SOLUCIÓN PARA EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO HOMOSEXUAL
Enviado por Maritza


Hola! Antes de empezar, quiero aclarar que NO soy homofóbica, que si yo me hubiese sentido homosexual desde mi niñez o adolescencia, me aceptaría. Sólo que quiero aclarar que presento una obsesión desde mis 19 años, con algo con lo cual no me siento identificada, desde pequeña me obsesiono casi por cualquier tontería, me estreso casi por todo. Quiero tener hijos con un hombre al que ame y sueño con un hogar maravilloso y ese es parte de mi proyecto de vida y no es al lado de una mujer, aunque respeto a quienes si quieren este otro proyecto de vida, el cual es absolutamente válido. Esto lo hago por mí y no tengo miedo de mi familia ya que si lo fuera sé que me aceptarían, esto no lo hago por nadie sólo por mí, e invito al que lee esto, a que se cuestione por qué quiere cambiar, si por él o ella mismo/a o por otros. Por lo cual también pido respeto por las personas que tenemos otra perspectiva.

Por otro lado quiero hacer una aclaración, he abierto este tema para quienes sufren de TOCH (Trastorno Obsesivo Compulsivo Homosexual) y que antes de ello fueron totalmente heterosexuales como fue mi caso, y esta idea surgió de repente y que nos ha atormentado hasta el momento, por lo cual se descartaría casi totalmente la idea de que nacimos homosexuales, y es más probable que esta técnica que presento a continuación (LA CUAL HE EMPEZADO A EMPLEAR HACE DOS DIAS) surta efecto. Si desean leer algo sobre el tema en esta misma página web una psicóloga experta habla de ello. Acá les mando el link:
http://www.es-asi.com.ar/toch
http://www.es-asi.com.ar/TOC-orientacionsexual

Al igual que muchos de los que participan en los foros sobre TOCH, también he sufrido con ello durante algo más de dos años, por lo cual sé lo que se siente. Lo que SÍ he tenido muy claro en estos largos años es que encontraré la solución y volveré a ser la misma de antes, sólo que ahora más madura y capaz de enfrentar cualquier tipo de obstáculo que se me presente en la vida (pienso que si resolvemos esto ya nada nos quedará grande), y por supuesto ahora tendríamos con mucha más tolerancia y tendríamos mente más abierta y dispuestos a comprender a quien sufre con esto.

Después de muchas lecturas de mucha investigación (ya que no me voy a dar por vencida digan lo que digan), he llegado a la conclusión que nos hemos AUTOSUGESTIONADO, y esto ya es un hábito (costumbre) en nosotros, es decir nos hemos repetido tanto la idea de que supuestamente somos homosexuales, que ya dudamos o nos hemos creído que tenemos esta orientación (es lógico que después de repetirte esta idea casi todo el tiempo, de pensar todo el tiempo en esto, en mi caso durante dos años. Acá les va un link de un video que está en youtube donde explican más esto donde dice que SOMOS LO QUE PENSAMOS, Y TODO HOMBRE O MUJER LLEGA A CREERSE AQUELLO QUE SE REPITE FRECUENTEMENTE SEAN CIERTAS O FALSAS ESTAS AFIRMACIONES:
http://www.youtube.com/watch?v=l5t77VTyytQ
Por lo cual, la solución a ello radica en lo mismo que nos lo causó LA AUTOSUGESTIÓN. Pero ¿cómo? Pues bien, yo he empezado, gravando mi propia voz, ¿por qué con mi propia voz? Pues bien, hay muchos sitios en internet donde venden Cd’s con sugestiones, pero cuando tú te las dices con tú propia voz, se implanta más fácil en tu incosciente. Grava autosugestiones positivas (esto son sólo unos ejemplos, tú crea más) según sea tu caso como las siguientes frases: "Me siento totalmente seguro/a y dueño/a de mí". "Cada vez que hablo con un/a hombre/mujer lo hago seguro/a y tranquilo/a". "Cada vez me siento mejor, mejor y mejor en todos los sentidos". ésta última afirmación fue hecha por Emile Coué, un psicólogo francés al cual le dio muy buen resultado ésta en sus pacientes acá les va el link:
http://elpoderdelaspalabras3.wordpress.com/2010/10/19/el-poder-de-las-palabras-emile-coue/
Las afirmaciones que hagan deben escucharlas MÍNIMO DOS VECES AL DÍA prestándoles toda la atención posible, gravar varias frases en mi caso gravé 6 minutos de estas frases, puedes repetirlas intercaladamente sin llegar a ser monótono, creyendo que lo que dice es verdad, imaginándose cada una de las palabras, sintiendo como si ya hubiesen logrado lo que desean. Pero si pueden escuchen su grabación muchas veces más, ya que el resultado se verá más prontamente, también es bueno que lo escuchen antes de irse a dormir en un estado relajado. Antes de escucharlo, respiren profundo y repítanse en su mente "TODO ESTA BIEN, ESTOY TRANQUILO/A" hasta que se sientan más cómodos y relajados. Se dice que cuando el cerebro esta totalmente relajado se encuentra en ondas Alpha, es cuando estamos en la fase profunda del sueño o también es alcanzado en estado de meditación, igualmente puede ser alcanzado en estado de relajación y es ahí cuando nuestro inconsciente capta todo aquello que le digamos y lo acepta como verdadero. A lo cual, si puedes y no te incomoda, duerme escuchando tu grabación preferiblemente con cualquier tipo de audífonos y prográmala para que se repita varias veces. Acá les dejo un link donde habla sobre el poder del pensamiento:
http://www.youtube.com/watch?v=i_Pw4fySbBQ

