hoy puede ser vista tan sólo dos días al año: cada 29 de septiembre y 28 de octubre durante su solemne exposición en la basílica del monasterio. Felipe II contaba, en su nutrida colección de reliquias, con su propia copia a escala de la Sábana Santa de Turín, de 32 cm. fechada en 1590, una reproducción exacta que puede ser contemplada aún en sus aposentos del monasterio de El Escorial.

3.- La alquimia. Se ha considerado que el interés de Felipe por la alquimia era meramente material. No fue un adepto del arte sagrado, sino que pretendió utilizarlo para conseguir su objetivo, que era la obtención del oro que precisaba y para alargar su vida todo lo que pudiese. Mandó construir un laboratorio de “destilación” en El Escorial y se convirtió en el más importante de Europa. El interés de Felipe II también iba encaminado a la preparación de medicamentos químicos, faceta que posibilitó la entrada en España de nuevas corrientes como las de Paracelso. En ese laboratorio algo trágico debió ocurrir en el mes de julio de 1577 que se camufló como si se hubiera tratado del impacto de un rayo.

Los mayores destrozos de la explosión ocurrieron en la torre de la Botica, donde fundió sus campanas y quemó toda la madera. El fraile relojavascript:void(0)
Publicar entradajero, que tenía su celda cerca del carillón, se vio desde entonces acometido de una fuerte melancolía, dejó de comer y murió sin que nadie acertara a remediarlo a las pocas semanas.


4- Los perros negros: Uno de los episodios más enigmáticos que tuvieron lugar mientras se construía El Escorial ocurrió en el año 1577. Los monjes franciscanos aseguraban ver a un perro negro que daba portentosos saltos a la luz de la luna. Y sus aullidos de ultratumba eran claramente audibles.

También se oían en los subterráneos del monasterio, bajo los aposentos de Felipe II. El padre Villacastín -y tres monjes más- comprobaron que se trataba en realidad de un perro negro al que sujetaron con un collar y que pertenecía a un personaje de la Corte. El monarca entonces toma una decisión drástica y casi inexplicable: lo manda ahorcar de una de las ventanas del monasterio a la vista de todo el mundo, donde permaneció colgado hasta pudrirse.

Se rumoreó que el perro era Can Cerbero, el mitológico monstruo que protegía el acceso al Averno. El escritor Ricardo Sepúlveda contaba en 1888 que el perro negro se dejó ver en los momentos claves de la vida de Felipe II:

a) el día de la muerte del príncipe D. Carlos (1568)
b) el día de la muerte de la reina Isabel de Valois (1568)
c) el día de la muerte de Juan de Austria
d) el día del fallecimiento de Felipe II

Fray José de Sigüenza nos cuenta los últimos meses de existencia del monarca y su obsesión por el perro negro. En un diálogo que mantiene con uno de sus asesores, mientras estaba en La Fresneda (Teruel), pregunta:

- Y el perro negro ha vuelto a presentarse?
- Señor, desde que el padre Villacastín le dio caza y V.M. dispuso que le ahorcasen, no se le ha vuelto a ver en el Monasterio
- Yo le veo y le oigo en todas las partes, sus ladridos me despiertan. Es preciso hacer conjuros para que no vuelva, me causa miedo.

A medida que va avanzando en edad, la salud de Felipe II se iba deteriorando y los ataques de gota se repetían con mayor frecuencia. Llegará un momento en que no pueda firmar debido a la artrosis de su mano derecha. A finales del mes de junio de 1598 Felipe sufrió unas fiebres tercianas que le postraron en la cama, sufriendo dolores tan intensos que no se le podía mover, tocar, lavar o cambiar de ropa. A las cinco de la madrugada del domingo 13 de septiembre de 1598 fallecía Felipe II en el monasterio de El Escorial. Tenía 71 años y su agonía había durado 53 días.

fuente:http://www.laplaza.com.es

"Nos encontramos en la era de la depresión"


Francisco Alonso-Fernández psiquiatra, neurólogo y diplomado en psicología y psicosociología
"Nos encontramos en la era de la depresión"


IOSUNE NIETO, Tenerife

Invitado por el Instituto Canario de Psiquiatría (Icapsi), el psiquiatra y neurólogo Francisco Alonso-Fernández, ofrece esta tarde una conferencia en el Casino de Tenerife sobre Felipe II, sus secretos y obsesiones. Este rey y El Quijote centran las dos conferencias que lo han traído esta semana a la Isla, junto a su nombramiento como Colegiado de Honor del Colegio de Médicos de la provincia.

-¿Por qué ha elegido a El Quijote para su conferencia?

-Es con motivo del cuarto centenario, pero también porque está apareciendo un libro mío, "El Quijote y su laberinto vital". Se titula así porque desde mi punto de vista "El Quijote" tiene tres apartados: una vida enajenada, que es el hidalgo Alonso Quijano transformado en don Quijote, la biografía de un enfermo mental. Una segunda vida es el idealismo, el quijotismo, un ideal de libertad, de justicia, pero también de extravagancia y de trabajo inútil. Esto es muy importante porque cuando se habla de que los españoles somos don quijotes, se puede aplicar en los tres sentidos, somos nobles y sublimes, somos un poco chalados, y trabajadores poco pragmáticos. La tercera vida es la de don Sancho. Demostró que dentro de él había un núcleo de sabiduría sin desarrollar y que llegó a ser un auténtico Sócrates analfabeto. Yo soy más cervantista que quijotista, porque para mí es un gran genio y demuestra que sabe mucho de psiquiatría.

-¿Se puede llegar a la locura por leer mucho?

-En absoluto. Ésa fue otra broma de Cervantes.

-Su conferencia de esta tarde gira en torno a Felipe II, sus secretos y obsesiones. ¿A qué se refiere?

-Felipe II realmente no tuvo infancia, porque su padre, Carlos V, estaba alejado de él y su madre le dio una educación muy dura y murió antes de que él cumpliera doce años. Con 14 años, ya tuvo que asumir actividades impropias de la edad. Hizo una falsa maduración precoz y con elementos obsesivos. Yo lo llamo el Rey empadrado, porque lo idolatraba, y eso se demuestra en los grandes sacrificios que hizo, como casarse con su tía, María Tudor. Hacia los veintitantos años tenía un comportamiento liberal, libró de la Inquisición y el martirio a muchos curas. Pero su padre entra en una fase depresiva, por un sentimiento de culpa de haber sido demasiado blando con los protestantes, y se vuelve muy fanático y transmite a su hijo que hay que exterminar a los protestantes. El rey Carlos se vuelve triste y lloroso, guarda cama casi continuamente, se retira de la vida pública, no duerme y se dedica a comer. Es un cuadro depresivo completo.

-¿Los trastornos que observamos actualmente existían entonces?

-La depresión ha sido gran protagonista en la historia de España. Transforma a Carlos V y éste a Felipe II, que lo vuelve un rey fanático. Viene entonces el mundo de los secretos y las obsesiones.

-Entre su bibliografía llama la atención su trabajo sobre la personalidad del alcohólico.

-Me dediqué a investigarla durante tres años. Me refiero a los de antes, porque ha cambiado.

-¿Qué ha cambiado?

