Josep Toro Trallero, Servicio de Psiquiatría Infantil y Juvenil, Hospital Clínico de Barcelona


fuente:consumer eroski
Josep Toro Trallero, Servicio de Psiquiatría Infantil y Juvenil, Hospital Clínico de Barcelona
: «Los adolescentes son ahora más inexpertos pero también más autónomos»
Cuando Josep Toro empezó a especializarse en la salud mental de niños y adolescentes, la psiquiatría infantil era poco más que una quimera. Autor de numerosos libros sobre trastornos de la conducta alimentaria, comportamientos obsesivo-compulsivos y pautas educativas para padres y educadores, este psiquiatra es hoy una referencia obligada en todo discurso de salud mental pediátrica en nuestro país. En la actualidad dirige una unidad hospitalaria por la que transitan medio millar de menores al año, así como un equipo de investigación sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Autor: Por JORDI MONTANERFecha de publicación: 21 de agosto de 2006Como Peter Pan, usted decidió dedicar su profesión a los niños perdidos.

No diría tanto. Lo cierto es que empecé en el Hospital Clínico haciéndome cargo voluntariamente de los casos que no interesaban a los psiquiatras ya arraigados y que, por entonces, solían tener que ver con niños y adolescentes. Poco se había escrito sobre psiquiatría infantil y casi nada había sido estudiado.

Y la palabra TOC sería sólo una onomatopeya, claro.

La obsesión forma parte de la propia historia de la psiquiatría, por lo menos en lo que respecta a las obsesiones adultas. En el siglo XIX los psiquiatras abordaban con profusión las obsesiones y, pese a que muchos pacientes referían que éstas habían debutado en su infancia o adolescencia, no se concedía ninguna importancia a este dato. Recuerdo que en 1973, poco después de acabar la carrera, acudí invitado al primer congreso español en que se abordó el TOC, y allí precisamente se encargó al grupo del que formaba parte un estudio pionero sobre este trastorno en la infancia. Tras revisar la bibliografía al respecto, indagamos cuántos casos había consignados en los cuatro hospitales más importantes de Barcelona y sólo pudimos registrar la existencia de tres casos. Hoy, cada uno de estos centros diagnostica por lo menos tres casos cada mes. Hoy sabemos que el TOC afecta al 1% de la población.

Pues sí que ha aumentado.

«Los trastornos obsesivos de niños y adolescentes llegan siempre tarde a la consulta por vergüenza o por no saber identificar los síntomas»
La explicación es otra: se conoce mucho mejor y se identifica, por tanto, más a menudo. La prevalencia no experimenta cambios significativos. En un estudio que llevamos a cabo hace 10 años demostramos que el tiempo medio que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas de TOC y la primera consulta al médico es de tres años. Por vergüenza o por inadvertir los síntomas obsesivos, el TOC siempre llega tarde a la consulta.

¿Quién está más capacitado para advertir un posible TOC?

Los médicos de atención primaria casi nunca ven a los pacientes adolescentes, salvo que se trate de un accidente o de una enfermedad grave. Esta circunstancia preocupa mucho y los médicos estamos dialogando con las administraciones sobre la mejor manera de poder hacer cribados de enfermedades en la población adolescente y, de este modo, intervenir a tiempo en muchos casos.

¿Y con respecto a maestros o a los padres?

Los maestros tampoco son los mejores identificadores de un TOC. Nuestro aliado principal deben ser los padres, puesto que la mayor parte de las conductas obsesivas se lleva a cabo en el seno de los hogares y, más concretamente, en el dormitorio. Mediante un canal comunicativo corriente, la simple conversación entre padre-madre e hijo-hija puede dar con pensamientos de naturaleza obsesiva o rituales reiterativos que aconsejan la consulta con un especialista.

Los trastornos de conducta alimentaria, ¿mantienen también una misma prevalencia a lo largo del tiempo?

No, aquí hay que hablar de un claro aumento, pese a que en los últimos años tienda a estabilizarse; sobre todo en lo referente a la bulimia y la anorexia nerviosa.

¿A qué se debe el aumento?

Hasta la mitad del siglo XX el modelo estético femenino no tenía nada que ver con el actual. La mujer que se tiene a todas luces por bella, la modelo, habita un cuerpo extremadamente delgado. El cine, la publicidad y los medios de comunicación no hacen sino socializar ese gusto por la delgadez femenina.

¿Por qué no abundan los muchachos anoréxicos?

Es posible que exista una mayor predisposición neuro-bioquímica en la mujer con respecto a este trastorno. Lo que es seguro, no obstante, es que los cánones de belleza masculinos no han variado mucho de la Grecia clásica a nuestros días. El hombre cachas vende más que el sumamente delgado.

Desespera la lentitud con la que se avanza a la hora de tratar estos trastornos.

«En una anorexia nerviosa no se puede hablar de curación sólo por haber normalizado el peso o la menstruación»
Hay que especificar de cuál se trata. Todos son abordables con garantías de eficacia, pero la anorexia nerviosa, por ejemplo, es mucho más difícil de tratar. Esto no significa que sea incurable. El problema principal es que la paciente no quiere curarse, no considera que esté enfermo y considera al médico más como un enemigo que como un aliado terapéutico. En las demás enfermedades, lo normal es que el enfermo desee fervientemente su curación. No ocurre igual con la bulimia, en este caso el paciente es más colaborador porque desea vencer su trastorno.

¿No es cierto que se recae con cierta frecuencia?

Hay recaídas, pero lo más habitual son los casos mal curados. En una anorexia nerviosa no se puede hablar de curación sólo por el hecho de haber normalizado el peso o la menstruación. Hay problemas mentales que subyacen y que, de no resolverse, pueden desencadenar una repetición del patrón de conducta.

¿Pueden el estrés de un desamor, una mala convivencia familiar o un mal rendimiento escolar desencadenar una anorexia?

Pueden influir sin ser la causa. Al igual que en la etapa adulta, todo estrés nos hace más vulnerables. Así como en la bulimia todos estos precipitantes tienen una influencia clara, en la anorexia nerviosa su influencia es más relativa; hablamos de una enfermedad que debuta de manera muy lenta y progresiva.