Aún cuando no estés escuchando la grabación, piensa siempre en positivo y repítete en cualquier situación de esas que te estresan: YO PUEDO MANEJAR LA SITUACIÓN, ME SIENTO SEGURO/A DE MI TOTALMENTE SEGURO/A DE MI. Créeme que si nosotros fuéramos personas más optimistas no estaríamos en esta situación. Les recomiendo el libro o la película el secreto de Rhonda Byrne, y si analizan bien se darán cuenta que esto no es mentira y que todo lo bueno o malo que llega a nuestras vidas nosotros lo atraemos con la mente y con los pensamientos positivos o negativos. Acá les va otro link:
http://www.youtube.com/watch?v=xfys5iIyQmY
Según William James, un psicólogo muy famoso considerado el padre de la psicología moderna, decía que un hábito se crea en 21 días a partir de la repetición, estoy segura que quienes sufren de TOCH, lo tienen hace más de 21 días y ya es un hábito en ustedes. Luego es importante que esta grabación la escuchen durante 21 días seguidos, la mayor cantidad de veces al día. Sin embargo, es lógico que algo que surgió en ustedes y que ya hace parte de sus personalidad por lo menos por ahora, no se va a romper en 21 días por arte de magia, por lo cual los reto a que prueben esto durante 21 días y si ven algo de cambio positivo, lo sigan haciendo sin fijarnos una fecha límite, el límite radicaría cuando esto desaparezca por completo o por lo menos casi por completo. No se desanimen si no ven los resultados inmediatos, sean perseverantes y luchen hasta que consigan lo que desean, ya que ni el mejor psicólogo los podrá ayudar si ustedes no ponen de su parte.

Algo muy importante es que cuando hagan estas afirmaciones NO las deben hacer con palabras negativas, es decir no les va a dar resultado si dicen: "NO me gustan los hombres/mujeres “ según sea el caso, o NO soy homosexual, las palabras NO, NIGÚN, JAMÁS u otras que sean negativas no las utilicen, ya que nuestro inconsciente no entiende esas palabras por lo cual es como si dijeran "soy homosexual ".

Sé creativo e invéntate tú tus propias afirmaciones, y cuando las grabes dilo con voz como si te lo creyeras, con energía y con felicidad. Estos son algunos ejemplos de las frases que tengo:

Cada paso que doy, cada acción, con cada persona con la que hablo me siento seguro/a
Respiro tranquilamente, de forma muy relajada, es de lo mejor
Yo puedo, siempre puedo
Mi corazón late con tranquilidad, me siento seguro/a de mi
Yo puedo lograr lo que quiera, mi capacidad es infinita
Mi autoestima cada vez es más alta, me siento feliz por quién soy y por como soy,
Tengo siempre tranquilidad, mis pensamientos son cada vez más positivos y veo los resultados por todas partes.

Por último quiero dejar abierto el foro, para que comenten si les dio resultado, este foro no es para que nos cuenten su historia sobre el TOCH, ya que eso es de otros foros, sino para que nos hablen de SOLUCIONES, y no queremos la típica frase acéptense como son, ya que esto es una obsesión, mas no una realidad, en muchos casos. También cuéntanos cómo te fue con la autosugestion y qué otras soluciones has encontrado. Les deseo éxitos y sé que si perseveran esto será parte del pasado, y cuando lo van a ver como una anécdota de la cual salieron victoriosos, estoy segura que muchos obstáculos han superado en sus vidas y esto no va a ser la excepción.
http://www.es-asi.com.ar/node/3693

desahogo



por que cuando superas una obsesion recuperas una que creias que tenias superada o peor encuentras una nueva, que es lo que las crea nuestra cabecita defectuosa? una imaginacion desbordada?el estres? los genes de mala calidad es broma. estoy aburrida y ultimamente mi frase favorita es estoy loca y lo reconozco se que los pensamientos que tengo no son racionales lo se con seguridad. pero no por eso dejo de tenerlos ahora mismo tengo a mi marido y a el gato en el comedor viendo la tele. por que han acabado por mandarme a trabajar a ver si me entretengo un rato y se me pasa algo. tengo martirizado a el minino me ha vuelto a dar por.... y estoy ABURRIDA tengo ganas de no temer nada de ser una persona normal, como son las personas normales con su cotidianidad y su pensar en las musarañas desechables,tengo ganas de dejar de estar alerta y tengo ganas de dejar de tenerla ansiedad por las nubes.

fuente:amatista
imagen:*UndineCG.http://undinecg.deviantart.com/gallery/#/d22w5eq
por: Gabriela Casavantes
Andrea sólo viaja en el primer vagón del metro, Estela duerme con flores junto a su cama, Carla es artista y evita vestirse de gris antes de pintar un cuadro, Fabiola es escritora y reescribe un párrafo para que no quede una palabra sola en el último renglón, Teresa no sale de su casa sin un brazalete determinado.

Todos tenemos pequeñas obsesiones, pensamientos repetitivos y conductas rituales, que consideramos normales y pueden ser parte de nuestra personalidad. Pero se convierten en un trastorno cuando nos causan ansiedad, interfieren en nuestra vida cotidiana o nos llevan a tener ciertos rituales, formando así el trastorno obsesivo compulsivo.

Sofía padece trastorno obsesivo compulsivo y puede apagar la luz, salir a la calle, volver a subir a su casa y comprobar si está apagada muchas veces y aún así, se queda con la duda de si lo ha hecho.