-Antes de esta epidemia juvenil de entrega al consumo de alcohol, la personalidad del alcohólico se distinguía por la sensación de soledad profunda y de fracaso en la vida. Era una persona que sufría muchísimo y que con el alcohol se volvía comunicativo y, al mismo tiempo, elaboraba fantasías y se encontraba feliz.

-¿Dónde sitúa ese cambio?

-En el momento en que empieza la cultura de la noche, casi siempre mojada en alcohol. Porque ahora nos encontramos con alcohólicos juveniles que se han transformado en polidrogadictos.

-¿Son las otras adicciones, título de otro de sus libros?.

-Ahí me refiero a las adicciones sociales: sexo, alimento, compras, juego, trabajo, televisión e internet. Han hecho una eclosión tremenda desde finales del siglo pasado, y yo las presento como la psicopatología del Siglo XXI. Por primera vez se habla de que las enfermedades adictivas son enfermedades por sí mismas, no son abusos.

Se duplica la incidencia

-¿Tienen algún punto en común con la depresión?

-La depresión está presente en un 80 por ciento de ellas, unas veces como causa y otras como consecuencia. Nos encontramos auténticamente en la era de la depresión. En los últimos años se ha duplicado su incidencia.

-¿Por qué ha ocurrido?

-Porque hay más estrés, más falta de comunicación, de soledad, sedentarismo, cambios acelerados en la forma de vivir, una prolongación de la esperanza de vida y las drogas. Todas las drogas favorecen la depresión, incluso el tabaco y ciertos medicamentos. Yo vengo estudiando en los últimos tiempos el binomio dolor y depresión. Hay depresiones que cursan exclusivamente con dolores físicos y cuadros dolorosos que se complican con depresión.

-¿El cáncer puede sobrevenir de un dolor psíquico?

-Los enfermos depresivos tienen un doble riesgo de estar afectados por un cáncer y por lo tanto es un factor de riesgo. Luego, hay personas con enfermedades graves que se complican por un trastorno depresivo. De esa relación tan estrecha entre lo físico y lo psíquico nacen enfermedades como las fibromialgias o el síndrome de fatiga crónica.

-Confirma así la relación entre lo físico y lo mental.

-Totalmente. Porque la depresión no es una enfermedad mental, sino de la vitalidad del ser humano, que es un estrato que se encuentra entre el alma y el cuerpo. Afecta a las entrañas del ser humano y por eso ocasiona los sufrimientos más perturbadores, más dolorosos.

-Es la enfermedad total.

-Exactamente, lo que pasa es que hay depresiones volcadas exclusivamente en el cuerpo, que se reflejan sólo en una fatiga o en dolores.

-¿Trastorno bipolar y ansiedad son otras formas de depresión?

-Los cuadros de ansiedad arrancan de conflictos infantiles y de estreses determinados en la vida. El trastorno bipolar es una depresión endógena hereditaria que evoluciona alternativamente con fases de exaltación vital. Pero, además, intervienen los factores ambientales. La ideología genética fatal e inexorable prácticamente no existe y este es un mensaje de esperanza y optimismo porque muchas veces se habla de que se ha descubierto un gen, ¡y es sólo un gen que influye o no!

Se cura

-El mejor mensaje sería el anuncio de que hay cura.

-Para todos los trastornos mentales, los progresos en fármacos no son sólo progresos en efectividad, sino progresos en conocimiento. Estimular o sedar son referencias primitivas, las referencias ahora son neuroquímicas, sin descuidar la acción psicológica. El progreso en el tratamiento de las enfermedades mentales es imparable y ha alcanzado unos niveles superiores a los de ninguna otra especialidad.

-Tarde o temprano la mayoría pasaremos por una depresión.

-Sí, pero se cura, hay sólo un dos por ciento de enfermos que se enquistan o que no continúan el tratamiento adecuado, pero infinidad de casos que los psiquiatras curan a diario pasan inadvertidos, incluso los esquizofrénicos están desarrollando su vida con total normalidad.

-Si alguien coge una baja por gripe nadie dice nada, pero si es por depresión...

-Pues es una visión un poco distorsionada, son prejuicios.

-También se están viendo más depresiones en niños.

-En algún libro mío hablo de la depresión del lactante, que puede ser un niño que no duerme ni deja dormir, que tiene un llanto continuo. Obedece ya a un mecanismo depresivo.

-También hay cada vez más trastornos de conducta en niños.

-Pueden tener distintas raíces, pero a algunos les influye la depresión, porque los adolescentes la padecen de una manera distinta, que es reaccionando de una manera inadaptada e incluso buscando la solución por sí mismos en la calle, en las drogas. Se sabe que en un 25 por ciento de los chicos que se han echado a las drogas existía un factor depresivo.

También creo que estamos tocando crisis de valores, de familia, falta de referencias. Los chicos utilizan otros agentes muy precozmente, los padres y profesores quedan arrinconados y se guían por personajes públicos.

-¿Existen, de verdad, algunos síndromes de los que se habla? El último, el del atracón.

-Precisamente ésa es una adicción. Hay dos maneras de bulimia. La bulimia pura cursa incluso con peso aumentado. Un gran porcentaje de obesidad corresponde a un componente adictivo, excesivo, hasta que se siente completamente lleno y luego viene el sentimiento de culpa. Son conductas alimentarias adictivas.

. -Y en la vejez, ¿qué trastornos están viendo?

-Los cuadros demenciales, que empiezan a tener tratamiento, porque ya hay tratamientos para la enfermedad de Alzheimer, con cierta efectividad, y eso es otra gran novedad. Y sobre todo, la enfermedad depresiva. También hay ancianos abandonados que se entregan a adicciones como a la televisión y al alcohol, inducidos por factores de soledad.

-¿Es cierto que personas mayores que entran en residencias se dejan morir?

-Eso son cuadros depresivos porque los cambios tienen que ser paulatinos a cualquier edad.

fuente:eldia.es vivir

Obsesivos y compulsivos


Obsesivos y compulsivos
Son esclavos de manías, rarezas, ideas fijas y conductas repetitivas y sufren la incomprensión de su entorno


Tienen un temor exagerado a contaminarse por gérmenes al tocar algo. Les aterroriza la idea de que fallezcan seres queridos que están sanos. Les asaltan pensamientos prohibidos, sobre todo relacionados con el sexo y lo religioso. Se imaginan la pérdida del autocontrol o el impulso irrefrenable de agresiones injustificadas hacia otros. Dudan constantemente de si han apagado el gas o la luz y si han cerrado los grifos o la puerta de casa. Éstas son algunas de las obsesiones que con más frecuencia torturan a las personas que sufren el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), obsesiones que tienen su correspondencia en algunas de las siguientes compulsiones o rituales compulsivos que esclavizan sus vidas: se lavan las manos hasta 100 veces al día; comprueban reiteradamente si han apagado la luz y el gas y si han cerrado los grifos y la puerta de casa; realizan determinados actos cotidianos (levantarse, asearse, vestirse) siempre de la misma manera, como si de un ritual parsimonioso se tratara; se ven obligados a acometer ciertos actos porque, si no, puede ocurrir una desgracia. Los más religiosos se santiguan reiteradamente o rezan cuando les asaltan pensamientos prohibidos.