¿Es hoy más difícil ser adolescente que hace 40 años?

Sí, por circunstancias tanto sociales como biológicas. Entre estas últimas pesa el hecho de que la menarquia debute hoy cuatro años antes que entonces. En otras palabras, los adolescentes ingresan en la adolescencia a una edad sensiblemente menor que hace 40 años y con mucha menos experiencia de la vida. No es lo mismo decir «ya eres una mujer» a una muchacha de 16 años que a una niña de 12, pese a que ambas se enfrenten a un mismo cambio biológico.

¿Qué consecuencias comporta este cambio?

La adolescencia se ha caracterizado siempre por una progresiva independencia de la vida familiar a cambio de una progresiva dependencia del dictado de grupo o la vida entre los amigos. En los últimos 40 años la vida familiar se ha vuelto menos estricta, más abierta y algo más desestructurada, toda vez que la vida social de grupo ha ganado abundantes argumentos y goza de una mediatización constante, sobre todo por parte de la publicidad. Este cambio tiene aspectos positivos y negativos. Los negativos son que los grupos de ahora los integran criaturas mucho más vulnerables a los accidentes de circulación, conductas violentas, consumo de sustancias tóxicas o conductas sexuales de riesgo. Entre los aspectos positivos, quisiera destacar el hecho de que una buena coherencia de grupo, un buen encaje con los amigos, evita que el estrés emocional de una separación de los padres o de un desarraigo familiar cause mella en la mente adolescente. Los adolescentes son ahora más inexpertos, pero también más autónomos.

Un adolescente inmigrante, ¿tiene el mismo carácter que un adolescente nativo por el simple hecho de haberse escolarizado juntos?

En España carecemos aún de estudios al respecto, pero datos recabados en Francia, Inglaterra o Estados Unidos nos hablan de un riesgo importante en los adolescentes hijos de padres inmigrantes y que deben hacer frente a un proceso importante de aculturación. El inmigrante llega al país como adulto, mantiene un buen arraigo con los miembros de su etnia o comunidad y no cambia su mentalidad, su concepto de la vida. Los hijos de inmigrantes, en cambio, tienen la misma nacionalidad y los mismos derechos o deberes que sus compañeros de escuela, pero deben hacer frente al reto de un determinado origen o de un determinado condicionante familiar. En el Reino Unido se ha descrito que las niñas hijas de inmigrantes tienen más riesgo de trastornos de conducta alimentaria que las inglesas. En Francia se ha visto que los hijos de inmigrantes también despliegan patrones de conducta disruptiva o antisocial con más frecuencia que los hijos de franceses.

EL CUERPO COMO DELITO
«El cuerpo como delito: anorexia, bulimia, cultura y sociedad» (Editorial Ariel; Barcelona, 1996) es el título de uno de los libros más emblemáticos en la trayectoria de Josep Toro. Con un prólogo a cargo de Ignacio Morgado Bernal, el autor se adentra en un lenguaje somero en la relación de las comidas y el comer con los trastornos del comportamiento alimentario. Define la anorexia nerviosa y la bulimia por medio de una introspección histórica en la imagen de lo que denomina «santas anoréxicas», doncellas milagrosas y muchachas ayunadoras que frecuentan algunos relatos míticos.

El autor aborda psiquiátricamente el miedo a engordar, y lo hace repasando el papel social que en pleno siglo XX ejerció el cuerpo humano, el vestido (la moda) y la mujer. Analiza la transición de las etapas prehistóricas con sus diosas pletóricas y fértiles al mundo clásico, los cánones renacentistas, el modelo estético victoriano y las costumbres actuales. También se detiene en la visión de la delgadez o la obesidad según la procedencia: Asia, Oceanía, África, América y Europa.

En el drama anoréxico, describe Toro, pervive un desajuste entre la realidad, la imagen real, y una forma utópica de belleza. Se refiere asimismo a la obesidad y a su «satanización» social, condenando el rechazo pero incluyendo pautas de control y una justificación médica de los valores ponderales más adecuados.

Dieta y ejercicio ofrecen ventajas de control pero también algún que otro riesgo psicológico que el experto identifica con meridiana claridad. Sus últimas reflexiones son en tono cultural, con referencias al papel del feminismo, la homosexualidad, sin dejar de lado las averiguaciones médicas más recientes en torno a los trastornos de la conducta alimentaria.

psicomagia


Acuñado por Jodorowsky, su finalidad es sanar los bloqueos materiales-corporales, sexuales, emocionales e intelectuales que nos impiden realizar nuestro destino en la vida.


La psicomagia se basa en las siguientes premisas fundamentales:
-Fracasar no existe, en cada fracaso, cambiamos de camino.
-Para llegar a lo que eres, debes de ir por donde no eres.
-Llegar a ser lo que uno es, es la más grande felicidad.


En toda enfermedad hay:
-Una prohibición: Te prohiben ser lo que eres.
-Una falta de consciencia: Cuando no te das cuenta de lo que eres.
-Una falta de belleza, cuando pierdes la belleza enfermas.

Dos ejemplos de psicomagia:
"Una persona no creyente va a EEUU y le leen el Tarot: 'Alguien cerca tuyo va a morir y te va a costar mucho dinero'. Esta persona obsesionada acude a mí y dice ¿qué hago? Cuando hay una predicción no te puedes liberar de ella, tienes que realizarla. El inconsciente acepta la metáfora.
Le digo:
Vamos a realizar tu predicción. Cierra tu ventana, echa insecticida, una mosca va a morir. 'Alguien cerca tuyo muere'. Ahora toma un billete de 20 euros y le pones seis ceros, tienes veinte millones, envuelve la mosca en el y entiérralo, así la predicción queda realizada y tú te liberas de ella".

"Una mujer me manda un e-mail y me dice:
-Mi padre abusó de mí, pero está muerto, ¿cómo me libero de esto?
Respondo:
Toma una cadena gruesa de hierro de un metro y ve a tu cocina, rompe todos los platos, bandejas, todo...
Pensaba que iba a decir que estoy loco mandándole esto, pero me vino del inconsciente.
La mujer me dice:
-¡Qué increíble!, esta vajilla era el legado de mi padre.
-Rompes todo eso, lo entierras y plantas un árbol, porque todo acto de destrucción ha de terminar con algo constructivo".