Las manías más comunes

Las obsesiones que más afectan la calidad de vida al causar malestar e interferencias son:

- Higiene. La persona teme contaminarse y se lava las manos infinidad de veces al día, no toca nada sin un trapo, usa siempre guantes, abre las puertas con el codo, limpia todo con jabón, nunca da la mano ni beso al saludar, no soporta ver polvo en una repisa, obliga a otros a que limpien la mesa con tal de no tocar nada.

- Orden. El individuo se obsesiona con la simetría, necesita que todo esté en su lugar, vacía y ordena su bolso, maleta o habitación todos los días, dedica tanto tiempo a ordenar los objetos en su escritorio, que casi no hace ninguna otra actividad ni cumple con sus obligaciones.

- Indecisión. El afectado puede pasar días enteros antes de tomar una decisión insignificante, como comprarse una prenda de vestir, duda una y otra vez y comprueba infinidad de veces si ha cerrado la puerta, el grifo o el gas antes de salir de casa o de dormir.

- Culpa. Son personas que se sienten culpables por cualquier cosa y no dejan de hacer autoexamen de conciencia como una forma de arrepentimiento o de rezar como pago por sus acciones, se obsesionan con el miedo a dañar a los demás.

- Cuestionamientos. Son seres que se obsesionan con pensamientos como “¿qué habrá después de la muerte?”.

- Rituales. El sujeto lleva a cabo una serie de actos encadenados o repetitivos, por ejemplo atraviesa tres veces la puerta antes de entrar a su casa o se sienta en el sillón siempre de determinada manera.

En muchas personas normales se encuentran rasgos obsesivos como el perfeccionismo, la puntualidad, el orden, los escrúpulos o la repetición. Se diagnostica trastorno obsesivo compulsivo cuando la persona rechaza sus ideas obsesivas y quiere librarse de ellas.

Compulsiones rituales

Vanessa imagina que su hijo se asoma por la ventana, pierde el equilibrio y cae al vacío. La idea se repite y no logra controlarla. Para aliviar el malestar que le ocasiona, intenta eliminarla con otros pensamientos o acciones y así protegerse de lo que piensa, por ejemplo reza cada vez que tiene ese horrible pensamiento. Éste es un comportamiento característico del trastorno obsesivo compulsivo.

Estas compulsiones o rituales que acompañan a las obsesiones no son fáciles de resolver, pero si éste es tu caso, los expertos proponen algunas medidas básicas para ayudar a aliviarlas:

- Diferencia obsesión de preocupación. Pregúntate: ¿me vienen a la mente ideas, pensamientos o imágenes fuera de control? ¿Se repiten a menudo? ¿Me crea un gran malestar pensar en ello? ¿Son ideas que no debería tener? ¿Hago algún ritual o evito situaciones para eliminarlas? Si la respuesta a alguna de estas interrogantes es afirmativa, quizá tengas una obsesión.

- Busca las causas del malestar. Es importante enfrentar tus miedos para descubrir que no tienes de qué preocuparte. Por ejemplo, si te obsesiona pensar que podrías quedarte atrapada en una cueva, sal de paseo a una gruta y estando ahí dentro analiza ese pensamiento, así ayudarás a disminuir la ansiedad.

- Limita tus pensamientos. No pases todo el día pensando en una idea obsesiva, proponte pensar en lo que te preocupa sólo durante un tiempo determinado, por ejemplo en la media hora que tienes libre en algún momento del día y nunca fuera de ese horario, esto te ayudará a seguir con tu vida normal.

- Pospón los rituales. Proponte cumplir más tarde tu ritual, es decir, no compruebes de inmediato si cerraste la puerta del coche o la llave del gas, así enfrentarás por más tiempo al pensamiento que te preocupa, desarrollando la habilidad para controlarlo.

- Desacelera la ansiedad. En vez de correr a ver si cerraste con llave o apagaste la luz, ve caminando despacio y podrás tener más control sobre tu preocupación.

- Modifica el ambiente. Si te lavas las manos siempre de la misma forma, cambia algo como poner el jabón en un lugar distinto, para así descubrir que estás controlando obsesivamente tu conducta.

- Interrumpe con algo más. Busca apoyo en una tarea que te distraiga del ritual para así no practicarlo, por ejemplo si rezas cuando tienes un horrible pensamiento, mejor canta una canción que te guste o lee en voz alta un texto.

- Habla con un profesional. Si tu obsesión es frecuente, eres incapaz de controlarla y te produce malestar, consulta a un psicólogo o psiquiatra.

Una y otra vez

El trastorno obsesivo compulsivo es muy frecuente, suele iniciarse en la adolescencia y afecta igual a mujeres y hombres. Si no se trata, llega a invalidar la vida del paciente, ocupando todo su tiempo y sofocando a las personas a su alrededor.

Los pacientes ocultan su enfermedad durante años, creyendo que pueden controlarla, debido a la vergüenza o por miedo a estar enloqueciendo. Por eso evitan comentar el problema con sus seres cercanos o consultar al médico, hasta que ya no pueden disimular.

La importancia de las obsesiones depende del grado en que afecten la vida cotidiana: si alguien por miedo a enfermar deja de salir, relacionarse y trabajar, tiene un problema grave.

Origen y tratamiento

El origen de este desorden es incierto, se sabe que existe cierta predisposición hereditaria y algunos expertos creen que es neurológico. Algunos eventos que pueden hacer a la persona vulnerable a padecer ese trastorno son la muerte de un ser querido, los problemas con la pareja o el sexo, las tensiones en el trabajo, el agotamiento y el estrés, haber tenido una educación restrictiva, carecer de un buen entorno social y de habilidad para comunicarse.

El principal tratamiento del trastorno son los antidepresivos junto con la psicoterapia, efectivos en siete de cada diez casos.