La sobrevaloración del triunfo en la sociedad actual favorece la aparición del trastorno

El trastorno obsesivo-compulsivo afecta al 1%-3% de la población occidental

El rey español Felipe II es un personaje de la historia con claros rasgos obsesivo-compulsivos, según comenta en su libro Historia personal de los Austrias españoles el catedrático de psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid Francisco Alonso-Fernández. Este especialista, que habló la semana pasada sobre el trastorno obsesivo-compulsivo en los cursos de verano de la Complutense en El Escorial, recuerda la figura de "un Austria, cuyo perfeccionismo obsesivo le permitió conquistar sus mejores galas de gobernante y cuyo puritanismo le catapultó al fanatismo teñido a veces de crueldad y a la adopción de medidas fantasiosas, como la de dejar escrito en su testamento que se dijeran más de 32.000 misas por su alma".

Si hasta hace dos décadas este trastorno se consideraba poco frecuente (con una de cada 10.000 personas afectadas), tras los estudios realizados en la década de 1980 por Myers y Robins se admite que actualmente tiene una prevalencia del 1% al 3%.

"Es una enfermedad mental que ha registrado un notable aumento en los últimos años. Una razón es que disponemos de más conocimientos y medios para diagnosticarla. Pero también hay que admitir que vivimos en una sociedad que sirve de caldo de cultivo al ensalzar ideales de la ética protestante, como es alcanzar el éxito y el triunfo en esta vida para poder ganar la venidera. Ahora se sobrevaloran la escrupulosidad, el perfeccionismo y la entrega al trabajo duro", afirma Alonso-Fernández.

Su prevalencia es levemente superior en la población femenina (en una relación aproximada de 1,1 mujer por 1 hombre) y tiende a exacerbarse cuando descienden los niveles de estrógenos (periodo premenstrual y posparto). Aunque puede aparecer desde la infancia, en la mujer suele debutar a partir de los veinte, precedido por acontecimientos vitales desfavorables y se manifiesta en crisis episódicas con oscilaciones de intensidad. Sin embargo, en el hombre suele aparecer más precozmente pero de forma insidiosa y tiene un curso más continuo. Se observa que suele presentarse en personas de rango intelectual medio-alto y con un estado civil de soltería, por lo raros que resultan a los demás y lo difícil que a veces es la convivencia con ellos.

En palabras de Jerónimo Sáiz, jefe de Psiquiatría del hospital Ramón y Cajal de Madrid, las investigaciones y los métodos de neuroimagen revelan que el TOC se sustenta biológicamente en unos sistemas neuroquímicos y unos circuitos neuroanatómicos.

"En estos pacientes se observa un déficit de serotonina y una hiperactividad de la dopamina, dos neurotransmisores directamente implicados. También se encuentran alteraciones en la comunicación entre la corteza orbitaria, situada en la parte frontal del cerebro, y los ganglios basales, que son estructuras más profundas".

Como señala Eduardo García Camba, jefe de Psiquiatría del hospital Universitario de La Princesa de Madrid, en el TOC hay tres grandes tipos de conducta: lavado constante de manos y miedo a ser contaminados, comprobación y verificación continua de ciertos actos y precisión, lentitud y parsimonia en multitud de rituales.

"También les asaltan", explica, "ideas mágicas y de tipo supersticioso, como no pisar determinadas baldosas o ir siempre por el lado interior o exterior de la acera. Los que son muy religiosos se ven invadidos por inmensos sentimientos de culpa si han tenido algún pensamiento prohibido en relación con el sexo o con lo sagrado. Todo ello genera una gran carga de ansiedad y algunos incluso tienen que ser tratados por depresión. No obstante, no son agresivos, violentos ni peligrosos".
Programas de ayuda

El hospital público Ramón y Cajal de Madrid cuenta con un programa monográfico de acceso libre a pacientes sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Según Jerónimo Sáiz, jefe de Psiquiatría de este centro, todos los pacientes, familiares e interesados pueden llamar al teléfono 91 336 83 92 y solicitar una cita.

"Trabajamos en todos los aspectos clínicos y de investigación de este trastorno, que está infradiagnosticado. Los pacientes con TOC suelen ser muy reservados con relación a su problema y esperan una media de 7,5 años antes de solicitar ayuda médica", afirma Sáiz.

Este experto, en colaboración con un equipo de psiquiatras españoles, ha fundado la Asociación TOC, que facilita todo tipo de información gratuita sobre la enfermedad en el teléfono: 934 954 536 y en Internet: www.asociaciontoc.org.

Para Eduardo García Camba, jefe de Psiquiatría del hospital Universitario La Princesa de Madrid, la enfermedad genera gran sufrimiento en los propios pacientes y en su entorno. "Ellos mismos", dice, "son conscientes de lo absurdo de sus obsesiones y compulsiones, pero admiten que son esclavos de ellas. Se trata de un proceso que interfiere mucho en la convivencia y que dificulta notablemente las relaciones de pareja. Además de lo maniáticos que resultan ante los demás, a veces se comportan de un modo desabrido y desagradable, que sólo es un escudo para proteger sus sentimientos".

fuente:elpais.com salud

Sin embargo, los actuales tratamientos farmacológicos y de psicoterapia están dando unos resultados muy satisfactorios, permiten a los pacientes hacer una vida normal si son disciplinados y libran del quirófano a enfermos que hace años eran sometidos a grandes operaciones de neurocirugía, a tenor de lo que señala Francisco Alonso-Fernández, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid.

LOS JUEGOS DE LA MENTE


Periódico "Acercar a la Gente" Santa Isabel - Santa Fe - Argentina

LOS JUEGOS DE LA MENTE

El Dr. Jorge Del Greco nos introduce a este incógnito mundo y sus enfermedades.

El cerebro, ese misterioso órgano que controla nuestras actitudes, emociones y forma de ser, puede enfermar y causarnos trastornos pocos deseados que no siempre admitimos en nosotros o en quienes nos rodean. Para saber algo más sobre las enfermedades que pueden afectar nuestra mente hemos recurrido a un especialista en el tema: El Dr. Jorge Del Greco, quién nos aclara muchas incógnitas.
Nacido en Cavanagh, provincia de Córdoba, el Dr. Del Greco egresó de la Universidad Nacional de Rosario como médico clínico. Cuando en 1983 se instaló junto a su familia en Santa Isabel comenzó a cumplir todas las funciones de un médico rural. Un tiempo después se dedicó, paralelamente, a obtener la especialidad en psiquiatría realizando concurrencias en una entidad privada autorizada por el Colegio Médico, hasta que, tras una evaluación universitaria, obtuvo la especialidad en 1994.
Periódicamente se somete a nuevas evaluaciones para obtener la recertificación (optativa) de su título y así estar actualizado. Ha realizado cuantiosos cursos y concurrido a congresos sobre su especialidad tanto en nuestro país como en el exterior. Durante los años 1997, 1998 y 1999 realizó los cursos de terapias cognitivas en la Universidad Nacional de La Plata. Estuvo presente en los congresos mundiales de psiquiatría realizados en Madrid (España-1996) y Hamburgo (Alemania-1999); también en los nacionales que se realizan todos los años: Mar del Plata, Buenos Aires, y uno latinoamericano, en Chile.
Tiene consultorios en psiquiatría en Venado Tuerto, Villa Cañás, Elortondo, Hughes y Santa Isabel, donde además continúa atendiendo un grupo de familias en clínica general.