¿Cuáles son las causas del TOC? ¿Tengo yo la culpa?



fuente:gentenatural.com

APRENDER A VIVIR CON EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
¿Cuáles son las causas del TOC? ¿Tengo yo la culpa?

Algunos familiares se han preguntado, “Si tengo rasgos subclínicos, ¿desarrollaré ese trastorno?”.
No hay pruebas que respalden ese vínculo.
De hecho, muchas personas tienen rasgos obsesivo-compulsivos durante toda su vida y no llegan a desarrollar un TOC.

Tanto los factores ambientales como genéticos parecen contribuir a la aparición de los síntomas obsesivo- compulsivos.
Los últimos estudios genéticos, junto con un análisis de anomalías neurobioquímicas en personas con TOC, indican que este trastorno puede tener un cierto componente genético. Así, varios miembros de una gran familia pueden estar afectados por un TOC u otros trastornos relacionados, como el síndrome de la Tourette (ST).
Los miembros de la familia pueden presentar diversos síntomas, obsesiones y compulsiones, ansiedad generalizada, crisis de angustia y tics complejos motores o vocálicos (síndrome de la Tourette).
Según los estudios genéticos, existe un índice de concordancia más elevado de TOC en gemelos monocigóticos (cerca del 65 %) que en gemelos bicigóticos (alrededor del 15 %). Hasta la fecha no se han realizado estudios sobre hijos adoptivos o gemelos que hayan crecido separados.
Parece ser que las personas afectadas por un TOC presentan una vulnerabilidad genética que se ve influida por situaciones de estrés y factores ambientales, originando la aparición de síntomas. Aunque la mayoría de las anomalías se asocian a un neurotransmisor llamado serotonina, es posible que 11también participen otros neurotransmisores.
En otras investigaciones se ha sugerido la alteración de algunas regiones específicas del cerebro como causantes de los síntomas obsesivo-compulsivos.
Dichas regiones del cerebro son muy ricas en receptores de serotonina y están asociadas al aprendizaje de procesos y a conductas de aproximación/huida. También se han identificado trastornos similares al TOC en el reino animal. Por ejemplo, existe un trastorno consistente en limpiarse y lamerse en exceso que puede afectar a perros, gatos o incluso pájaros.

Dicho trastorno produce caída del pelo o de las plumas por lamerse o escarbarse con el pico en exceso, de forma compulsiva. Los daños en la piel pueden causar infección y, en casos extremos, poner en peligro la vida del animal. Por fortuna, los animales afectados responden a los mismos medicamentos utilizados para tratar el TOC, que actúan a través de un mecanismo serotoninérgico. Pese a que muchas investigaciones científicas se han centrado en factores biológicos, existe una extensa literatura publicada sobre el modelo teórico de aprendizaje del TOC. El modelo más popular se basa en la teoría de dos fases de Mowrer para la adquisición y el mantenimiento de actitudes de miedo y rechazo.

En la primera fase de la adquisición, objetos neutrales (retretes, tijeras), pensamientos (“alguien se va a hacer daño”) o imágenes (el demonio) se asocian a miedo/ansiedad, a través de su relación con un estímulo de aversión que produce malestar.
En la segunda fase, o de mantenimiento, se refuerza el rechazo de los desencadenantes (situaciones, objetos) ya que así disminuye la ansiedad. Esta explicación es demasiado simplista. Además, los desencadenantes internos (pensamientos, imágenes, impulsos) pueden producir angustia y desatar compulsiones.
Por otra parte, las compulsiones no siempre se exteriorizan. De hecho, muchas personas afectadas por el TOC describen compulsiones mentales, como contar, analizar una conversación o comprobar una habitación mentalmente.
Los modelos cognitivos complementan los modelos de conducta o aprendizaje, abordando el proceso cognitivo típicamente alterado en el TOC. Pese a que estos pensamientos tan molestos para las personas con TOC son comunes para la mayoría de nosotros, esas personas experimentan un malestar excesivo, por miedo a que suceda una catástrofe, y les resulta más difícil rechazar ese tipo de pensamientos. Los investigadores del campo cognitivo están estudiando los fenómenos cognitivos (creencias, memoria, procesamiento de la información, actitudes, percepciones) para distinguir los procesos de razonamiento obsesivo-compulsivo de las formas comunes de pensamiento.

Es importante reconocer que el TOC no es “culpa” de la persona afectada. Igualmente, usted, como familiar, ha de saber que no es el causante del TOC; éste no está originado por una determinada educación. Los padres que sufren un TOC temen enseñar a sus hijos a tener los síntomas. Un padre que no para de “lavarse” puede tener un hijo que no para de “comprobar cosas”. Aunque la genética parece desempeñar un papel en el TOC y los hijos imitan a los padres, no es posible aprender la ansiedad que acompaña al TOC de los padres.
Quizá sea humano sentirse responsable de los fenómenos psicológicos que no tienen una explicación única y clara.
Es posible que se pregunte a sí mismo: “Bien, si yo no he sido, ¿cuál es la causa?”. Actualmente, la mejor explicación general es la siguiente: una predisposición genética en la que muy probablemente esté implicado el neurotransmisor serotonina puede determinar que una persona sea vulnerable al desarrollo de un TOC. Ciertos valores, la ética y las creencias personales pueden contribuir a ello, pero los padres no causan el TOC.

Todos podemos sentirnos culpables por la forma en que hemos educado a nuestros hijos o hemos respondido a nuestro cónyuge. Culpar a los familiares no conduce a nada. Por el contrario, éstos pueden aprender a participar eficazmente en el tratamiento del TOC y a desempeñar un papel crucial facilitando mejoras funcionales y no favoreciendo la persistencia de los síntomas.
Usted, como familiar, puede aprender conductas de apoyo que le alejen de las compulsiones e influir en la evolución de los síntomas de la persona con TOC y en su vida.