El papel de la familia es fundamental para convencer al obsesivo-compulsivo de que necesita ayuda, ya que sus familiares lo conocen bien y con frecuencia padecen las consecuencias de su enfermedad.
http://www.esmas.com/mujer/saludable/psicologia/789065.html
imagen:julik.fonditos

cenizasconvertidas.blogspot.com


Las enfermedades no se pueden atribuir sólo a causas orgánicas. Es necesario integrar el cuerpo con la mente.
Prof.Fernando Samper Hincapié y otros, Universidades de Caldas y de Manizales, Colombia.

La Psicooncología, rama de la Psicología relativamente nueva, atiende las necesidades del paciente y su familia: dolor, emociones, estrés, etc.


Yo tuve un tumor cerebral. Apliqué la medicina tradicional: dos operaciones y tres meses de quimioterapia. Una de las fuentes más poderosas de energía para enfrentar el cáncer son nuestras relaciones. Hay estudios sobre esto. Personalmente me di cuenta de cuán importante era, para que mi vida tuviera sentido, dar algo de mí a los demás.
Prof.David Servan-Schreiber, 47 años, psiquiatra y neurólogo francés, catedrático en Universidad de Pittsburg.




El estrés es una fuerza que aplicada a un sistema lo deforma. En animales y humanos provoca alteraciones en la respuesta inmunológica El estrés “per se” no es oncogénico pero la incapacidad de controlarlo permite el desarrollo de células tumorales.
Prof.Fernando Samper Hincapié y otros.

Muchos autores estudiaron los efectos del estrés en el sistema inmunológico y la disposición para contraer cáncer u otras enfermedades. Aquí algunos: Gader y Cash, (1975); Eriksson y Hedfyrs, (1977); Carry y cols., (1983); Asterita, (1985); Felten y cols., (1985); Morley y col., (1987); Seligman y col. (1988); Restak (1989); Latorre (1994); Valdés y Flores (1994).

El estrés crónico o la depresión se asocian más con la evolución de los tumores (progresión) que con su aparición (incidencia). Se asocia depresión y falta de apoyo social con aceleración de la enfermedad, y actitud positiva y apoyo social con una mejor evolución. El estrés depende de cada persona y es variable. Aunque hay una controversia en cuanto a la importancia de lo psicológico en el cáncer, disminuir la ansiedad y el estrés justifican el tratamiento psicológico o la participación en grupos de autocuidado, actividades expresivas y hobbies, que suelen mejorar la sobrevida.
Dra.Isabel Alicia Lüthy, Laboratorio de Hormonas y Cáncer, Instituto de Biología y Medicina Experimental.

La interrelación entre el estado psicológico de un paciente depresivo y su estado inmunitario data del año 200, cuando varios escritos sugieren que mujeres melancólicas son más susceptibles a tener cáncer de mama.

Estudios exhaustivos durante las décadas del 80 y 90 demostraron que el luto, el divorcio, los exámenes y el cuidado de pacientes con Alzheimer están asociados con alteraciones en la respuesta inmune, similares a las que se describen en pacientes depresivos. Los estudios de estrés y sistema inmune dieron lugar al nacimiento de la Psiconeuroendocrinoinmunología.
Rabinovich G.A.y col.,ibidem

En los últimos 15 años hay muchas evidencias clínicas y experimentales que establecen la íntima comunicación entre los sistemas nervioso e inmunitario.
Rabinovich G.A.y col. Inmunopatología Molecular: Nuevas Fronteras de la Medicina. Un nexo entre la investigación biomédica y la práctica clínica (ISBN: 950-06-1868-0), Editorial Médica Panamericana, Bs.As., 2004

Está ampliamente aceptado que el estrés y la enfermedad psiquiátrica pueden comprometer la función inmune. La mayor parte del conocimiento sobre los efectos del estrés deriva de la experimentación animal. La supresión de aspectos de la inmunidad celular en individuos que, con rasgos de depresión, fueron proclives a desarrollar cáncer, permitió realizar las primeras conexiones entre predisposición a ciertos cánceres, estrés y depresión. Estudios posteriores demostraron que la predisposición al cáncer, está relacionada con la severidad y duración del estrés.
Rabinovich G.A y col.,ibidem

Los pesimistas tienen una fuerte correlación con el desarrollo de trastornos inmunológicos, en comparación con las optimistas.
Seligman y col.,1988
Pregúntese: ¿Hace actividades que llenan su vocación? ¿Ve su vida como una creación? Apóyese y dése ánimo; libere emociones y exprese sus sentimientos, perdónese. Tenga imágenes y objetivos positivos; si surgen imágenes temidas, cámbielas por las que evocan sentimientos de paz y alegría.
Bernie Siegel, médico norteamericano, creador de ECAP (Excepcional Cancer Patients)

Quiérase y quiera al otro. Genere diversión, amor y relaciones honestas.Solucione heridas de relaciones pasadas. Haga una contribución a su comunidad a través de un trabajo o servicio que le entusiasme. Acepte lo que acontece en su vida como oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Tenga sentido del humor.
Bernie Siegel.

Una encuesta entre pacientes en EE.UU. mostró que el 77% dijo que los médicos deberían considerar las necesidades espirituales de los pacientes, y el 37% deseaba que los médicos abordaran las creencias religiosas.
Francesco Matozza, oncólogo ítalo argentino.

El aumento del bienestar espiritual en una población gravemente enferma puede vincularse a una menor ansiedad con respecto a la muerte.
1) Jenkins RA, Pargament KI. Journal of Psychosocial Oncology 13 (1/2): 51-74, 1995. 2) Chibnall JT, Videen SD, Duckro PN, et al.Palliat Med 16 (4): 331-8, 2002.