¿Las enfermedades mentales afectan a todas las clases sociales por igual?
= Hay patologías que tienen mayor presencia según las condiciones sociales. La depresión, motivo de consulta permanente, se da por igual en todas las razas y condiciones sociales con un leve aumento en las condiciones socioeconómicas bajas y el trastorno bipolar en grupos medios y altos. El alcoholismo en las bajas, las adicciones a sustancias, que antes eran exclusivamente de clases altas, ahora aumenta en clases bajas, causando un alto índice de delincuencia y peligrosidad, en especial en los consumidores de cocaína, ya que dicha sustancia produce des-inhibición, perdiendose la noción de realidad y el freno a la agresividad.
La esquizofrenia tiene un índice igual en todas las clases sociales, pero prevalece en las bajas, arrastradas como consecuencia del deterioro que le produce la patología, más frecuentemente en áreas urbanas e industrializadas.
Los trastornos conversivos, antes llamados histeria, se ven en clases sociales bajas.
Pero la depresión y los trastornos por ansiedad son los de consulta más frecuente.
¿Cuando se debe consultar por depresión al psiquiatra?
= Cuando se presentan por más de 15 días seguidos síntomas tales como pérdida o aumento del apetito, dificultad en el sueño, pérdida de peso, fatigabilidad fácil, cefaleas, falta de motivación, angustia, llanto, pensamiento pesimista, incapacidad para sentir placer, dificultad para concentrarse, trastornos menstruales o sexuales, etc. Con cinco de estos síntomas se puede llegar a diagnosticar depresión que es una patología muy compleja que va en aumento.
¿Aumenta porque se producen más casos o porque se estudia más profundamente?
=Un poco por ambas cosas. Antes, las enfermedades mentales, solían pasar desapercibidas. A lo mejor la abuela no salía, se quedaba siempre en casa y, tal vez, era una mujer que tenía alguna fobia, un trastorno por pánico que le imposibilitaba salir lejos de la casa, o era una depresiva. Otro ejemplo: un tío medio raro, que no se había casado y que hablaba y se reía solo, que caminaba por ahí; todos decían "el tío es medio raro", pero a lo mejor sufría alguna esquizofrenia.
Hoy se está perdiendo el temor a consultar a un psiquiatra y hay más profesionales capacitados. Además la elaboración de manuales diagnósticos con las mismos criterios se están aplicando para que todos los psiquiatras del mundo podamos usarlo convenientemente.
Si hablamos de depresión, se calcula que el 20% de la población mundial padece o padeció un episodio depresivo y que en los próximos se va a elevar para llegar, dentro de 30 años a cerca del 50%. Por esto se la considera como la epidemia de este siglo. No hace diferencias entre países desarrollados o no y solo se pueden encontrar factores desencadenantes, que muchas veces no tiene que ver con lo económico, en un 20% de los depresivos.
Vamos hacia un mundo de depresivos...
= Es una enfermedad que va creciendo porque se repite en un porcentaje elevado. La persona que tuvo un episodio depresivo tiene un 30 o un 40% de posibilidades de repetir su depresión antes de los cinco años, el que tuvo dos episodios tiene la posibilidad de hacerlo en un 70% y el que tuvo 3 o más en un 90%. Es una patología que se va multiplicando, y más aún si hay una base genética con carga hereditaria.
Hoy se está instruyendo mucho a los médicos sobre el diagnóstico oportuno de la depresión, porque al no hacerlo o no hacer el tratamiento correcto le estaremos haciendo perder chance para no repetirla.
¿Que produce la enfermedad, el organismo de una persona o el medio en que vive ?
= Hay distintas teorías. Lo que sí tiene mucha importancia es la genética. En las personas que padecen depresión seguro que hay algún familiar depresivo, una carga genéticas bastante importante; y más de todo para el trastorno bipolar, lo que llamaban psicosis maníaco depresiva.
¿Que es un trastorno bipolar?
= Cuando hablamos de bipolaridad, nos referimos a aquel paciente que presenta episodios depresivos, similares a los descriptos; períodos de calma y períodos de exaltación efusiva, excitación psicomotriz, a veces irritabilidad, agresividad, dificultad para dormir, ideas de grandeza, proyectos múltiples, etc. Lo que se describiría como un episodio maníaco.
El diagnóstico prematuro del trastorno bipolar y un tratamiento adecuado con estabilizadores emocionales controlarán la enfermedad y evitarán los dos extremos que son perjudiciales para el paciente, la manía y la depresión.
¿La persona que está en un estado permanente de angustia, padece depresión?
=La angustia sería un síntoma de la depresión. Por eso hablaba de los manuales y las escalas de diagnósticos, hay que tener varios síntomas para determinarla. La depresión es una inhibición o freno psicomotriz, es como que a uno se le terminan las pilas. En la parte motriz uno no reconoce bien su cuerpo, se siente lento, cambia lo fisiológico, puede haber una disminución en la sexualidad, cambios en el sueño, cambios en el apetito, se siente muy cansado, no puede evantarse, está torpe. Y en la parte psíquica existen los pensamientos negativos y, a veces, ideas de culpa por situaciones que no hay por que sentirlas, pensamiento lento, no poder concentrarse, aveces llanto, dificultad para realizar las tareas cotidianas, no poder organizarse en el trabajo, no poder atender a sus seres queridos… lo cual ocasiona mayores problemas.
En el depresivo hay una distorsión en la manera de procesar los pensamientos, esto es clave en la depresión. Al depresivo le decís una cosa pero él lo ve de otra manera, maximiza los hechos negativos y minimiza los positivos. Hay una triada característica que es: pasado negativo, presente negativo y futuro negativo. Y cuando surge es de riesgo, el depresivo siempre lo piensa: en mi vida me fue mal, me sigue yendo mal... me va a ir mal, no puedo seguir así. Hay un porcentaje que puede terminar en suicidio, que es el único riesgo que tiene la depresión, porque ésta es una patología de la que se sale siempre.
¿Aún sin tratamiento?
= A partir de haber trabajado en instituciones grandes pude hablar con psiquiatras mayores que contaban historias de cuando no había fármacos para las dolencias psiquiátricas. Por eso es que los psiquiátricos se hacían lejos de las poblaciones y los métodos eran de contención ya que los primeros psicofármacos se hicieron en los años '50 y '60, es muy reciente. Antes de esa época se usaban métodos de contención, o sea se los encerraba hasta que pasara. Una persona con depresión, si la cuidamos que no haga nada contra su vida, en 12 o 18 meses suele salir de su estado. Solo puede llevarlo a la muerte si hay un negativismo total, un cuadro melancólico profundo en el cual el paciente se niega a comer o recibir líquidos, si uno no hace algo puede llegar a morirse. Pero esto no es frecuente
Hay diversos tipos de depresión, con mayor o menor intensidad, de acuerdo a eso algunos tienen un pronóstico mejor que otros, pero de la depresión se sale. Hay un porcentaje menor que entraría dentro de las depresiones refractarias, de tratamiento más complejo.
¿Qué sucede en el cerebro de una persona afectada por esto?
= Lo que se sabe es que con la depresión aparece un disturbio neuroquímico, un trastorno en la neurotransmisión cerebral. Existen sustancias, los neurotransmisores (serotonina, dopamina, norepinefrina), que organizan el funcionamiento del cerebro. Si hay un desequilibrio químico en estas sustancias, los antidepresivos lo corrigen. Por eso es que se necesita un tiempo de tratamiento.
El tema está bien estudiado, pero no se sabe porqué se pone en marcha. Sí hay con que corregirlo, hoy existen muchos antidepresivos, las psiconeuromoléculas, muy selectivas a la hora de actuar a nivel cerebral. Es un avance muy interesante.