Vinculan la conducta obsesiva con una mutación genética


Vinculan la conducta obsesiva con una mutación genética

fuente:la flecha diario de ciencia y tecnologia

Los ratones nacidos sin una proteína cerebral clave desarrollaron síntomas obsesivos compulsivos que desaparecieron cuando fueron tratados con medicamentos contra la ansiedad, lo que arroja nuevos indicios sobre los mecanismos cerebrales que puedan estar del desorden-


n grupo de investigadores informó el miércoles de que los ratones que carecían del gen SAPAP3, que produce una proteína que ayuda a los nervios a comunicarse, se frotaban sus caras hasta hacerlas sangrar y desarrollaban una aversión a los espacios abiertos y soleados.

"Creemos que no pueden controlarse", dijo Guoping Feng, especialista en genética molecular del Centro Médico de la Duke University, cuyo estudio fue publicado en la revista Nature.

Feng indicó que estas conductas se asemejan a las que desarrollan los humanos que padecen el llamado desorden obsesivo-compulsivo (DOC).

Ese trastorno de la ansiedad está caracterizado por pensamientos intrusivos y conductas compulsivas reiteradas, como lavarse las manos con extrema frecuencia, que perjudican la vida diaria. El DOC afecta al dos por ciento de la población mundial.

El equipo de Feng centró su investigación en la función de la proteína producida por el gen SAPAP3 y creó roedores sin ese gen. Inicialmente eran normales, pero después de cuatro a seis semanas desarrollaron manchas en sus caras. Filmaciones mostraron la conducta compulsiva de los animales.

Análisis posteriores mostraron que los ratones estaban excesivamente ansiosos. Cuando se los colocó en una caja oscura con una puerta que daba a espacios abiertos luminosos, los ratones normales salían pero los que carecían de la proteína optaban por mantenerse dentro de la caja.

"Sienten que el espacio abierto es un ambiente más arriesgado", explicó Feng durante una entrevista telefónica. "Esta es una muestra más de que aumentaron su ansiedad".

Cuando los investigadores restauraron el gen faltante, los roedores se comportaron de manera normal.

La fluoxetina, un medicamento contra la ansiedad comercializado por Eli Lilly bajo la marca Prozac y utilizado para tratar los síntomas de DOC en seres humanos, también alivió el problema.

Feng dijo que éste es el primer estudio en sugerir que un defecto en la parte del cerebro conocida como estriado puede provocar los síntomas de DOC.
Tags: conducta, genetica, investigacion, mutacion_genetica, obsesion, ratones

* Científicos estadounidenses desarrollan roedores con síntomas de esta enfermedad




* Científicos estadounidenses desarrollan roedores con síntomas de esta enfermedad
* El nuevo modelo animal ayudará a estudiar la base de este trastorno del comportamiento
el mundo.es.salud

MADRID.- Investigadores estadounidenses han creado, mediante ingeniería genética, ratones obsesivos compulsivos que presentan los síntomas típicos que sufren las personas con este trastorno. El estudio, publicado en 'Nature', también muestra cómo con la inyección de un gen o la administración de un antidepresivo consiguen una mejoría de esta patología.

El trastorno obsesivo compulsivo lo padece en torno al 2% de la población mundial. Se caracteriza por obsesiones (pensamientos no deseados) y compulsiones (acciones repetitivas a modo de rituales que llegan a generar ansiedad y tensión). Aunque un tipo de antidepresivos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, pueden disminuir estos síntomas, sólo funcionan en la mitad de los casos.

Tampoco está claro si la principal causa de esta enfermedad es una alteración del sistema de la serotonina (una sustancia sintetizada en las neuronas), ya que algunos estudios han mostrado que circuitos en los que intervienen otros neurotransmisores como la dopamina o el glutamato también están implicados en este trastorno.

Por estos motivos, el poco conocimiento sobre la enfermedad y la escasa eficacia de los medicamentos, se precisa desarrollar nuevos tratamientos. Sin embargo, esto es complicado sin comprender mejor la base neurológica de la enfermedad, por la complejidad de los factores genéticos y ambientales involucrados en esta patología y por la carencia de un buen modelo animal. Y esto es precisamente lo que ha logrado esta investigación que ha contado con el patrocinio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Un tipo de sinapsis

Investigadores de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte (Estados Unidos), suprimieron en ratones un gen, el Sapap3, que está involucrado en la comunicación mediada por el glutamato en la sinapsis córtico-estrial (sistema de señales o impulsos de un tipo de células nerviosas). Estudios anteriores habían implicado el trastorno obsesivo compulsivo con uno de estos circuitos del cuerpo estriado, una zona en mitad del cerebro relacionada con la coordinación de los movimientos voluntarios. Sin embargo, no se sabía exactamente qué conexiones fallaban.

A los cuatro meses de haberles suprimido el gen, los roedores mostraron pérdida de cabello y heridas en la piel debido a un aseo compulsivo. También se comprobó que presentaban una mayor tasa de ansiedad que aquellos animales a los que no se les había modificado genéticamente.
Al introducir el gen, el ratón mejora. (Foto: Jing Lu, Jeff Welch y Guoping Feng | 'Nature')
Ampliar foto

Al introducir el gen, el ratón mejora. (Foto: Jing Lu, Jeff Welch y Guoping Feng | 'Nature')

Posteriormente, al introducir, mediante la inoculación de un virus, la proteína que produce el gen Sapap3 se observó que el comportamiento compulsivo y la ansiedad de los ratones se redujo. También se detectó un efecto similar cuando se les administró inhibidores de la recaptación de la serotonina, el antidepresivo que se utiliza para tratar este trastorno.

Según los investigadores, estos resultados identifican un importante papel del Sapap3 en la función sináptica del glutamato en el circuito córtico-estrial. "Éste es el primer estudio que relaciona directamente comportamientos como el obsesivo compulsivo con anomalías en el sistema glutamatérgico en un específico circuito cerebral, lo que podría conducir a nuevas dianas para desarrollar fármacos", señala Guoping Feng, de la Universidad de Duke, y principal autor del trabajo.

"Ahora el reto será trasladar lo que hemos aprendido de este impresionante y nuevo modelo genético animal para ayudar a los 2,2 millones de estadounidenses atormentados por pensamientos y conductas repetitivas", explica el doctor Thomas R. Insel, director del Instituto de Salud Mental de Estados Unidos.