Los valores espirituales son importantes para que la gente se adapte mejor a su diagnóstico. Me refiero a la espiritualidad en sentido general, no a una religión o fe concreta. Por ejemplo, los pacientes con niveles altos de espiritualidad tienen más capacidad para afrontar el tratamiento y sus secuelas. Es algo que la medicina debe empezar a considerar seriamente.
Luigi Grassi, italiano, presidente Sociedad Internacional de Psicooncología y profesor de Psiquiatría, Universidad de Ferrara.

La relación entre cuerpo y espíritu es semejante a un edificio y sus cimientos. El espíritu es el sostén del cuerpo y la mente.
Prof.Fernando Samper Hincapié y otros.

Nuestros colegas vieron que podemos hablar su mismo lenguaje científico. Pero al mismo tiempo tenemos un 'plus' en humanidad. Este lado humano del cáncer, los oncólogos lo redujeron para mantener distancia con el paciente y no implicarse emocionalmente. Así la doble función de la psicooncología es ayudar a los médicos en su relación con el paciente. El momento del diagnóstico supone un shock; a menudo imprevisto: un día estás perfectamente sano y de repente te conviertes en un paciente con cáncer. las fases del tratamiento el temor a la recaída. Cuando esto ocurre (que el tumor reaparece) es un momento duro.
Luigi Grassi

el pensamiento no deseado a la obsesión

Si pudiéramos grabar todos los pensamientos que surgen en las mentes de las personas, nos encontraríamos con todo tipo de pensamientos, ideas e imágenes mentales posibles. Entre ellos habría pensamientos absurdos, aterradores, obscenos, creativos o extravagantes.

La mayoría de ellos pasan por nuestra mente con tanta rapidez que ni siquiera somos conscientes de ellos. No obstante, en ocasiones, nuestra mente "atrapa" uno de esos pensamientos para analizarlo mejor, de modo que somos totalmente conscientes de él. La mente consciente analiza dicho pensamiento para determinar si es válido, si requiere alguna acción o si ha de ignorarse. Aunque a veces, las personas no son capaces de llevar a cabo este proceso sino que de algún modo se quedan atascadas, de manera que el pensamiento permanece y se vuelve un intruso en la mente del que no puede librarse, produciendo una gran ansiedad.



¿Por qué sucede esto? ¿Por qué ese pensamiento se acaba convirtiendo en una obsesión?



Existen varias explicaciones posibles, que veremos a continuación.



Genes. Existe cierta base genética que hace que algunas personas tengan una mayor tendencia a tener pensamientos obsesivos.



Estrés. El estrés también aumenta la predisposición de una persona a centrar su mente en un pensamiento desagradable particular. La fantasía de Elsa, por ejemplo, acerca de dañar a sus hijos, es bastante frecuente entre padres jóvenes y estresados.



Controlabilidad. Este término hace referencia al grado en que una persona considera que es capaz de controlar los acontecimientos, ya sean externos o internos (pensamientos). Cuanto más en control se sienta una persona, menos probabilidades tendrá de interpretar un acontecimiento como digno de preocupación o rumiación. Por el contrario, si piensas que los sucesos están fuera de tu control, seguramente serás mucho más vulnerable a los pensamientos prohibidos o no deseados.

Efecto bola de nieve. En las personas con baja controlabilidad los pensamientos prohibidos pueden dar lugar a un círculo vicioso. Cuanto más a menudo experimenten pensamientos no deseados, más dañada puede verse su sensación de control y su autoestima. Esto, a su vez, aumentará su vulnerabilidad a dichos pensamientos. Según el psicólogo Frank Fincham, de la University of Wales, "El modo que tiene la gente de reaccionar ante los pensamientos indeseados depende mucho de su nivel de autoestima".

Intrusos de la mente: los pensamientos no deseados



Página 4



Un factor importante lo constituye el vínculo existente entre nuestros pensamientos prohibidos y nuestro sistema de valores (el que utilizamos para juzgar lo que está bien y lo que está mal). Un pensamiento prohibido es aquel que viola ese sistema de valores, y el malestar que origina forma parte de aquello que nos ayuda a funcionar adecuadamente como seres sociales.
El rechazo hacia una fantasía violenta puede sugerir que las personas tienen un punto de vista ético y desean atenerse a él. Si un pensamiento como ese surgiera en tu mente y no te preocupa en absoluto, eso sí podría ser un problema. La ausencia de malestar emocional ante este tipo de pensamientos podría explicar algunos actos violentos y conducta antisocial.

Algunos psicólogos consideran que este tipo de pensamientos son parte del proceso mental para poner a prueba y reafirmar las reglas internas. Por ejemplo, las fantasías de violación (tanto de violar como de ser violada) son bastante comunes y con frecuencia se interpretan como una evidencia de un problema serio. No obstante, Schwartz afirma que en muchos casos el cerebro puede simplemente estar mostrándose a sí mismo las consecuencias de la violación. En la fantasía, al final te das cuenta de que esa persona está asustada o herida y retrocedes, explica Schwatrz.

La educación también puede jugar un papel importante. Por ejemplo, las personas criadas en ambientes muy religiosos en los que los "malos" pensamientos son considerados obra del diablo, tienen más probabilidades de tener pensamientos obsesivos que el resto de las personas. Estas personas suelen tener una baja controlabilidad y una baja autoestima, de modo que son más vulnerables a los pensamientos no deseados. Al mismo tiempo, estas personas crecen sabiendo con claridad qué pensamientos se consideran inapropiados y, por tanto, deben preocuparse por ellos e intentar suprimirlos a toda costa. Y es precisamente esta respuesta (intentar suprimirlos) la que puede transformar estos pensamientos en dañinos. Cuanto más intente una persona suprimir un pensamiento, más probabilidades existen de que se convierta en una obsesión.