Haciendo un poco de historia hasta hace unos 20 años se usaban, entre otras, las curas de sueño, terapias que consistían en electroshock y ahora, después de varios estudios, se ha visto que esto produce las mismas modificación neuroquímica que los antidepresivos. Son más efectivos pero ya no se utilizan. En EE.UU y Europa se está revalorizando esta práctica y se la ha comenzado a usar para casos muy puntuales: si un paciente tiene inclinación suicida no puede esperar 40 días a que le haga efecto la medicación porque el riesgo es mayor, entonces se aplica el electroshock.
¿La depresión se puede curar únicamente con fármacos?
= Hay varios tipos de depresión. Las mayores, las de trastornos bipolares son exclusivamente, en el primer escalón, de tratamiento psicofarmacológico y puede ser ayudado por un tratamiento psicoterapéutico que lo puede hacer otro profesional: un psiquiatra entrenado o un psicólogo. Es para ayudar al paciente a entender las situaciones psíquicas que pueden haber desencadenado la enfermedad, como las relaciones interpersonales pasadas o presentes; es un poco el campo de la psicología.
Hay una depresión que se llama distimia, que es crónica, en la que el paciente está 8 o 10 días bien, después andan mal, después bien, se siente cansado, ningún medicamente le cae bien, todos tienen efectos molestos, el antibiótico que le da el clínico le hace mal, el antidepresivo que le da el psiquiatra le hace mal, el que le da el cardiólogo le hace mal, el del odontólogo también... Son pacientes con una hipersensibilidad exagerada a fármacos y situaciones, lo que antes se llamaba depresiones neuróticas o neurósis depresivas. Estos necesitan fundamentalmente un tratamiento de tipo psicoterapéutico, porque tiene que ver con situaciones de conflicto que dieron lugar a su aparición y además un apoyo farmacológico.
¿A que edad se manifiesta mayormente la depresión?
= Aparece con más frecuencia entre los 20 y 45 años, especialmente alrededor de los 40. Ahora se está prestando más atención a los chicos y adolecentes. En los chicos se manifiesta con cambios de comportamiento, llantos, berrinches, irritabilidad, mal comportamiento en la escuela, cambio en el ritmo de juegos. En los adolescentes también en el cambio de carácter y el consumo de sustancias: marihuana, alcohol en exceso o dificultades en los estudios. Con más frecuencia en la mujer, porque pasa por eventos biológicos distintos al hombre: primera menstruación, ciclos menstruales, tensión premenstrual, embarazo, parto, postparto, menopausia, etc. Hay una patología que se llama tensión premestrual, en la que hay síntomas depresivos (días previos a la menstruación) y que va en aumento después de los 30 años. También está la depresión postparto, que es bastante importante y muy severa. Y la menopausia también está relacionada: la mujer termina un ciclo y hay eventos biológicos, hay una disminución de los estrógenos que se encuentran relacionados con la neurotransmisión cerebral.
¿Influye la situación económica de la persona para que aparezca la depresión?
= Influye un poco. Entre las causas que se descubren puede estar como precipitante la situación de estrés que trae determinada situación económica. Se tienen que dar ciertos elementos para que la depresión aparezca: una predisposición genética, a veces personalidad y factores estresantes, esto también es para todas las enfermedades psiquiátricas. Un mismo problema económico puede hacer caer en la depresión a una persona y a otra no.
Todos tenemos un perfil de personalidad, pero hay un límite hasta donde uno es normal y donde comienza la anormalidad. Yo diría que la anormalidad es cuando estos síntomas o estas cosas que se nos presentan nos traen problemas en las relaciones interpersonales, sociales, laborales, etc.
Se habla mucho del estrés. ¿Qué es el estrés y qué problema mental puede acarrear?
= Las tensiones cotidianas son fuerzas positivas que nos movilizan a realizar tareas, mejorar la concentración, estar activos ante exigencias, trabajos, etc. Esto sería el estrés o estrés bueno, pero si las tensiones son demasiadas intensas el estrés que aparece disminuye nuestro rendimiento cotidiano con el agregado de síntomas físicos y emocionales tales como taquicardia, tensión muscular, hipertensión, dificultad para respirar, temblores, dolores de cintura, dificultad para dormir o sueño no reparador, cambio en el ánimo, irritabilidad, consumo de sustancias ilícitas o alcohol, dificultad para concentrarse, negativismo, ansiedad o depresión. También predisposición a ciertas enfermedades como úlceras gástricas, cáncer, asma, alergia, o problemas cardíacos, ya que el estrés disminuye el accionar de nuestro sistema inmunológico.
A partir de un estrés prolongado se puede caer en una depresión. Se da con más frecuencia en una personalidad obsesiva, en aquella persona que es muy rigurosa con los horarios, muy estricto con las normas de ética y moral, no puede compartir trabajos porque piensa que si él no está, no se hace bien. Es vueltero para organizar los trabajos, tiene que revisar y acomodarlos sino siempre le queda la duda de que las cosas están mal, no se distiende en los tiempos libres y no disfruta de ellos, tiene dificultades para manifestar los afectos con sus seres queridos, tiene tendencia a buscar la seguridad en el futuro, no por avaricia sino por seguridad. Estas personas viven haciendo cosas, trabajan, participan en instituciones, organizan, hacen mucho siempre y cuando lo dejen hacer como ellas quieran. Pero son muy propensas al estrés y cuando hay situaciones muy frustrantes entran en depresión porque tiene factores de personalidad que lo predisponen.
¿Qué otras enfermedades mentales, además de la depresión, son motivo de consulta a los psiquiatras?
= Otras enfermedades frecuentes son los trastornos por ansiedad, entre ellos las famosas crisis de pánico, agorafobias y fobias específicas, tales como miedo a perros, tormentas, ratas, etc.
¿Qué es una crisis de pánico?
= Es uno de los principales trastornos por ansiedad y consiste en la aparición brusca, sin previo anuncio, de una serie de síntomas. Se inician bruscamente y alcanzan una intensidad importante en los primeros 10 minutos hasta completar la crisis. Los síntomas son dolor en el pecho, falta de aire, sensación de atragantarse, sensación de inestabilidad, mareos, sensación de desmayo, dolores abdominales... Quienes sufren de esto suelen concurrir a la guardia de los sanatorios y hospitales creyendo tener ataques cardíacos.
Generalmente el pánico se da en jóvenes de 18 años en adelante, no es frecuente en personas mayores. Esto tiene que ver con los cambios de responsabilidad, actividades nuevas, modificaciones en la vida, etc. El trastorno por pánico es incapacitante y es crónico si no se lo trata, los pacientes tienen que estar en tratamiento durante varios años.
Una crisis de pánico aparece bruscamente, en cualquier momento, en cualquier lugar y sin motivo, hasta durmiendo. Hay síntomas similares a un infarto, se hacen estudios cardiológicos y no se encuentra nada, a los 8 o 10 días sucede lo mismo.
Pero el pánico puede ser con o sin agarofobia. Y la clave es la agarofobia, que es un evento que se caracteriza por tener miedo a sufrir crisis de pánico, o a estar en algún lugar en que pase algo relacionado con el pánico y no recibir ningún tipo de ayuda. Entonces quien padece esto no puede quedarse solo en casa, no puede caminar solo por la calle, no puede ir a ninguna reunión, no puede viajar en ómnibus... Quienes padecen agarofobia no pueden hacer colas en bancos, asistir a misa o reuniones, y si lo hacen se ubican cerca de una puerta o una ventana, lugar por donde pueden escapar si tienen ansiedad o una crisis de pánico.
Pánico, agorafobia, depresión, ¿la cultura ejerce presión sobre la persona hasta desatar la enfermedad?
=En el caso de los trastornos por ansiedad, si. Tomar conciencia de las cosas, la presión, las mayores responsabilidades son algunos factores que desencadenan la enfermedad. Y también si hay una predisposición orgánica a padecer esto, porque en el pánico hay una alteración en una zona del cerebro, donde se producen las descargas de ciertas sustancias, que intensifican los síntomas.