Por su parte, Steven E. Hyman, del departamento de Neurobiología de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EEUU) comenta en un artículo, publicado también en 'Nature', que no hay que olvidar que lo observado en esta investigación se produce en ratones, y que es altamente improbable que lo ocurrido en tales modelos animales se repita idénticamente en los trastornos psiquiátricos humanos.

No obstante, reconoce que este estudio "nos dirige a centrar nuestra atención en los circuitos fronto-estrial-talámico tanto de los pacientes humanos como de los modelos animales para el trastorno obsesivo compulsivo. También nos da una serie de pistas de que esta conducta está asociada con una enfermedad cuya base está en una anomalía sináptica de las neuronas. Esto debería ayudar a comprender este trastorno a nivel molecular".

Obsesión, en psicología, es el sentimiento de tener una idea fija


http://www.portalnatusoft.com


fuente:Dr. Santiago de la Rosa Iglesias

sdelarosa@telefonica.net


Obsesión, en psicología, es el sentimiento de tener una idea
fija en algo.
Todos los seres humanos tenemos pequeñas manías, pero eso
no significa que sean obsesiones, la palabra manía puede ser
nimia a una obsesión que es un término más importante y más a
nivel psicológico y en la vida rutinaria de las personas.
Obsesiones más comunes y que se pueden hacer compulsivas:
1.- Miedo permanente a las bacterias y a la suciedad.
Comportamiento como lavarse las manos muy a menudo,
rezar, contar, verificar, tocar.
2.- Dudas sobre lo que hace poco hemos realizado: cerrado
la puerta, la llaves de la luz, el grifo, la espigueta del gas,
los enchufes del gas.
3.- Pensamientos violentos y sexuales.
4.- Obsesión por el orden en la limpieza, los cuadros,
adornos, etc. Le suele agobiar mucho al enfermo.
PATOLOGIA
Estos rituales no procuran ningún placer especial al enfermo,
pero se siente obligado a hacerlos para evitar otros males. Quien
padece obsesiones suele darse cuenta de que sus
comportamientos no son normales, pero no puede evitarlos.
Muchas personas padecen de vez en cuando estos síntomas
(como ciertas supersticiones, el miedo a que se cruce un gato
negro, pasar por debajo de una escalera, no salir el día 13 y
martes...), pero hablamos de obsesiones cuando estas conductas
pueden robar a quien las padece una hora o más diaria de su
tiempo e influyen negativamente en su vida (llegar tarde al trabajo
por asearse, no poder hacer ciertas cosas, evitar viajar...).
Este tipo de conductas suelen acompañarse frecuentemente
de depresión, problemas de alimentación (anorexia, bulimia) y
manifestaciones de ansiedad. Para huir de la presión de este tipo
de conductas la persona puede refugiarse en el alcohol, las drogas
y perjudicar seriamente su vida social, personal y laboral.
Normalmente estos problemas comienzan en la adolescencia o
al comienzo de la edad adulta y existe una tendencia familiar a
padecerlas.
La evolución de esta conducta es variable. En algunos casos
los síntomas no son muy importantes, disminuyen con el tiempo o
se hacen soportables y pasan casi desapercibidos en la vida
cotidiana. En otros casos se van agravando y necesitan de
tratamiento.
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS Y FARMACOLÓGICOS
Generalmente se emplean dos clases de tratamiento para los
problemas obsesivos: la terapia psicológica y los medicamentos.
Muchas veces ambos métodos se combinan.
Las técnicas psicológicas que pueden emplearse son diversas. Las
terapias que inciden en la modificación de los comportamientos y
las cognitivas suele ser eficaces. Será el especialista quien decida
el mejor tratamiento en función de la personalidad de cada
individuo. El objetivo es modificar el comportamiento que está
afectando a la vida de la persona.
Dr. Santiago de la Rosa Iglesias
sdelarosa@telefonica.net
CASO CLÍNICO DE UN TRASTORNO
OBSESIVO EN CONSULTA HOMEOPÁTICA
Resumen
Se presenta un caso clínico de un Trastorno Obsesivo
Compulsivo resuelto con un tratamiento homeopático
Palabras clave
Trastorno Obsesivo Compulsivo. Arsenicum album.
Resumen
Se presenta un caso clínico de un Trastorno Obsesivo
Compulsivo resuelto con un tratamiento homeopático
Palabras clave
Trastorno Obsesivo Compulsivo. Arsenicum album.


Los medicamentos ansiolíticos reducen la ansiedad; benzodiace-
pinas, clonazepan, diazepan y lorazepam, por ejemplo. Por su
parte, los medicamentos antidepresivos suelen tener un efecto
positivo en este tipo de trastorno. Pero deberíamos preguntarnos,
sí al dejar de tomarlos, el paciente esta curado o no.
El entorno juega un papel muy importante en el tratamiento de
este tipo de problemas. Sin embargo, muchas veces los amigos o
familiares no saben bien cómo ayudar a quienes sufren el
problema por lo que deben ser asesorados por el especialista.
Test para conocer el grado de obsesión
En www.psicoactiva.com/tests/test10.htm se puede ver un test
(sin valor diagnóstico) que ayuda a conocer uno mismo si es
obsesivo. El test ofrece una orientación, pero el diagnóstico lo
debe de hacer un profesional médico o psicólogo.
CASO CLÍNICO
Paciente, mujer, de 25 años de edad, de alto nivel cultural; en
su casa le dicen que con todo lo que tiene, no es para padecer de
nada, pero ella se siente mal y esta diagnosticada de Trastorno
Obsesivo Compulsivo (TOC)
ANTECEDENTES PERSONALES
• Persona con mucha responsabilidad desde la infancia.
• Fuerte de carácter, pero a la vez con mucha sensibilidad.
• Mucha exigencia desde la infancia por parte de los padres.
• Debido a la poca atención por parte de los padres se
busca fuera el apoyo (amigos, pareja, profesores).
• Cuando la paciente toma decisiones de cualquier tipo los
padres nunca están de acuerdo.
• La paciente ha vivido situaciones de soledad y un atraco
que fue un gran susto.
• Comienza una relación con una persona que no le presta
atención, igual que los padres, pero por miedo a los
comentarios de los padres y al pensar que ella se tenía
que adaptar, sigue dicha la relación.
• Comienza a tener manías, obsesiones, miedos muy
fuertes, inseguridades que hacen que revise todo lo que
hace, que hace que se lave las manos constantemente,
que tiene miedo al contagio de todo, no duerme bien y no
se relaja con nada.
• Se da cuenta que algo no marcha bien y decide ir al
psiquiatra.
• No bebe, no fuma, no tiene vicios habituales.
• No operada.
DIAGNOSTICO ALOPATICO Y PSICOLÓGICO
1. Visita al psiquiatra.
2. Le diagnostican TOC.