A mediados de los años 80, el psicólogo Daniel Wegner, de la Universidad de Virginia, reunió a un grupo de personas en una habitación con una grabadora y les pidió que dijeran cualquier cosa que surgiera en sus mentes, con una excepción: no estaba permitido pensar en un oso blanco. "La gente mencionó el oso al menos una vez por minuto, a pesar de que se supone que no deberían pensar en él", dijo Wegner. "Intentaban todo tipo de trucos, pero continuaba volviendo a su mente".

Se han plantado diversas hipótesis para explicar esto. Wegner explicó que, posiblemente, al intentar suprimir un pensamiento, la mente sigue controlando los contenidos de la conciencia para asegurarse de que ese pensamiento no está ahí, lo cual es un modo de seguir pensando en ello.



Otra teoría sostiene que al intentar suprimir un pensamiento pensando en otra cosa, la mente crea una asociación entre ambos pensamientos, de modo que el pensamiento distractor ayuda a traer a la mente al pensamiento prohibido. Otros autores consideran que al intentar suprimir un pensamiento, la mente no llega a procesarlo del todo; por tanto, la persona nunca llega a ver que el pensamiento no es realista y que es muy improbable que se convierta en acción. Es decir, al no procesarlo, el pensamiento queda no resuelto y sigue volviendo a la mente por la necesidad de ser procesado.



Sea cual sea el mecanismo, la supresión es una respuesta automática ante pensamientos no deseados. Las personas a dieta tratan de suprimir los pensamientos sobre comida; las víctimas de sucesos traumáticos tratan de suprimir los recuerdos dolorosos; las personas con secretos (algo que los avergüenza, por ejemplo) usan la supresión para evitar pensar en ello.



Los pensamientos e imágenes mentales desagradables son los que se tratan de suprimir con más intensidad, de modo que se vuelven más intrusos cuanto más se intentan suprimir.



Del mismo modo, cuando las personas intentan no pensar de forma estereotipada acerca de los demás, aumenta más el uso de estereotipos.



El asesino en serie Jeffrey Dahmer confesó a la psicóloga Judith Becker que desde niño se había sentido atormentado por pensamientos sobre tortura de animales. Consideraba esos pensamientos repulsivos e intentaba suprimirlos hasta terminar totalmente acosado y perseguido por ellos el resto de su vida. Por supuesto, la supresión de pensamientos no fue lo que lo convirtió en un asesino.


El mejor modo de librarse de los pensamientos indeseados no es suprimirlos, sino confesarlos a alguien. Las personas que discuten sus pensamientos con alguien se sienten mejor, tanto emocional como físicamente. Compartir estos pensamientos ayuda a las personas a darse cuenta de que es más frecuente de lo que creen, que todo el mundo tiene, en mayor o menor medida, pensamientos no deseados y que no es un indicativo de que se estén volviendo locos o estén descontrolados.

Por desgracia, no siempre es fácil poder compartir estos pensamientos con otras personas. Los demás pueden no saber cómo reaccionar o no tener la experiencia ni la capacidad para evaluar estos pensamientos de forma realista y pueden no ser capaces de vérselas con pensamientos especialmente perturbadores, de manera que a veces la mejor opción puede ser acudir a un psicólogo.

Cuando los pensamientos se dan en forma de imágenes mentales, un bueno modo de librarse de ellos sin recurrir a la supresión consiste en "congelar" la imagen como si le hubiéramos tomado una fotografía y concentrarse en ella, sin dejar de verla en nuestra mente, sin huir, hasta que la imagen acabe desvaneciéndose por sí misma.

A veces, una persona puede verse metida de lleno en un dilema. Tal vez tienda a pensar de una forma prejuiciosa, y se sienta mal por ello al considerarlo un modo de pensar inapropiado, pero al mismo tiempo, puede no conocer otro modo de pensar o puede no compartir del todo un pensamiento libre de prejuicios debido a ciertas experiencias vividas (por ejemplo, haber tenido experiencias negativas con personas de otras razas).

Además, en las sociedades multiculturales en las que tendemos a vivir en la actualidad, pueden coexistir sistemas de valores diferentes, de modo que lo que es un pensamiento apropiado para una subcultura puede ser inmoral para otra, de manera que las personas inmersas en ellas pueden no saber a qué atenerse.



A veces, surgen conflictos internos debido a que una determinada fantasía o pensamiento que surge en la mente de una persona, contradice la imagen que tiene de sí misma, como la feminista que un día se encuentra a sí misma fantaseando sobre quedarse en casa dedicada sólo a los niños y al hogar, o la persona heterosexual que se encuentra teniendo fantasías homosexuales.

¿Significa eso que, en el fondo, la feminista no es feminista y el supuesto heterosexual es homosexual? No necesariamente. Lo que esto nos dice es que la mente humana va muchas veces por libre, que nuestro cerebro "juega" con ideas de todo tipo, nos pone a prueba, analiza y explora puntos de vista diferentes y opuestos a los que mantenemos habitualmente y todo esto puede ser enriquecedor. La feminista que se atreve a explorar esa fantasía, no necesariamente va a acabar deseando asumir ese papel, pero puede entender que otras mujeres lo deseen y lo disfruten, y el heterosexual que se permite explorar fantasías homosexuales no necesariamente va a convertirse en homosexual, pero tal vez sí entienda mejor esta orientación sexual en otras personas. El hombre que fantasea con imágenes de abuso sexual a niños, no necesariamente va a convertirse en un pederasta, pero sí es posible que explore el terrible dolor y las consecuencias que eso puede tener en un niño.