¿Cómo se puede determinar si alguien padece de algún tipo de fobia?
= Fobia es el miedo enfermizo asociado a ansiedad y es parte del trastorno fóbico.
Hay una fobia interesante no diagnosticada y muy incapacitante, es la fobia o ansiedad social, similar a una timidez extrema. Todos conocemos chicos tímidos y si sondeamos en las escuelas, seguro que encontraremos chicos que tienen problemas por timidez: no poder hablar en público, no poder hablar con personas de autoridad, no poder manejarse en grupos grandes. Por temor a que el otro se de cuenta que le está pasando algo relacionado con la ansiedad y hacer el ridículo. Entonces, si tiene que pasar a dar una lección en la escuela no puede hablar, sabe todo pero empieza con los síntomas de ansiedad: se le enfrían las manos, se le seca la boca, se pone nervioso, se pone rojo... Son jóvenes que tienen dificultades para hablar con el sexo opuesto o con personas mayores; que en grupo no interactúan, no pueden expresarse si tienen que comprar algo, no pueden hablar por teléfono, comer en lugares con mucha gente, dar informes orales en grupo, etc. Son chicos inteligentes pero tienen esta enfermedad casi incapacitante. La fobia social es de inicio en la adolescencia y se puede padecer toda la vida, es una enfermedad de evolución crónica que los predispone al consumo de drogas o alcohol para contrarrestarla.
¿Que tratamientos se aplican para las fobias?
= En las fobias el tratamiento a veces tiene que ser combinado: tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico. En algunas fobias, como la fobia social, se usan las terapias cognitivas conductales.
Lo cognitivo es todo la relacionado con la manera de procesar información nueva, y si se adquiere información errónea se aplica erróneamente. Hay que modificar esos errores cognitivos sin que interese demasiado si tuvieron conflictos en el pasado. Es ahora y son terapias más breves.
Lo conductal es hacer técnicas de afronta-miento, enseñarles a afrontar las situaciones temidas, que serían técnicas de desensibilización. El paciente fóbico evita, por eso no tiene problemas, el mecanismo más importante de la fobia es la evitación. Si tiene miedo a andar en ómnibus o de ir a misa, por ejemplo, no lo hace. Así no tiene problemas pero cada vez se encuentra más incapacitado porque ya no puede ir a mucho lugares. Entonces hay que enseñarle a afrontar situaciones con técnicas de desensibilización, a aprender a descubrir esos pensamientos distorsionados y a manejarlos.
Estas terapias cognitivas conductales son breves y la crearon psicólogos norteame-ricanos que no estaban de acuerdo con las terapias convencionales en fobias.
¿Qué patología de las que ha atendido le llama más la atención?
=El trastorno obsesivo compulsivo. Su característica es la presencia de obsesiones y compulsiones repetitivas, entendiendose por obsesiones a las ideas, impulsos o pensamientos de carácter recurrente que provoca malestares importantes. Las obsesiones más frecuentes son de dudas, como por ejemplo revisar en forma repetitiva si está cerrada la llave del gas, el miedo a la contaminación y también pensamientos de agresividad con miedo a herir a chicos, familiares, etc. El paciente con obsesiones intenta neutralizar a éstas con pensamientos o compulsiones (rituales)
¿En que consisten los rituales?
=Los rituales o compulsiones serían comportamientos o actos mentales con el fin de aliviar la ansiedad. Están los rituales de comprobación, esto es revisar, ordenar, etc. durante largo tiempo. Si tiene miedo a la contaminación el ritual sería lavarse las manos o todo el cuerpo varias veces o durante horas. En la televisión he visto una publicidad de un auto alemán en la que un joven va desinfectando todo lo que va a tocar por miedo a la contaminación, hasta que llega al auto y se desinfecta él ya que se considera sucio para tocarlo. Esta propaganda, que parece graciosa, es un caso típico de trastorno obsesivo compulsivo.
Pero todos tenemos algo de eso...
= Si, pero la clave está en el tiempo que te lleva esto. Si el tiempo que ocupás te trae problemas, es patológico. Conozco personas que están hasta dos horas acomodando los billetes antes de ir al banco, eso es un ritual.
Pero también están los pensamientos obsesivos, que no pueden tener ritual porque son solamente pensamientos. Por ejemplo: a la madre le asalta la idea de apuñalar a su hijo, toma el cuchillo, lo tiene en la mano y piensa en matarlo o no. No pasa de ser un pensamiento obsesivo, nunca va a hacer nada, pero le genera un sufrimiento terrible. Se pregunta"¿Qué estoy haciendo?"... Le genera una angustia y culpa tremenda.
Lo que se sabe de esto es que hay una disfunción química en unos núcleos de la base del cerebro. En EE.UU. están haciendo unas cirugías con agujas (eterotaxia) que mejoran notablemente estos síntomas de trastornos obsesivos. Son muy difíciles de tratar, algunos revierten, los más severos son las obsesiones mentales.
En estos últimos casos solo el paciente es el que sabe lo que le ocurre y debe decidirse a hacer la consulta. Como promedio pasan 7 años después de iniciados los síntomas hasta que deciden hacerla.
Esta es la patología que más me ha impresionado.
¿Hay otro tipo de patologías que se pueda mencionar?
= Otra patología compleja es la esquizofrenia. Es una psicosis donde no hay conciencia de la enfermedad y se caracteriza por las alucinaciones auditivas. Esto es escuchar voces o tener ideas delirantes, interpretaciones erróneas, aplanamiento afectivo, dificultad para conectarse con el mundo, etc.
Estas alucinaciones auditivas son generadas por la propia mente y aveces son torturantes. Suelen tener alucinaciones auditivas antagónicas: dentro de la mente del paciente una voz le dice una cosa y otra lo contrario. Son personas que andan solas, hablan solas... No hay esquizofrenia sin alucinaciones auditivas, es una patología bastante frecuente.
¿Qué papel deben jugar los familiares, amigos y allegados a una persona que padezca algún trastorno mental de los mencionados?
= Tomar conciencia de la enfermedad, buscar información sobre la misma y fundamentalmente sobre su evolución y pronóstico en apoyo permanente al paciente psicótico, porque en las patologías en que no hay conciencia de la enfermedad el paciente tiende a abandonar los tratamientos.
¿Cuales son esos factores y trastornos de personalidad que Ud. mencionó en un momento de la charla y que podrían predisponer a algún tipo de problema mental?
=Los trastornos de personalidad son varios, si estos rasgos son excesivos puede ser patológico. Por ejemplo, los pacientes antisociales ven un alto índice de delincuencia y violencia o peligrosidad, si alguien tiene rasgos de personalidad obsesiva puede lleguar a ser un buen contador o ingeniero, si es histriónico tal vez buen actor, si es paranoide tal vez ponga una empresa de seguridad, si es evitativo puede ser un buen matemático o físico, si es esquizo atípico probablemente se dedicará a la astrología o ciencias ocultas. Pero si es narcisista, con un patrón de grandiosidad, de creerse especial y único, con fantasías de éxito y brillantez, puede llegar a ser presidente de un país latinoamericano.
¿Hay alguien en este mundo que pueda asegurar que es mentalmente sano? ¿Existe la normalidad?
=Hay muchos sanos, por suerte la mayoría. Todos tenemos algún rasgo de personalidad, pero mientras no nos traiga problemas con la situaciones de entorno, estamos dentro de la normalidad. Hay mucha más gente dentro de la normalidad que de la anormalidad. Después, de los anormales hay menos en tratamiento de los que deberían estar.
Lo preocupante para la sociedad sería el trastorno de personalidad en las figuras que la manejan. Es lo que le hace mal a la sociedad, a los pueblos, a las instituciones... Y es fácil de ver, vos tomás una institución, hacés un análisis, ves como se han manejado y podés darte cuenta.