Noradrenérgicos y Antidepresivos Serotoninérgicos Específicos (NaASE)
Mirtazapina
Maprotilina, Mianserina, Nefazodona, Trazodona
Antidepresivos Tetracíclicos
Amitriptilina, Amoxapina, Butriptilina, Clomipramina,
Desipramina, Dibenzepina, Dothiepin, Doxepina,
Imipramina, Iprindole, Lofepramina, Melitracen,
Nortriptilina, Opipramol, Protriptilina, Trimipramina
Antidepresivos Tricíclicos (ATC)
Tianeptina
Potenciador Selectivo de Recaptación de Serotonina (SSRE)
Alaproclate, Etoperidona, Citalopram, Escitalopram,
Fluoxetina, Fluvoxamina, Paroxetina, Sertralina,
Zimelidina
Inhibidor Selectivo de Recaptación de Serotonina (SSRI)
Duloxetina, Milnacipran, Venlafaxina
Inhibidor de Recaptación de Serotonina-Noradrenalina (IRSN)
Atomoxetina, Maprotilina, Reboxetina, Viloxazina
Inhibidor de la Recaptación de Noradrenalina(IRN)
Bupropion, Reboxetina
Inhibidor de Recaptación de Noradrenalina-Dopamina
Amineptina, Fenmetrazina, Vanoxerina, Modafinilo
Inhibidores de la Recaptación de Dopamina (IRD)
Brofaromina, Moclobemida
Inhibidor Reversible de Monoamino Oxidasa A (IRMAO)
ANTIDEPRESIVOS
Tabla 1.- Medicamentos antidepresivos
Page 3
3. Las posibilidades son: Medicación o Psicólogo.
4. Ella no quiere medicarse y decide ir al psicólogo.
5. Sigue una terapia cognitiva; no mejora.
Ante la falta de resultados acude a nuestra consulta, donde
decidimos seguir un tratamiento homeopático, y, según historia
clínica y la repertorización, se le aconseja el remedio Arsenicum
album, al considerar que las caracerísticas de su sintomatología
coinciden con las complicaciones tóxicas causadas por el
Arsenicum album en su estado natural. En base a los principios de
la Homeopatía de mejora con lo similar en dosis homeopáticas
comenzamos con Arsenicum album 30 CH. Al considerarse una
dilución algo baja para la paciente, se le prescribe a la 200 CH: la
primera semana: 5 gránulos/2 veces y siguientes semanas una
vez. La primera semana no nota demasiada mejoría pero la
segunda sí: la paciente esta contenta y cada semana que pasa
mejora más, su tema obsesivo compulsivo ya es algo del pasado.
Le interesan más sus granos (acné), que tratamos con
Robacutan
®
a la 6CH, mejorando también mucho.
La paciente se encuentra contenta y además se desplazada de
su lugar de residencia familiar, trabajando en lo que le gusta:
relaciones públicas en una empresa.
La Homeopatía, por el principio de lo similar, nos permite
tratar sin ningún tipo de efectos secundarios los síntomas y
trastornos asociados al consumo de Arsenicum album que en su
estado natural son los siguientes:
MATERIA MÉDICA MENTAL DE
ARSENICUM ALBUM
*** 1.- Hay una intensa inquietud o agitación, no solo subjetiva,
interna, con gran desasosiego y ansiedad, sino también externa,
objetiva, muy evidente para los que le rodean, que le obliga a
cambiar constantemente de posición y de lugar; le hace dar
muchas vueltas en la cama, salir o saltar de ella, ir de una cama a
la otra o volver a la cama y salir de ella varias veces, sobre todo
después de la medianoche, y que, también, le induce a caminar
rápido. «No puede descansar en ningún lugar, cambia continua-
mente su posición en la cama, va de una cama a otra, y se acuesta
ora aquí, ora allí» (Hahnemann). Inquietud durante la fiebre
(alternando con somnolencia estuporosa) y los escalofríos,
durante la menstruación o que aparece periódicamente. La
inquietud de Arsenicum es muchas veces pasiva únicamente por su
gran agotamiento: «es mentalmente inquieto, pero físicamente muy
débil para moverse» (Allen), a tal extremo que, a veces, solo puede
mover la cabeza de un lado a otro como exteriorización de su
inquietud.
*** 2.- La ansiedad es marcadísima, y está casi siempre
íntimamente asociada a la inquietud y al miedo, manifestándose en
una expresión ansiosa o acongojada, angustiada, acentuándose de
noche, especialmente después de medianoche, alcanzando el
máximo de intensidad a las 3am, con verdaderos «ataques de
ansiedad que lo sacan de la cama» (Allen). Aparece esta actitud
mental, o se agrava, en la cama o estando solo, con los dolores,
cefaleas, escalofríos o fiebre; por cualquier circunstancia, aún la
más insignificante; preocupándose por otros; cuando se espera
algo de él; durante el sueño o al despertar después de haber
tenido una pesadilla. Su ansiedad se alivia por el movimiento, así
zzzzzzz
como, por el contrario, se agrava por un empleo sedentario, y
puede ser de aparición periódica y, a menudo, de tono
hipocondríaco, pero, subyacentemente o, muchas veces, en forma
plenamente consciente, equivocada o no, existe como base o
punto de partida de la ansiedad de Arsenicum un intenso
sentimiento de culpa que le hace reprocharse y tener
remordimientos en forma muy acusada.
*** 3.- Terrible temor a morir, que se acentúa estando solo, sobre
todo al anochecer en la cama, y cuando vomita o tiene disnea.
Miedo de morir repentinamente. Desespera de curar, «piensa que
es inútil tomar medicamentos, que es incurable, y seguramente va
a morir» (Allen); tiene pensamientos y presentimientos de muerte,
y hasta sensaciones de muerte. Respecto a estas tres grandes
características mentales de Arsenicum, dice Allen: «Cuanto mayor
es el sufrimiento, mayores son la ansiedad, la inquietud y el temor
a morir», y están presentes en casi todas las situaciones agudas
de Arsenicum y en una buena mayoría de las crónicas.
*** 4.- Hay un gran deseo de compañía; todas sus molestias se
agravan cuando está solo, y se entristece. Tiene miedo de estar
solo, entre otros motivos, porque acompañado disminuyen
considerablemente sus otros temores. En el niño, el deseo de
compañía se expresa más íntimamente aún, sobre todo en casos
agudos (disnea, vómitos, estados febriles, etc.), por el deseo de
ser llevado en brazos y, mejor todavía, rápido.
*** 5.- No puede tolerar que haya cosas fuera de su lugar
habitual. Es excesivamente pulcro, ordenado, escrupuloso, hasta
riguroso o puntilloso, aun en problemas o aspectos insignificantes
de la vida corriente, lo que lo convierte en un individuo pesado,
fastidioso, que constantemente reprocha a los demás.
** 6.- La muerte es un tema favorito del paciente de Arsenicum,
que asume en su mente opciones muy contradictorias, ya que no
solo puede tener deseos de matar, a veces repentinos, y que
llegan a ser tan intensos que le dan miedo, sino también de que lo
maten (es el caso de pacientes que le piden al médico algo para
morir) y, por supuesto, va en ello involucrada la imperiosa
necesidad de ser castigado por su culpa, de pagar por ella, lo que
hace a menudo de Arsenicum un suicida (aunque el suicidio le da
miedo), acentuándose esa disposición después de medianoche, y
que puede concretarse colgándose, acuchillándose o arrojándose
desde una altura por una ventana.
** 7.- Existen en Arsenicum otros temores muy netos y
francamente expresados: a la oscuridad, a estar en la cama, a
fantasmas (sobre todo de noche) y, especialmente, a los ladrones,
hasta los ve de noche y quiere esconderse, y piensa que la casa y
debajo de la cama están llenos de ladrones. Otros temores menos
marcados son: a emprender cualquier cosa, a que pase algo, a
enfermedades. Terrores con sudores fríos.
** 8.- Hay aspectos muy negativos de su carácter: es avaro,
envidioso, criticón, despreciativo, desconfiado, con tendencia a
blasfemar y a contradecir, perverso, calumniador, gruñón,
rencoroso; no tolera que le hablen, que lo miren ni que lo toquen.
* 9.- Hay tristeza, sobre todo en el crepúsculo, al anochecer y de
noche en cama; después de comer y de esfuerzos; en niños, y en
niñas antes de la pubertad; con la fiebre; o puede sobrevenir en
forma periódica. Está aburrido y cansado de la vida, descora-
zonado, se lamenta, o está callado y no tolera la conversación de