Si el hecho de pensar en esto produce repulsión y hace a una persona aterrarse de sus propios pensamientos, es porque se trata de algo que rechaza, pero que a la vez le preocupa. Explorar las consecuencias de llevar a cabo fantasías violentas puede hacer que entendamos mejor el dolor humano. Después de todo, son los propios padres los que con más frecuencia tienen pensamientos no deseados sobre hacer daño a sus hijos. Esas fantasías pueden servir para explorar el dolor que su hijo sentiría e ir con mucho más cuidado en su trato con ellos.
http://www.cepvi.com/articulos/pensamiento3.shtml

Psicodermatología. La psicosomática de la piel

Psicodermatología. La psicosomática de la piel


El origen embriológico común de la piel y el sistema nervioso central hace que ambos tengan en común neuromoduladores, péptidos y sistemas bioquímicos de información interna. Por este motivo, la piel es un órgano que reacciona con intensidad a emociones como miedo, vergüenza, ansiedad, ira, etc.


Dado que la piel es la parte más accesible de nuestro organismo, no es raro que muchas personas expresen a través de la piel impulsos de naturaleza agresiva, ansiosa o autodestructiva, provocándose síntomas dermatológicos.


Por otro lado, personas con enfermedades dermatológicas que comprometen la autoimagen (acné severo, psoriasis, etc.) pueden sentirse deprimidos, avergonzados o ansiosos como consecuencia de su enfermedad.


Los sistemas nervioso, endocrino e inmune están relacionados debido a que tienen multitud de vías anatómicas y fisiológicas de interacción entre ellos. Por este motivo, los factores psicológicos pueden afectar, a través de su influencia en el sistema inmunitario (psiconeuroinmunoligía) el pronóstico de muchas enfermedades (sobre todo enfermedades inmunológicas, endocrinas, infecciosas y oncológicas). Así, la forma en que una persona reacciona ante el estrés puede resultar tan importante para establecer el pronóstico de una enfermedad como muchos parámetros médicos. Es bien conocido que los tratamientos psicológicos pueden utilizarse para mejorar el sistema inmunitario, mientras que el estrés mantenido puede aumentar la susceptibilidad a ciertas infecciones y otras enfermedades.


Un nivel elevado de estrés puede inhibir la respuesta del sistema inmunitario (por ejemplo, bloqueando la actividad de células NK, la producción de interferón y de interleucina-2, etc.). El estrés altera las concentraciones de neurotransmisores y la sensibilidad de sus receptores. Estos cambios en los neurotransmisores pueden mediar respuestas cutáneas diversas (vasoconstricción, vasodilatación, secreción de mastocitos, fagocitosis, expresión de factores de adhesión de leucocitos la pared de los pequeños vasos sanguíneos, etc.). Por otra parte, en los nervios de la capa superficial de la piel intervienen un buen número de péptidos que están también presentes en el sistema nervioso central.


Todas estas son las vías mediante las cuales los factores psicológicos pueden producir alteraciones dermatológicas. Existen múltiples enfermedades que dependen de la activación/inactivación del sistema inmunitario debida a la respuesta fisiológica de estrés. Entre ellas se encuentran enfermedades como eritemas, edemas, prurito, herpes labial y genital, mononucleosis infecciosa, infecciones víricas, tiroiditis, lupus eritematoso sistémico, alopecia areata, dermatitis atópica, psoriasis, cánceres, etc. Estas enfermedades resultan de una compleja mezcla de emociones y acontecimientos vitales, neurotransmisores y neuromoduladores, respuestas endocrinas y alteraciones inmunológicas.

Urticaria



Las lesiones típicas de la urticaria son los habones, que son lesiones sobreelevadas, enrojecidas, edematosas, y pruriginosas (con pus). Pueden aparecer de forma súbita y desaparecer en pocos días. Es frecuente que los estresores sean los desencadenantes o jueguen un papel importante en el mantenimiento de la urticaria. Suele aparecer junto con trastornos ansiosos o depresivos. De hecho, en el 70% de los casos de urticaria idiopática existen factores emocionales.


Algunos autores relacionan la urticaria con la reacción emocional ante la fantasía de ser "agredido" por el destino, por una injusticia, por los demás, etc. La urticaria sería la traducción corporal del sentimiento de sufrir malos tratos: la vasodilatación es similar a la que se observa después de recibir golpes.


La urticaria suele aparecer en personalidades con rasgos histéricos, frecuentemente implicados en un conflicto triangular; por ejemplo, el deseo erótico hacia una persona y la imposibilidad de satisfacerlo debido a la presencia de un rival.


Los rasgos característicos de la personalidad de los pacientes con urticaria son los siguientes:



Fuerte tendencia a adoptar una actitud pasiva en sus relaciones con otras personas

Gran tendencia a experimentar miedo, el cual se tolera mal

Gran propensión a sentirse herido en las relaciones amorosas

Un alto grado de inseguridad en el comportamiento.



La psicoterapia puede ofrecer excelentes resultados en el tratamiento de la urticaria.




Dermatitis atópica



Es uno de los tipos más frecuentes de eczema. Suele aparecer en las zonas de flexión de los miembros. Estos pacientes suelen ser muy susceptibles a infecciones cutáneas.


La dermatitis atópica suele estar asociada a los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo y los episodios de dermatitis suelen estar asociados a estresores psicosociales.