El cerebro es capaz de inventar recuerdos de hechos que nunca ocurrieron



El cerebro es capaz de inventar recuerdos de hechos que nunca ocurrieron
La imaginación puede llegar a adquirir en nuestra memoria tanta fuerza como las experiencias reales

Las zonas del cerebro que utilizamos para percibir o imaginar objetos se superponen de tal forma que un hecho únicamente imaginado puede dejar en nuestra memoria la misma marca que un hecho realmente ocurrido. Esta constatación permite que nos resulte difícil, pasado algún tiempo, determinar si nos hemos imaginado alguna situación determinada o si, por el contrario, la hemos vivido realmente. Un nuevo ingrediente para la polémica psicológica sobre los falsos recuerdos... y un poderoso recurso para guiones cinematográficos como el de "Misteriosa Obsesión". Por Yaiza Martínez.


¿Qué ha ocurrido realmente de nuestro pasado?
La naturaleza imperfecta de la memoria llama la atención a los expertos, especialmente por la capacidad humana, no ya de olvidar ciertos hechos, sino de inventar incluso aquello que jamás ha pasado, y archivarlo dentro de nuestro cerebro como si fuera cierto.

Investigadores de la universidad estadounidense de Northwestern, en Chicago, han descubierto que la imaginación puede llegar a adquirir en nuestra memoria tanta verosimilitud como los hechos, hasta tal punto que es posible confundir lo imaginado con lo real dentro de nuestros recuerdos.

Estos investigadores han estudiado los llamados “falsos recuerdos” para intentar conocer cómo se forman, empleando para el estudio escáneres de resonancia magnética conectados a los cerebros de un número determinado de voluntarios.

El desafío consistía en descubrir en qué circunstancias la gente recuerda hechos que realmente no han ocurrido. Para ello, se midió la actividad cerebral de los voluntarios mientras éstos, o bien observaban imágenes de objetos, o bien se imaginaban objetos que los investigadores les pedían que visualizaran.

Visualización vívida

De esta forma, los investigadores se dieron cuenta de que las partes concretas del cerebro destinadas a generar imágenes visuales se activaban con mucha fuerza cuando los voluntarios tan sólo imaginaban los objetos.

Después, cuando los participantes en el estudio recordaban lo que habían imaginado, a menudo pensaban que lo habían visto, en lugar de saber que había sido producto de su imaginación.

Los investigadores piensan que las zonas del cerebro que utilizamos para percibir objetos y aquéllas que usamos para imaginar objetos se superponen. De esta manera, un hecho imaginado los suficientemente vívido puede dejar en nuestro cerebro la misma marca o similar que un hecho realmente ocurrido.

Cuando la memoria almacena lo percibido o lo imaginado, algunas de las zonas cerebrales implicadas en el esfuerzo coinciden. Según los expertos, este hecho hace que nos resulte difícil, pasado algún tiempo, determinar si ciertas cosas han pasado o no, si nos hemos imaginado alguna situación determinada o si, por el contrario, la hemos vivido realmente.

Durante el estudio, publicado en la edición de octubre de la revista Psychological Science, los participantes tuvieron que imaginar una imagen visual por cada objeto que les nombraban. La otra mitad de estos objetos les fueron presentados en fotografías o imágenes.

Además, se les pidió que emitieran juicios acerca de la medida de cada uno de los objetos. Por ejemplo, si la palabra era “gato”, tenían que decir si el gato era mayor o menor que una televisión.

Partes implicadas

Tres partes del cerebro (precuneus, corteza parietal inferior derecha y giro cingulado anterior) mostraron una gran respuesta en la fase del estudio en que se decían las palabras que luego eran recordadas como fotos, a pesar de que sólo habían sido imaginadas.

Asimismo, a través del escáner se podía prever qué imágenes serían recordadas y cuáles no, dada la actividad del hipocampo izquierdo y de la corteza prefrontal izquierda activados durante la imaginación o presentación de imágenes. Estas dos zonas del cerebro están altamente relacionadas con la creación de los contenidos de la memoria.

Según los expertos, del estudio se deriva que las imágenes mentales dejan una marca en el cerebro que, si es lo suficientemente fuerte, puede confundirse posteriormente con la marca dejada por imágenes realmente vistas.

Por todo ello, tal como explica un comunicado de la Northwestern University, puede decirse que lo que han conseguido estos investigadores es una nueva evidencia de la existencia de los falsos recuerdos y, lo que es más importante, la observación de los procesos cerebrales que permiten su formación.

Polémica en psicología

Las consecuencias del estudio no pasarán inadvertidas, ya que existe una amplia polémica en el campo de la psicología acerca de lo que se conoce como falsos recuerdos, objeto también de base argumental para algunas películas como Misteriosa Obsesión o Abre los ojos.

Muchas terapias psicológicas, particularmente indicadas en los casos de traumas infantiles, tienden a revivir recuerdos de esas experiencias para proceder a su curación mediante la integración consciente del trauma en la psicología del sujeto.