COLORARIO: DEFINICIONES
Repertorización en homeopatía: Es conocer los síntomas del
pacientes más característicos, psíquicos, generales o locales, para
encontrar su remedio similar y, con la dilución que empleemos,
aliviar o curar al enfermo. (www.sappiens.com/imagenes/
comunidades/ider_salgado/repertoriacion.doc).
Materia médica homeopática: Son todos los libros de homeopatía,
los cuales explicar por experimentación los remedios
homeopáticos.
Remedio homeopático: Sustancia convenientemente preparada,
para que con los síntomas del paciente, similares a los del remedio
por experimentación en personas sanas, eliminen los síntomas que
le preocupan y le empeoran su estado de salud al paciente.■
ENLACES DE INTERÉS
1.-
www.portalcantabria.es/Psicologia/71.php
2.- es.wikipedia.org/wiki/Antidepresivo
3.- www.psicoactiva.com/tests/test10.htm
4.- www.homeopatiageneral.com/arsenicum-album.html
5.- www.sappiens.com/imagenes/comunidades/ider_salgado/repertoriacion.doc
otros. Todo le resulta indiferente, aún lo placentero. Un momento
se siente muy bien y lleno de vida, y en otro momento muy
deprimido y sumamente debilitado.
* 10.- Tiene alucinaciones: ve animales, insectos, ratas, gusanos
en su cama; ve gente a su lado, que hace todo lo que él hace; ve
personas muertas, fantasmas, día y noche; cree que su cuerpo se
va a pudrir. Delirio violento, más de noche; pero dice que está
bien. «Oye voces y ve animales después de beber alcohol» (Nash);
delirium tremens.
* 11.- Sus sentidos están agudizados, es hipersensible a la luz, a
los ruidos y voces, al olor de las comidas y a los dolores, que lo
desesperan y lo hacen gritar. Hiperestesia sensorial y sensitiva.
* 12.- Irritable, peor al despertar, en los procesos febriles, con las
cefaleas; ira violenta; trastornos por ira, con ansiedad. Se ofende
fácilmente, nunca tiene una sonrisa, es caprichoso, desatento,
obstinado, discutidor; no tolera que lo consuelen ni que lo
contradigan.
13.- Tiene accesos frecuentes de inconsciencia, que aparecen
especialmente por el menor movimiento, después de un esfuerzo,
antes de mover el vientre y antes o durante los escalofríos.
14.- Afecciones religiosas, aún en mitos, con gran ansiedad y
desesperación por la salvación de su alma, duda de lograrlo, se
arrodilla y reza.
15.- Otros síntomas o características mentales: Trastornos por
anticipación. Confusión mejor lavándose la cara. Intenta escapar.
Asustadizo, peor al despertar a las 3am. Gestos inconscientes:
pellizca las cobijas. Precipitado. Impaciente. Impulsivo.
Inconsolable. Indeciso. Se indigna. Revela secretos durmiendo. Se
sobresalta al dormirse, al anochecer, o durmiendo, como shocks
eléctricos que comienzan en los pies, despertándola. Ideas fijas,
atormentadoras. Tímido. Llanto durante la menstruación

diferentes grados de obsesión.


fuente:la gaceta.com
Separó su casa en dos áreas: una segura y otra contaminada
El psiquiatra Oscar Fiorio explicó diferentes grados de obsesión. Relató el caso de una mujer que usaba guantes por temor a contraer una enfermedad al estrechar la mano de los demás. El especialista marcó las diferencias con la psicosis.