Se ha visto que los mayores niveles de ansiedad y depresión existentes en estas personas se correlacionan con cambios en parámetros inmunológicos (variaciones en los niveles de inmunoglobulinas, actividad disminuida de las células natural killer -NK- , etc.).


Ciertas características de las madres de niños con dermatitis atópica pueden dar lugar a una peor evolución de la enfermedad. Se trata de madres sobreprotectoras y ansiosas, con actitudes de desesperanza y que perciben como negativo el comportamiento de los niños con frecuencia. Una de las características principales de estas madres es el rechazo hacia los hijos, tanto consciente como inconsciente. Cuando se tiene en cuenta este rechazo en un tratamiento con psicoterapia en niños con dermatitis atópica, la tasa de remisión de la enfermedad es alta.


En general, las personas con dermatitis atópica ejercen un control estricto sobre sus impulsos agresivos y los dirigen hacia su propia piel. Son inseguros, hipersensibles, introvertidos y agresivos. Suelen guardar sus problemas para sí mismos y expresan sus conflictos de hostilidad y ansiedad a través del rascado.


Estos pacientes suelen presentar también otros síndromes psicosomáticos específicos, como la ansiedad y el síndrome de colon irritable.





Psoriasis



Consiste en la aparición de placas bien delimitadas, con escamas gruesas y plateadas. Suelen aparecer en las zonas extensoras de las articulaciones, como el codo o la rodilla. Al estudiar estas placas, puede verse un engrosamiento de la piel, con vasos sanguíneos dilatados y tortuosos e inflamación.


Para que se produzca esta enfermedad es necesario que exista una predisposición genética, pero el hecho de que se llegue a manifestar o no (a pesar de la predisposición genética), así como sus agravaciones, está relacionado con factores emocionales y ambientales. El clima frío y seco y diversos medicamentos, como el litio, también pueden agravar los síntomas. Existe también una relación entre la agravación de la psoriasis y la forma en que las personas perciben el estrés.


En situaciones de estrés emocional elevado aumenta la liberación de la sustancia P, neurotransmisor que interviene en los procesos inflamatorios. Se ha comprobado que existe una mayor concentración de esta sustancia en las terminaciones nerviosas de zonas de la piel que presentan placas de psoriasis.


En situaciones de estrés, las personas con psoriasis muestran una mayor alteración en la frecuencia cardiaca y presión arterial que las personas sin esta enfermedad. También muestran mayores niveles de adrenalina y noradrenalina.


Por otra parte, la desfiguración que producen las placas de psoriasis dificulta el establecimiento de relaciones sociales y de pareja, así como las posibilidades laborales, lo cual puede afectar el estado de ánimo de estas personas. Las personas con psoriasis suelen pensar que serán rechazadas por los demás, tienen sentimientos de imperfección, sensibilidad a las actitudes de los demás, culpa, vergüenza y ocultismo. Por estos motivos, esta enfermedad se ha asociado con un mayor riesgo de depresión y suicidio.


La psoriasis se ha asociado también con alcoholismo, el cual agrava la sintomatología de la piel, ya que el alcohol es un vasodilatador cutáneo.


Alopecia areata



Consiste en la pérdida rápida del pelo en una o varias placas redondeadas u ovales, generalmente en el cuero cabelludo, cejas o barba. En ocasiones, la pérdida de pelo puede ser difusa en vez de en placas.


En ocasiones puede verse afectada la totalidad del cuero cabelludo (alopecia total) o bien la alopecia puede afectar a todo el cuerpo, incluyendo axilas, vello genital, etc. (alopecia universal).


En las causas de esta enfermedad se han implicado factores inmunológicos, hereditarios y psicológicos. Durante la segunda guerra mundial, se observó un incremento del número de alopecias areatas durante las semanas previas a la invasión del continente europeo en 1944. Los acontecimientos vitales estresantes podrían provocar una disfunción de los linfocitos T, influyendo en los factores inmunológicos relacionados con esta enfermedad.


Las personas con alopecia areata tienen una prevalencia de trastornos psiquiátricos a lo largo de su vida del 74 %, siendo los diagnósticos más frecuentes, la depresión mayor y el trastorno de ansiedad generalizada, seguido, en menor medida, por la fobia social.



Prurito psicógeno



En la mayoría de los casos, el prurito (picor) se debe a un trastorno de la piel (eccema, psoriasis, sarna, urticaria, sequedad, etc.) o a un trastorno metabólico (diabetes, disfunción renal o tiroidea, etc.), pero en otros casos no se encuentra una causa física, recibiendo el nombre de prurito psicógeno o idiopático.


A menudo, las personas que se encuentran en situaciones de estrés o tensión emocional y que están ansiosos o irritables se quejan con más frecuencia de picor en la piel que las personas que se encuentran emocionalmente equilibradas.


El prurito puede aparecer en un primer momento debido a una causa orgánica, pero luego se mantiene a pesar de que la causa inicial haya desaparecido. Lo que sucede en estos casos es que el síntoma dermatológico ha servido para expresar un conflicto emocional.


El prurito psicógeno se ha relacionado con la represión de impulsos sexuales o agresivos.


El rascado puede ser un modo de autoagresión, debido a sentimientos de culpa, o bien puede tratarse de un modo de desviar el malestar emocional hacia el cuerpo. Un picor intenso puede hacer que una persona se olvide de cualquier otra cosa que no sea el prurito. Además, al rascarse, obtiene un alivio, lo cual supone no solo un alivio del picor en sí mismo, sino también de la tensión y malestar emocional que siente, y cuya causa no desea reconocer o admitir.





http://www.cepvi.com/psicosomatica/psicodermatologia.shtml