Sin embargo, ha surgido una corriente, que puede personalizarse en la False Memory Syndrome Foundation, según la cual la recuperación de un recuerdo no significa que realmente haya ocurrido, que es lo que acaban de verificar experimentalmente los investigadores de la Northwestern University con la ayuda de imágenes cerebrales de resonancia magnética.

fuente:http://www.tendencias21.net

nvestigadores australianos investigan la curación de obsesiones masculinas con hormonas femeninas. El paciente reconoce la irracionalidad de sus acciones pero que no pueden controlarse.

Según publica el diario Sydney Morning Herald, los investigadores del Prince Henry’s Institute de Melbourne han descubierto un vínculo directo entre los bajos niveles de estrógenos y el comportamiento obsesivo-compulsivo. Sin embargo, los únicos que se pueden ver beneficiados de este descubrimiento son los hombres, porque es a ellos a quienes afecta más el descenso en el nivel de estrógenos.

En el estudio, cuando bajaba el nivel de estrógeno de los ratones macho, estos comenzaban a desarrollar síntomas compulsivos: corrían erráticamente y se acicalaban con gran fruición. Este comportamiento sólo desaparecía cuando la hormona femenina volvía a tener unos niveles normales. Uno de los jefes de la investigación, el doctor Wa Chin Boon, ha asegurado que es la primera vez que se puede demostrar el vínculo entre las hormonas y el comportamiento obsesivo-compulsivo.

Los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) afectan aproximadamente a un 3% de la población y el descubrimiento señala que los estrógenos –hormonas femeninas– podrían tener bastante que ver con la aparición de estos desórdenes, con lo que un simple tratamiento hormonal podría paliar, si no curar definitivamente, las afecciones del comportamiento relacionadas con la obsesión.

El TOC implica que el paciente reconoce la irracionalidad de sus acciones pero que no pueden controlarse, tienen pensamientos no deseados sobre sus miedos y para intentar superarlos recurren a rituales mentales o físicos que les devuelvan a un estado de calma.

¿Qué ocurre exactamente dentro del cerebro para que los estrógenos marquen el comportamiento? Al parecer, al disminuir los niveles de la hormona femenina disminuye también el volumen de una enzima encargada de regular las señales químicas que llegan al cerebro, al menos entre los roedores. Los ratones hembra no sufrieron tanto este problema porque necesitan mucho menos esa enzima que los ratones macho para que su cerebro funcione con normalidad.

La investigación sólo se ha desarrollado con animales de laboratorio, por lo que los científicos están esperando a poder avanzar en distintas fases de la investigación con humanos y, de este modo, comprobar si lo que ocurre con los pequeños roedores también pasa con los hombres. “Si es así, los nuevos tratamientos podrían no estar muy lejos, con medicamentos que imiten los efectos específicos de los estrógenos en el cerebro sin feminizar el cuerpo”, afirma el doctor Boom al rotativo australiano.

El proyecto de investigación será publicado en fechas próximas en el Journal of Biological Psychiatry, y abre la puerta a una nueva concepción completamente revolucionaria en el tratamiento de las enfermedades mentales. En cualquier caso, sigue siendo necesario actuar con cautela. Como señala el profesor Malcom Hopwood, perteneciente al Austin Health, hacen falta más estudios que analicen los efectos de la utilización de estrógenos a largo plazo antes de avanzar en el tratamiento con hormonas para curar la obsesión.

http://www.masmasculino.com/SALUD/OBSESIONES-MASCULINAS-HORMONAS-FEMENINAS.html
masmasculino.com

la culpa




Otra emoción autodestructiva es la culpa. La culpa tiene muchísimo que ver con tu nivel de exigencia personal y lo crític@s que eran en tu hogar de infancia. Ponerse retos como técnica de superación está bien, pero si tus expectativas son irracionales o se contradicen con tu naturaleza innata serán la causa de una insatisfacción continuada, cada vez que no cumplas tus expectativas.
La culpa normalmente busca castigo (hiciste algo mal y tu mente justiciera cree que debes pagar por ello) y si no la liberas, te lo hará notar a través de enfermedades que serán un auténtico auto-castigo de dolor tipo la artritis, la artrosis, el dolor de huesos etc. Es importante saber que el objetivo de la vida es ser feliz y aprender a amar. A partir de aquí cada uno se pone sus normas de auto-exigencia y sus "deberías": "debería ser ordenada", "debería dejar de fumar", debería estudiar derecho", "debería ser mejor madre" etc. Algunos son tuyos, otros no. Corresponden a las expectativas de otras personas sobre ti, tú simplemente les has dado poder para que te afecten y te sientas inadecuad@ si no los conviertes en realidad. Pero todavía estás a tiempo de elegir. Escoge solamente "deberías" que te hagan sentir bien y mejor aún, substitúyelos por "podría": "si quisiera podría ser ordenada", "si quisiera podría estudiar derecho" etc. Para ver si eres demasiado duro contigo mism@, haz el siguiente experimento. Imagínate que tu hij@ o pareja te fallan en algo. ¿Cuál sería tu reacción? Aunque inicialmente te enfadarías y lo expresarías es muy probable que los perdonaras rápido porque los quieres. Ahora imagínate que tú haces lo mism@ y te fallas a ti o peor aún a una persona a la que quieres. ¿Cómo reaccionas? Probablemente tu bronca hacia ti mism@ tendrá unas proporciones algo mayores. Para saber si te estás tratando como te mereces, aplícate la misma medida que le aplicas a la persona que más quieres en este mundo. Esa persona deberías ser tú, pero si no lo eres intenta al menos acercarte a la medida que puedas tener por otra persona. Tú también te lo mereces. Y tú también lo haces todo lo mejor que puedes. La culpa no ayuda a nadie. Nada que sea sentirse mal ayuda nunca a nadie. Si realmente has hecho algo que consideras muy malo, arréglalo si se puede y luego libéralo y perdónate. La culpa reiterada se convierte en odio a un@ mism@ y si pierdes tu conexión interior todo se estanca en tu vida. El amor mueve el mundo; si no hay amor nada se mueve en tu Vida.. EJERCICIO. Haz una lista de todas las peores cosas que has hecho. Anota también tus adiciones y los comportamientos que ahora no encuentras para nada justificables. No vayas rápido, ponte música y deja que vayan saliendo. Cuando acabes observa tu lista. Si alguna cosa todavía se puede reparar, arréglala. Si no se puede, mira si la puedes equilibrar en otra situación parecida aunque sea ayudando a otras personas en la misma situación. Si no encuentras ninguna manera, prométete que actuarás diferente la próxima que vez que la vida te presente una oportunidad parecida. Reconoce que lo hiciste todo tan bien como pudiste con la consciencia que tenías entonces y perdónate. Cuando acabes el análisis rompe la lista y olvídate de todas esas acciones. Comprométete contigo mism@ a que a partir de ahora vas a actuar de forma más consciente y ponlo por escrito en una carta a ti mism@. Llévala contigo encima a todas partes, para si te surgen dudas la tengas a mano. Recuerda que la coherencia interna es lo que le da la felicidad a tu espíritu.
fuente:www.mailxmail.com