“Lo que vive el obsesivo es que el contenido de ese pensamiento es ajeno y fuera de su control”.

“Hay quienes se muestran sumamente inseguros si han realizado un acto concreto, como cerrar el paso del gas”.

“Hay maníacos del orden que terminan siendo desordenados”
Melvin, un obsesivo que hizo historia
Monica es “amiga” de un buen número de manías
El deber ser como autoexigencia y causante de obsesiones
De las extravagancias de un sultán insomne
Las obsesiones mezclan rituales y creencias
Un problema que afecta a más de 100 millones de personas
Manías cotidianas
Las manías desnudan temores y ansiedades


“Una paciente había separado su casa en dos áreas. Una zona limpia a la que le llamaba zona segura y que podía tocar con confianza porque la había limpiado meticulosamente, y otra de contaminación a la cual sólo podía entrar con guantes de goma y barbijo”.
El doctor Oscar Fiorio, director del Instituto de Investigación y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad, dio detalles de uno de sus casos que tuvo bajo tratamiento. Aseguró que las personas que padecen del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) son caracterizadas por obsesiones y pensamientos recurrentes que causan ansiedad y malestar. “Son pensamientos que la persona nota como discordantes con su manera habitual de ser y que no están en armonía con lo que uno normalmente piensa”, explicó. “Otra paciente usaba guantes por temor a contraer una enfermedad al estrechar la mano de los demás”, agregó.
El especialista apuntó que generalmente estos enfermos están a la espera de un peligro y encaran una preparación mental “aun cuando este es desconocido, lo que se conoce generalmente como ansiedad”. En cambio, en el miedo hay una situación emocional provocada “por la percepción de un peligro real”. De todas maneras, este miedo puede tronarse anormal cuando es irracional.
“Si bien el miedo tiene una función adaptativa, estando al servicio de la supervivencia, se transforma en algo poco común cuando el peligro no justifica la inquietud que provoca y cuando queda desestabilizada la vida del individuo”, aclaró.
Fiorio también se detuvo en las sensaciones que vive el obsesivo y que lo diferencia del psicótico. “Lo que vive el obsesivo es que el contenido de ese pensamiento es ajeno, fuera de su control y no encaja en el tipo de pensamientos que él esperaría tener. Sin embargo, lo reconoce como un producto de su mente, a diferencia de la psicosis en que estos pensamientos son como provenientes del exterior, puestos en uno o escuchados como voces”, subrayó.

Ejemplos
“Por ejemplo, una joven madre al tener a su hijo en brazos piensa: ‘¿y si lo tiro a propósito al suelo?” (la persona con psicosis oiría una voz imperativa que le dice: ‘mátate’) . Otra persona, al arrimarse a un balcón se le ocurriría: ‘¿y si me arrojo al vacío?’ Otra, al estar picando verdura para la comida y ver el cuchillo como se aproxima a sus dedos, entraría en una gran angustia porque piensa que no va a ser capaz de detenerse y va a seguir picando sus propios dedos”, ejemplificó Fiorio. “Un paciente -continuó- tenía el temor de ponerse a gritar obscenidades cada vez que entraba a una iglesia. A veces los pensamientos tienen contenido sexual y aparecen como la idea de hacer algo que se considera horroroso o inmoral”.
El especialista también ilustró que a veces las obsesiones se manifiestan como dudas que se repiten una y otra vez. “Antes, esta enfermedad era conocida como ‘monomanía de la duda’. Hay quienes se muestran sumamente inseguros si han realizado un acto concreto como haber cerrado el paso del gas de las hornallas o el calefón, dejado la puerta con llave o a veces ideas más bizarras como el temor seguido de la duda de si han atropellado a alguien con el auto”, siguió explicando.
Fiorio se refirió luego a las compulsiones, que conforman la otra mitad de las acciones del trastorno. “Conforman -dijo- los comportamientos o actos mentales cuyo propósito es prevenir o aliviar la ansiedad o el malestar que producen estos pensamientos o impulsos. De esta manera, la persona que tenía temor a contaminarse sólo podía tocar objetos considerados sucios con guantes o con un palito. La que tiene la idea de haber olvidado cerrar una puerta con llave pueden no llegar a salir sin antes haber comprobado innumerables veces si está efectivamente cerrada. La señora que picaba las verduras tenía que tener escondidos los cuchillos bajo un repasador, o bien cortar con cuchillos de plástico. La del bebé se cuidaba de alzarlo y la de la ventana sólo podía desplazarse por el centro de la habitación”.
“En relación a las causas de este trastorno, no se conocen con certeza -agrega Fiorio-. Sin embargo se han elaborado dos hipótesis: una la conformarían causas psicobiológicas en las que los síntomas aparecen como una defensa ante una angustia intensa, que sería perjudicial o destructiva para los demás. La otra teoría pregona un desequilibrio químico entre los neurotransmisores, que son sustancias encargadas de interconectar distintas áreas cerebrales y serían entonces causas psicobiológicas”.

Tipos de obsesivos
- Verificadores: son quienes inspeccionan obsesivamente para evitar algún tipo de catástrofe.

- Repetidores: son aquellas personas que se obstinan en el desarrollo de acciones repetitivas.

- Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse.

- Ritualizadores mentales: apelan a pensamientos o imágenes repetitivas con el objeto de contraatacar su ansiedad.

- Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que a veces no se pueden controlar y son bastante perturbadores.

- Obsesivos sexuales: son personas con pensamientos sexuales muy recurrentes, que generalmente incluyen el temor a ser homosexual.